El expresidente Nicolás Sarkozy ha sido detenido por la presunta financiación de la campaña que le dio la presidencia en 2007. La policía le ha interrogado ante las sospechas de que recibió dinero del régimen libio de Muammar el Gadafi.
- El expresidente francés declara ante la Policía judicial en Nanterre
- Se trata de aclarar la supuesta aportación del régimen libio de Gadafi
El exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia, que ha presentado en Las mañanas de RNE su libro Ganar el futuro. Cómo Europa y la socialdemocracia pueden salir juntas de sus crisis, se ha referido a la detención de Nicolas Sarkozy por la supuesta financiación ilegal de su campaña a la Presidencia en 2007.
"Me parece muy bien que en el Estado de Derecho quien la hace la paga, sea expresidente de la República o alguacil de pueblo. Si se ha financiado ilegalmente su campaña electoral y eso va contra la ley, como debe ser, la justicia tiene que actuar sea quien sea", ha afirmado el socialista.
Decir Quinta República es decir Charles de Gaulle, héroe de la resistencia e inspirador de ese cambio constitucional que en 1958 transformó un sistema parlamentario en uno mixto, muy presidencialista. Desde entonces De Gaulle marca la política francesa. Pompidou, Giscard d'Estaing, Mitterrand, Chirac, Sarkozy y Hollande le han sucedido en el sillón presidencial.
Nicolas Sarkozy pide votar a François Fillon para impedir el ascenso de los extremos
- El expresidente francés defiende su candidatura al Elíseo tras muchas reticencias
- Asegura que es el adecuado para evitar elegir entre "dos aventuras sin salida"
- "Sé que podemos confiar en él", recalca en un vídeo difundido en redes sociales
- Especial sobre las elecciones presidenciales de Francia 2017
Juppé descarta ser el candidato de los conservadores y Sarkozy pide una salida "digna y creíble"
- Advierte que la "obstinación" de Fillon puede conducir a un "callejón sin salida"
- Fillon destaca que su renuncia demuestra que no hay un "plan b" a su candidatura
- Especial: Elecciones presidenciales Francia 2017
- También comparecerán otros 13 acusados
- El partido de Sarkozy pudo sobrepasar la financiación permitida en campaña
- El expresidente francés ha anunciado que recurrirá
- Le indemnizó con 404 millones de euros cuando era ministra de Finanzas
- Recurrió al arbitraje a pesar de que podía ser perjudicial para el Estado
- La actual directora del FMI podría ser condenada a un año de prisión
En dos semanas, François Fillon ha remontado en las encuestas, que colocaban a otro de los candidatos, Alain Juppé, en cabeza durante meses en las primerias de Los Republicanos para elegir a su candidato en las presidenciales. El expresidente Nicolas Sarkozy, por su parte, no ha conseguido pasar a la segunda vuelta.
El ex primer ministro François Fillon se ha impuesto este domingo por un gran margen en la primera vuelta de las primarias del centroderecha francés. Con esta inesperada victoria, se postula como favorito para ser el candidato conservador a las presidenciales de 2017, a pesar de que todavía debe enfrentarse a Alain Juppé en la segunda ronda. El expresidente Nicolás Sarkozy, que ha quedado tercero, ha sufrido una dura derrota que le deja fuera de la carrera al Elíseo y que probablemente ponga fin a su larga carrera política.
El triunfo de Fillon, de 62 años, ha sido una sorpresa. Ninguna encuesta auguraba que el ex primer ministro obtendría un respaldo tan importante: el 44% de los votos, 16 puntos más que Juppé y 23 más que Sarkozy. Durante buena parte de la campaña fue considerado como el tercer hombre, pero finalmente ha remontado en las últimas semanas para lograr una victoria de enormes dimensiones.
