- Según el informe, los ciudadanos han intentado perder peso una media de siete veces y que las mujeres lo han intentado el doble
- Uno de los efectos es el rebote; el 45% de la población recupera los kilos al cabo de un año
- El CEIP Benimámet de Valencia cuenta con un proyecto piloto de alimentación saludable y apoyo al comercio justo
- El Gobierno trabaja en un Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles
- Para 2030, estima que 18,75 millones de adultos tendrán sobrepeso y 5,3 millones, obesidad
- Dos tercios de los países no tienen las políticas necesarias para afrontar el reto de la obesidad en los próximos años
Mara Peterssen y el divulgador Luis Quevedo comentan varias investigaciones: el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar, el impacto de los microplásticos en nuestro cuerpo y los efectos secundarios del Ozempic.
- Un estudio ha logrado aislar, en el cerebro de los ratones, las neuronas implicadas en el proceso de saciedad
- Los investigadores de la Universidad de Columbia sostienen que estas neuronas son comunes al cerebro humano
Ponemos el foco en uno de los grandes problemas de salud que afecta a numerosas personas en todo el mundo, la obesidad. Pero nos fijamos, sobre todo, en una familia de medicamentos para tratar la diabetes que se están convirtiendo en la gran revelación para adelgazar. El boca a boca y las redes sociales, como TikTok, los ha vuelto virales. Se agotan enseguida o en las farmacias. Son el Ozempic, el Wegovy y el Munjaro. "Por primera vez tenemos una vía terapéutica que va a marcar un cambio significativo en la sociedad" es la opinión de la Doctora Olga González Albarrán, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que cree que esta familia de fármacos constituyen un hito. Vicente Baos, Médico de Atención Primaria, cree, sin embargo, que simplificar el tratamiento de la obesidad a tener un fármaco que por su mecanismo de acción nos haga perder de peso, supone una visión demasiado estrecha de la amplitud del problema de la obesidad.
Estos medicamentos engañan al cerebro para hacerle creer que estás lleno. Imitan a las hormonas saciantes que el cuerpo produce de forma natural tras una comida. Un pinchazo semanal de semaglutida, uno de los principios activos de estos fármacos, logra ayuda a bajar peso con más rapidez. Hemos entrevistado a Patricia Uceda, una mujer que tras cuatro meses de tratamiento ha logrado bajar 15 de los 20 kilos que engordó a partir del embarazo de su hijo hace dos años. Ella nos ha contado que dejar el tratamiento le produce incertidumbre pero no quiere depender siempre de un medicamento para mantener un peso ideal.
Aunque para muchos el uso de estos fármacos es una solución casi mágica, existen algunas cuestiones y dudas no analizadas aún sobre sus posibles efectos adversos. Es la otra cara de la moneda. La que ha sufrido otra de las personas a las que hemos entrevistado, Se llama Cristina. Su médico le recetó el tratamiento hace un año y su consumo le ha provocado una pancreatitis. "Cuando ves que en las redes sociales todo es maravilloso y a ti te lo recetan, parece que no hay otra opción que tomarlo. Pero no se hace un balance entre beneficios y riesgos".
Mara Peterssen y el divulgador Luis Quevedo comentan varias investigaciones sobre obesidad, inteligencia artificial aplicada a la salud y la importancia del juego arriesgado para la infancia.
- Los expertos consideran que el Índice de Masa Corporal es un indicador desfasado
- La nueva clasificación distingue entre casos de obesidad clínica y obesidad preclínica
A nivel mundial, más de mil millones de personas padecen obesidad. Un 15% de la población española la sufre. Hasta ahora, el IMC ha sido la herramienta estándar para medirla, pero un grupo de científicos internacionales ha propuesto una redefinición de la obesidad, para actualizar un sistema de medición que lleva 150 años en uso.
Los tratamientos contra la obesidad son cada vez más populares y la ciencia desarrolla nuevos fármacos. Ahora, una universidad de Colorado investiga un nuevo competidor: una bacteria presente en la leche de vaca. Se introduce en el cuerpo a través de una inyección, pero no es una vacuna ni funciona como otros inyectables populares. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas también ha realizado un nuevo descubrimiento que, aunque no es un tratamiento, puede ser la base para desarrollar medicamentos contra la obesidad.
