- Su estructura interna, revelada gracias a sus movimientos sísmicos, estaría formada sobre todo por metales y níquel
- El núcleo líquido tendría un radio de alrededor de 1.830 kilómetros
Hace poco más de un día, el multimillonario Jeff Bezos y otros tres tripulantes protagonizaron el primer vuelo comercial tripulado: en diez minutos despegaron, llegaron al espacio y volvieron.
A continuación, nos introducimos en materia de la mano de Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona. Analizamos este tipo de misiones: ¿tienen sentido? Según Armentia "sin duda hay un negocio que se inició en 2001". En la historia de la era espacial se inicia una gran confrontación, durante la Guerra Fría, explica el astrofísico. Cuando se empieza a normalizar la situación, el barón Hilton hablaba ya a sus inversores de montar un hotel en la Luna en los años 80, aunque las predicciones fallaran estrepitosamente. Más tarde, en 2008, en Virgin comenzaron a vender pasajes y querían llegar en 2010, pero se toparon con la crisis. Cuenta Armentia que " ha habido unos desarrollos importantísimos". Explica que Space X, la empresa de Elon Musk y también la compañía de Jeff Bezos, Blue Origin, tienen un sistema de lanzamiento que se va a incorporar a lo normal. En los lanzamientos clásicos, el primer empuje de los cohetes principales cuando se desgastaban los tanques de combustibles se perdían. Ahora vuelven. "Esto es una tecnología nueva que en este despliegue privado sí vemos. Esto está abaratando el coste de subir al espacio", comenta. Respecto a los riesgos que conllevan este tipo de vuelos espaciales, Armentia destaca que se han reducido considerablemente desde los primeros vuelos espaciales, donde los primeros astronautas estadounidenses eran pilotos de caza. "Los sistemas con los que subimos al espacio son los suficientemente complejos [...] Para un vuelo suborbital no hace falta. Estar razonablemente sano de salud", cuenta. ¿Es el futuro de la carrera espacial? "Espero que no", dice Armentia. "Hay un nicho de élites supermillonarias que buscan hacer cosas que los demás no podemos hacer. Esto tiene mucho negocio y las empresas tienen mucho ojo". Sobre las misiones que están estudiando Marte, el astrofísico Javier Armentia cree que a lo largo de este siglo será a donde se llegue "no en 2024", cree el director del Planetario de Pamplona, "pero sí posiblemente hasta 2050".
Este martes Jeff Bezos, fundador de amazo, viajará al espacio exterior. En ese vuelo viajará también Wally Funk, de 82 años. Fue la primera inspectora de aviación, la primera mujer investigadora en seguridad aérea en Estados Unidos, y suma casi 20 mil horas de vuelo, pero no le dejaron ser astronauta. Este martes cumplirá el sueño que en los años 60 arrebataron a las mujeres.
Foto:AFP
- Se trata de los resultados de una investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona
- 'Palomar 5' es un cúmulo globular descubierto en 1950 por Walter Baade
- Se trata del acercamiento más próximo jamás realizado al astro a cargo de Juno, una sonda no tripulada
- Los científicos creen que se podrán obtener mediciones del entorno de radiación que beneficiarán a futuras misiones
LaNASA prepara dos nuevas misiones para volver a Venus entre 2028 y 2030. El objetivo es hallar posibles indicios de vida en su superficie. Aunque se trata del planeta más cercano a la Tierra, llevamos más de tres décadas sin explorarlo. La misión llamada DaVinci + analizará su espesa y nublada atmósfera en un intento de determinar si el planeta alguna vez un océano y si fue habitables. Mientras que la segunda de las misiones, Veritas, investigará su historia geológica mapeando sus rocas.
- Davinci investigará en profundidad la atmósfera de este planeta, Veritas se centrará en su topografía
- La agencia espacial estadounidense no explora Venus desde 1991
El director del gabinete del presidente Iván Redondo ha anunciado la creación de la Estación Espacial Española, algo que ha sorprendido mucho. En las redes sociales algunos se han burlado y han surgido numerosos memes.
Sin embargo, expertos como Alejandro Sánchez de Miguel aplauden la noticia. Países como Francia, Alemania o Reino Unido tienen su propia estación espacial y lo que era una "anomalía" es que España no tuviera la suya, señala este doctor en astrofísica.
A bordo han regresado a la Tierra tres astronautas de la NASA y uno de la agencia espacial japonesa. Ha sido el primer amerizaje nocturno desde 1968. Termina así la misión Crew 1, la primera misión tripulada que han desarrollado conjuntamente la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) y la empresa privada SpaceX, de Elon Musk. Los cuatro astronautas han permanecido seis meses en el espacio.