Fillon y Juppé se disputarán en segunda vuelta el liderazgo conservador y Sarkozy se queda fuera
- Fillon logra el 44% de los votos, 16 puntos más que Juppé y 23 más que Sarkozy
- Sarkozy da su apoyo a Fillon y deja entrever que pone fin a su carrera política
- El ex primer ministro Juppé no se retira y asegura que seguirá en el combate
- La segunda vuelta de las primarias de Los Republicanos será el domingo 27
Los conservadores franceses eligen en primarias a su candidato para enfrentarse a Marine Le Pen
- Juppe, Fillon y Sarkozy son los favoritos
- El primero tendría más oportunidades en una segunda vuelta frente a la ultraderechista
- La primera vuelta de las primarias tendrá lugar este domingo
- Se clasificarán los dos primeros candidatos para la votación del día 27
- Juppé seguido de Sarkozy y Fillon, favoritos en las encuestas
Juppé defiende su perfil institucional frente a un Sarkozy acosado
- Segundo debate televisado entre los aspirantes a las primarias del centro-derecha francés
- Han hablado sobre inmigración, terrorismo, educación o la línea política de cada candidato
- La primera vuelta está prevista para el próximo 20 de noviembre
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido este jueves el principal blanco de las críticas de sus rivales en el primer debate de las primarias del centro-derecha para elegir el candidato a las presidenciales del año próximo, lo que ha permitido salir indemne al favorito de las encuestas, el exprimer ministro Alain Juppé. Aunque el tono general fue distendido y de guante blanco, Sarkozy se ha encontrado pronto en el centro de todas las controversias, obligado a responder a los otros seis postulantes, cuatro de los cuales formaron parte de sus Gobiernos durante su paso por el Elíseo entre 2007 y 2012. El más punzante fue François Fillon, que fue su primer ministro durante los 5 años que estuvo en el poder y que le ha atacado en el terreno político, en el económico y también en el de los escándalos de corrupción. Sarkozy se ha defendido de los ataques, ha tratado de presentarse como un hombre de experiencia, garante de una política liberal que permita recuperar la economía del país y crear empleo y, ante todo, como un candidato íntegro.
Son siete y rivalizan con la ventaja, o no, de conocerse bien. Rodeado de cuatro miembros de sus gobiernos, Sarkozy no logró invertir la tendencia de los sondeos que dan una ventaja de 14 puntos a Alain Juppé. La clave, el discurso más centrista y moderado del alcalde de Burdeos en temas espinosos como el islam, el yihadismo o la inmigración. Juppé habló de su condena por financiación ilegal en 2004, también Copé, que tuvo que dimitir como Presidente de la UMP en el caso Bigmalion, la financiación irregular de la campaña de Sarkozy. Y éste, tras una meditada pausa, defendió su inocencia en diferentes investigaciones. Se ha celebrado el primero de los tres debates que efectuarán los candidatos a primarias del centro derecha, con dos vueltas: el 20 y el 27 de noviembre. Se juegan mucho. Las encuestas apuestan por que el próximo presidente de la República será uno de ellos.
Sarkozy, blanco de las críticas de sus rivales en el primer debate de las primarias del centro-derecha
- Esto ha permitido salir indemne al favorito de las encuestas, el exprimer ministro Alain Juppé
- El ex presidente ha tratado de presentarse como un hombre de experiencia y un candidato íntegro
- El fiscal pide juzgar a el ex presidente y a 13 imputados por financiación ilegal
- Francia celebra elecciones presidenciales en abril de 2017
- El juicio comprometería el papel de Sarkozy en las primarias de noviembre
- El expresidente anuncia su candidatura en un avance de su próximo libro
- "Siento que tengo la fuerza para librar ese combate", asegura Sarkozy
- Deja la presidencia de su partido para presentarse a las primarias
- El partido del expresidente francés sobrepasó el límite de gastos fijado por ley
- Una empresa emitió facturas falsas para la UMP, el partido de Sarkozy
- Otros cargos del partido han admitido su participación en la trama ilegal
La segunda vuelta de las elecciones regionales en Francia ha frenado en seco el auge del Frente Nacional de Marine Le Pen, vencedora en la primera vuelta. La llamada al voto de socialistas y conservadores ha logrado que se repartan el poder: siete regiones para el partido de Nicolas Sarkozy, y cinco para los socialistas del presidente Hollande, y el primer ministro Valls.