Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Satélites europeos confirman que los océanos están aumentando más rápido de nivel cada año
  • La subida del mar fue de dos milímetros en 2000, tres milímetros en 2010 y casi cuatro milímetros alrededor de 2020
  • Llegan los primeros datos sobre el entorno magnético y las partículas del viento solar que arroja hacia los planetas
  • El satélite de la NASA lanzado hace un año es el que más se ha aproximado al astro

La NASA está inmersa en un nuevo proyecto para que una misión tripulada vuelva a pisar la Luna. Es parte de un plan con un objetivo mucho más ambicioso: conquistar Marte. En ese equipo está un español. Se llama Toni Carro. Es el representante de la Agencia Espacial Estadounidense en nuestro país.

Un grupo de científicos de la Universidad de Zaragoza que colabora con la NASA ha creado una herramienta, una especie de lente que permite ver lo que sucede en una esquina antes de doblarla. Esto permitirá analizar, por ejemplo, cuevas lunares, pero también podría facilitarnos la conducción. Informa Montse Carmen Morera.

En Europa abierta nos interesamos por el papel de Europa en la llegada del hombre a la Luna, hace 50 años y por el presente y futuro de nuestra tecnología. En 1969 dos seres humanos, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, fueron los primeros en caminar sobre la Luna. Norteamericanos. Fue una misión de la NASA, también norteamericana. Europa lo veía a distancia por más que detrás de la concepción del proyecto estuviese un equipo de científicos alemanes con Werner Von Braun a la cabeza, padre del programa Apolo. Nuestra aportación directa fue mínima aparte del papel clave de estaciones de seguimiento y control como la de Fresnedillas en Madrid. Medio siglo después Europa se ha convertido en una potencia espacial gracias a la ESA, la Agencia Espacial Europea. Javier Ventura Traveset es el portavoz de la ESA en España y miembro de la Real Academia de Ingeniería. Nos comenta los planes para regresar al satélite en los que Europa tendrá un papel fundamental humana y técnicamente. En el Polo sur de la Luna habrá europeos viviendo antes de que acabe la próxima década. Formarán parte de misiones internacionales.