- Originalmente se pensó que era una galaxia irregular en la constelación de Hércules
- La imagen se ha tomado con la cámara principal del Hubble, la Wide Field 3
- Hasta la última década, los científicos pensaban que el satélite de la Tierra era árido
- El agua podría ser muy útil para los humanos en futuras misiones lunares
- La Crew Dragon transporta 180 kilos de suministros para los astronautas que se encuentran en la estación espacial
- La cápsula permanecerá acoplada a la estación espacial durante cinco días, hasta el próximo viernes, cuando retornará a la Tierra
- Hipocampo pasó desapercibido cuando una sonda de la NASA captó fotografías de Neptuno en 1898
- Un equipo de científicos describe en la revista Nature esta diminuta luna, tras analizarla con el telescopio espacial Hubble
Desde 2004, un robot explorador llamado Opportunity recorría la superficie de Marte. En 15 años de vida, "OPPY" como cariñosamente le llamaban sus creadores ha cartografiado y ha tomado imágenes Del planeta rojo. También ha encontrado en su superficie evidencias de que hubo agua o materiales como yeso, calcio o arcilla. Este verano se le perdió la pista tras una enorme tormenta de polvo y, este miércoles, la NASA ha dado por finalizada su misión al intentar contactar con él en 800 ocasiones.
- El aparato ha investigado la superficie marciana durante 15 años, y quedó muy dañado por una tormenta de polvo
- Allanó el camino del mayor descubrimiento científico que se ha producido en el planeta rojo hasta la fecha
- La grabación permite visitar la cresta Vera Rubin del Monte Sharp, un área apodada "Rock Hall"
- El 20 de julio de 1969 el Apolo 11 se posó sobre la superficie lunar
- Un día después el comandante Neil Armstrong se convertía en el primer ser humano en pisar la luna
- Estos no se formaron al mismo tiempo que el planeta y son mucho más recientes
- Tienen sólo de 10 a 100 millones de años, mientras que Saturno, 4.500 millones de años
Un nuevo estudio que midió varios factores de los anillos de Saturno, como la estructura, masa y edad, determina que estos no se formaron al mismo tiempo que el planeta y son mucho más recientes, según publica la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Gracias a la información suministrada por la nave espacial Cassini, los científicos pudieron determinar que, mientras que Saturno se formó en la fase temprana del Sistema Solar, sus anillos son más jóvenes.
La masa de los anillos implica que tienen sólo de 10 a 100 millones de años, una edad muy inferior a la de Saturno, de 4.500 millones de años.
La NASA ha dado a conocer las comunicaciones vía radio del Apolo XI con el centro de comando en la Tierra. Especialistas de la Universidad de Texas, en Dallas, han limpiado, restaurado y digitalizado 200 cintas analógicas de audio de la misión Apolo XI, aquella que consiguió que los astronautas Armstrong y Aldrin pisaran por primera vez el suelo lunar.
Los audios están disponibles en la web: https://archive.org/details/Apollo11Audio
La NASA muestra la primera imagen de Ultima Thule: un objeto celeste con forma de muñeco de nieve
- La agencia espacial ha recibido la fotografía más nítida del cuerpo celeste sobrevolado por la sonda New Horizons
- Ultima Thule mide 33 kilómetros de largo y se formó tras el choque de dos objetos celestes hace 4.500 millones de años
- New Horizons, que ya inspeccionó Plutón en 2015, tomará fotografías de alta resolución de Ultima Thule durante 72 horas
- Los científicos esperan que la información recogida por la sonda ayude a explicar mejor la formación del Sistema Solar
La sonda espacial New Horizons, de la NASA, sobrevuela con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol, en el llamado cinturón de Kuiper, una de las regiones más remotas del Sistema Solar.
- Situado a a 6.430 millones de kilómetros del Sol, ninguna nave espacial ha explorado un objeto tan distante
- Está orbitando en el corazón del Cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno
- La sonda, que fue lanzada en 1977, ha salido de la heliosfera
- Por segunda vez en la historia (ya lo hizo Voyager 1), un objeto hecho por el hombre consigue llegar tan lejos
- En ella viajaban el ruso Oleg Kononenko y el canadiense David Saitn-Jacques y la estadounidense Anne McLain
- Es el primer vuelo espacial tripulado desde el accidente del 11 de octubre de la Soyuz MS-10
Habla el dicho popular de 'poner una pica en Flandes'. Este martes puede revisarse y ampliar el prisma con tecnología española. Nuestro sello: la estación meteorológica Twins instalada en la sonda InSight que ha logrado aterrizar con éxito en Marte. Nuestra tecnología servirá para conocer datos meteorológicos del planeta rojo.
- La nave estudiará el interior del planeta rojo durante dos años
- El viaje de 485 millones de kilómetros, comenzó el pasado 5 de mayo en California
La sonda espacial InSight se prepara para afrontar "siete minutos de terror" justo antes de aterrizar en Marte, "una de las partes más intensas de mi misión", asegura el módulo en Twitter, donde lleva meses contando en primera persona las vicisitudes de su largo viaje.
Los "siete minutos de terror" son los más delicados de la misión, cuando atraviese la atmósfera a casi 20.000 kilómetros por hora y en ese tiempo tenga que reducir su velocidad a solo cinco kilómetros para poder posarse con seguridad en la superficie marciana.