Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera batalla suele ser semántica y las llamadas a la unidad sin fisuras corren riesgo de ser matizadas. Entre los Republicanos, apenas Alain Juppé defiende hacer bloque con el Gobierno. Nicolas Sarkozy se instala unos centímetros más allá, en la amplitud del término "solidaridad" y ha defendido que se imponga un brazalete electrónico a los sospechosos de pertenecer a grupos terroristas. Subyace el reproche no explícito de que el Gobierno no supo tomar la medida de la amenaza, tras los atentados del Charlie Hebdo, y que se ha quedado corto en la respuesta. No se descarta que los Republicanos pidan el despliegue de soldados en Siria.

El primero en ser recibido en el Eliseo ha sido el ex presidente Nicolas Sarkozy, que ha pedido cambios en la política exterior e incorporar a Rusia en la coalición que lucha contra el EI además de la revisión de la política de inmigración y una modificación drástica de la política de seguridad.
 

Con el horizonte de las elecciones del 20 de diciembre, el Partido Popular Europeo ha ensalzado a Mariano Rajoy en la clausura del cónclave de la formación. El presidente del Gobierno ha recibido el apoyo de varios líderes del continente como Angela Merkel, Nicolás Sarkozy, Jean-Claude Juncker o Donald Tusk, y ha defendido que son la garantía del crecimiento y la estabilidad de Europa (23/10/15).

El último pleno del Congreso supone el pistoletazo de salida de la precampaña electoral y el primer gran trampolín para los populares va a ser la celebración este miércoles y jueves en Madrid del congreso del Partido Popular europeo. Hasta 12 jefes de Estado y de Gobierno se dan cita en la capital de España para renovar mensajes, la junta directiva y de paso arropar al presidente Rajoy (21/10/15).

Estados Unidos espió, al menos desde 2006 hasta mayo de 2012, a los tres presidentes franceses que se sucedieron en ese periodo, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande, según los documentos de Wikileaks publicados por Libération y Médiapart.

La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA por sus siglas en inglés) espió a los tres jefes de Estado franceses y a colaboradores próximos como diplomáticos o jefes de gabinete y había reunido los documentos obtenidos de esas escuchas bajo el epígrafe "Espionaje Elíseo".

"Derecha, la reconquista" titula el diario conservador Le Figaro. "Escrutinio tras escrutinio, Hollande pierde  lo que ganó", dice Le Monde. Le Parisien lleva a primera el bofetón electoral, y así, toda la prensa francesa. La cuarta debacle socialista, tras las elecciones municipales, europeas, y al Senado, tiene en el punto de mira al Presidente Hollande. Fuentes del Elíseo dicen que no se puede reconsiderar todo después de cada derrota y recuerdan que, desde Francois Miterrand, las elecciones intermedias nunca favorecen al poder. También Sarkozy perdió las municipales, cantonales y regionales, afirman. El Primer Ministro reconoce el fracaso y lo achaca a la división de la izquierda.

Jornada de resaca de las elecciones provinciales en Francia. Los resultados han demostrado el empuje del partido de Sarkozy, que ha derrotado a los socialistas y logrado frenar al Frente Nacional. Parece que  el expresidente prepara su vuelta al Elíseo (30/03/15).

La derecha de Nicolas Sarkozy logra una rotunda victoria en las elecciones departamentales en Francia. A dos años de las presidenciales, la  coalición de centroderecha se asegura el control de, al menos, 66 de los 101 departamentos. Los socialistas, los grandes derrotados, han perdido la mitad de sus gobiernos y algunos no descartan que Hollande plantee una remodelación de gobierno tras su tercera debacle electora. El ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen ha logrado el 22% de los votos.

En Francia todavía faltan dos años para las elecciones presidenciales, pero el mejor situado, sin ser todavía candidato, parece ser el expresidente Nicolás Sarkozy. La UMP, la coalición de derechas que encabeza, ha ratificado su triunfo en las departamentales, que este domingo han celebrado su segunda vuelta. Los socialistas, ahora en el Gobierno, acusan el voto de castigo y reconocen el retroceso.

Las elecciones departamentales en Francia han confirmado que la izquierda francesa no encuentra su rumbo y que navega lejos del Frente Nacional. En estas aguas revueltas, el expresidente Nicolas Sarkozy resurge y parece el ganador de la primera vuelta.