Foto: La cápsula de SpaceX Resilience en el Golfo de México, en la costa de Florida (NASA/Bill Ingalls/AFP)
El astronauta Michael Collins ha muerto este miércoles en Estados Unidos a los 90 años. Formó parte de la misión que pisó por primera vez la Luna, pero fue el único de los tres tripulantes del Apolo XI que nunca puso un pie sobre ella. Por ello, era el tripulante menos conocido de la misión. A diferencia de Armstrong y Aldrin, se quedó a bordo de la nave orbitando alrededor del satélite. Un gran sacrificio, estando tan cerca de un sueño para la humanidad.
- "Lamentamos compartir que nuestro amado padre y abuelo falleció hoy", ha comunicado la familia del astronauta este miércoles
- Michael Collins fue el piloto al mando del Apolo 11 | Fotogalería del 50 aniversario del hombre en la Luna
La misión Crew-2, integrada por dos astronautas de la agencia espacial de EE.UU. (NASA), uno de la agencia europea (ESA) y otro de la japonesa (JAXA), ha culminado con éxito su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una cápsula Dragon de la compañía SpaceX. Es la primera vez que coinciden once astronautas en la EEI. En unos días los cuatro navegantes espaciales a los que relevan volverán a la Tierra. Es también la primera vez en más de 20 años que astronautas de las agencias espaciales estadounidense, europea y japonesa vuelan juntos.
Foto: Los once stronautas en la EEI (NASA TV via REUTERS)
Culmina con éxito y algún susto el viaje de la misión Crew-2 a la Estación Espacial Internacional
- La misión Crew-2 está integrada por dos astronautas de la NASA, uno de la Agencia Espacial Europea y otro de la japonesa
- Los cuatro integrantes de la misión han volado por primera vez en un cohete y una cápsula que ya habían sido utilizados
- En la nave, un cohete Falcon 9, viajan a bordo cuatro astronautas de EE.UU., Francia y Japón
- Es la primera vez en más de 20 años que un equipo de la NASA, la ESA y JAXA vuelan juntos
La NASA y la compañía SpaceX han lanzado este viernes desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la segunda misión comercial tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) con cuatro astronautas de Estados Unidos, Francia y Japón que relevarán a la primera, enviada en noviembre pasado. Un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó hoy alrededor de las 5.53 hora local (9.53 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy para llevar al espacio una cápsula Dragon de la misma compañía a ese laboratorio de microgravedad en el que los esperan otros siete astronautas.
- La conversión del dióxido de carbono marciano a oxígeno ha sido realizada mediante un instrumento llamado MOXIE
- Por su parte, el Ingenuity ha realizado con éxito su segundo vuelo, más alto y largo que en su primer intento
- Se trata de una prueba que abrirá el camino a futuras exploraciones con dimensión aérea en el "Planeta Rojo"
- La NASA ha logrado que su helicóptero, de unos 1,8 kilogramos, vuele durante 39,1 segundos
El pequeño helicóptero llegó a Marte a bordo de la Perseverance, cuya misión no deja de dar alegrías al equipo de la NASA.
Los científicos han vivido el momento con los nervios a flor de piel. Es la primera imagen que manda el Ingenuity desde Marte: su propia sombra. Un aparato de menos de 2 kilos que, en Marte, se queda en unos 700 gramos por la gravedad del planeta rojo. Con aspas rotando a 2.500 revoluciones por minuto y tras años de investigación, consiguió despegar y aterrizar. Es el primer vuelo guiado desde la tierra en otro planeta. Durante el próximo mes habrá otros cuatro, cada vez más complicados. Irá a lugares donde no puede acceder el rover, cuenta uno de los directores de las misiones de la NASA. Podrá recorrer, por ejemplo, las laderas del cráter. Perseverance recorrerá Marte en busca de pistas o signos de la actividad biológica pasada, en busca del agua. Todo para acercar un poco más el sueño del ser humano de pisar el planeta rojo.
- El despegue del Ingenuity Mars del cráter Jezero de Marte supondría el primer intento de vuelo propulsado en otro planeta
- El rover Perseverance brindará apoyo durante las operaciones de vuelo, tomará imágenes y recopilará datos ambientales
- El contrato con la empresa de Elon Musk está valorado en 2.890 millones de dólares
- A él también aspiraba Blue Origin, la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, presidente de Amazon