- Se llama "MCJ" y cuando se elimina en ratones obesos, estos animales pierden peso
- La investigación busca ahora desarrollar una terapia para bloquear esta proteína en pacientes obesos
- El ministro Bustinduy ha avanzado algunas medidas del Real Decreto de comedores escolares
- Solo el 32,5% de las familias considera que el comedor escolar ofrece una alimentación de calidad
En Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio hemos entrevistado a María Von Touceda, crítica y escritora de Cinco lorzas metafísicas. María cuenta habla sobre todo el odio que ha recibido en redes sociales a raíz de tener un cuerpo no normativo. "Las lorzas se entrelazan entre ellas como mi cuerpo" afirma María, quien ha escrito este ensayo desde su experiencia.
Los comentarios que ha recibido se centran en su físico, preocupándose irónicamente por su salud o deseándole la muerte. "Tengo espejo en mi casa, sé que estoy gorda, sé la talla que uso" y remarca que sabe lo que vale, porque ha trabajado en su diálogo interno.
- Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) descubren propiedades terapéuticas en las bayas y en las aceitunas negras
- El estudio ha comprobado que el ácido b-resorcílico facilita la pérdida de peso cuando se administra oralmente
Mara Peterssen y Cristina Recuero, investigadora principal del Estudio Aladino, un informe que analiza los hábitos de alimentación, la actividad física y el sobrepeso en los escolares.
- La tirzepatida es un medicamento usado contra la obesidad y la diabetes
- El ministro de Sanidad avanza que habrá un estudio previo con 3.000 pacientes
En Inglaterra, una de cada tres personas tiene obesidad. Son datos de la última encuesta del sistema británico de salud al que las enfermedades derivadas de la obesidad cuestan unos 13.000 millones de euros al año, más que el tabaquismo.
Y además, son un freno para la economía, según el ministro de Sanidad inglés, porque las personas con obesidad se toman cuatro días más de baja que la media al año. El gobierno quiere probar si la solución está en las inyecciones para perder peso.
La prevalencia de obesidad y sobrepeso entre los niños de 6 a 9 años en España ha disminuido 4,5 puntos porcentuales durante los últimos cuatro años, hasta el 36,1%. Así lo refleja el avance de datos el estudio Aladino 2023, presentado este miércoles por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. A pesar de la buena noticia, el informe revela una gran disparidad en la evolución de esta problemática, ya que la reducción no ha sido equitativa entre los diferentes estratos socioeconómicos. En las familias con menores ingresos, la obesidad infantil todavía es muy alta, con niveles casi idénticos a los de 2011. Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo está trabajando en un Real Decreto de Comedores Escolares que busca garantizar que al menos cinco comidas a la semana promuevan una dieta equilibrada, saludable y variada.
Tres de cada diez niños en España con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años tienen sobrepeso o son obesos. Son datos del último estudio del Observatorio de la Nutrición. Pero no afecta a todos por igual. En zonas de renta alta, los datos han mejorado desde 2019, sin embargo las familias vulnerables se mantienen en los mismos registros. La receta para estar sano todos la tienen clara: buena alimentación y algo de deporte. El Gobierno trabaja en un real decreto para que, al menos, el menú de los comedores escolares sea lo más sano posible. Los expertos recomiendan también mínimo una hora de juego en la calle.
- Los niños de familias vulnerables tienen peores hábitos y sufren una mayor prevalencia de exceso de peso
- El ministro Bustinduy ha destacado la urgencia de implementar medidas frente a este problema de desigualdad
- El consumo de este componente puede provocar arritmias, accidentes vasculares graves y cardiopatías isquémicas
- La Unión Europea prohibió su venta y comercialización debido a los efectos nocivos en la salud de las personas
- La educación y la representación de la diversidad corporal son claves para luchar contra esta discriminación
- Analizamos con expertos y personas que sufren discriminación por su peso los prejuicios que existen
- Un experimento con ratones ha permitido comprobar el efecto de esta sustancia química
- Investigadores de la Universidad de Zúrich esperarán a verificar los resultados a través de humanos