- Coordinará el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030)
- El Comité impulsará las 200 medidas del Plan para mejorar la salud de niñas, niños y adolescentes
- Los problemas de obesidad del gaditano, de 49 años, empeoraron el año pasado tras sufrir una depresión
- Hace seis meses que el hombre no salía de su casa, ya que su peso le impedía moverse
- Estos datos son aportados en un estudio que ha realizado la Gasol Foundation
- Sanidad considera urgente "transformar los entornos de los niños para que todas las familias promocionen hábitos saludables"
La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas. Algunos fármacos como el Ozempic, se han utilizado para la pérdida de peso. Tiene efectos secundarios y, sin la supervisión adecuada, puede generar un efecto rebote. Originalmente diseñado para combatir la diabetes, sus creadores se han llevado el Princesa de Asturias de Ciencia.
- En una entrevista concedida a RTVE.es, el prestigioso cardiólogo alerta sobre una mayor obesidad
- "Si puedes inculcar a los niños que la salud es una prioridad, ellos lo van a captar", asegura
Acompañando a Rosa. ‘Acompañando a Rosa’ es un proyecto de fotografía documental de la fotógrafa Gisela Pretel. A través de la historia de Rosa, su protagonista, quiere visibilizar el día a día de las personas que padecen obesidad mórbida en nuestro país.
- Entre los efectos secundarios están: náuseas, estreñimiento, vómitos o gastritis
- Las farmacias "deberían pedir la receta para impedir que esto fuera a problemas mayores"
La Agencia Española del Medicamento ha detectado que el Ozempic se está vendiendo sin receta en las farmacias. Este medicamento sirve para controlar la diabetes tipo 2 y también se emplea para adelgazar. Ahora mismo, este fármaco está teniendo problemas de suministro. Por ello, algunas farmacias han empezado a vender un nuevo medicamento para la diabetes y para perder peso para compensar el desabastecimiento de Ozempic. En 24 horas de RNE, Monserrat Folch, médica nutricionista, ha explicado en qué casos se aconseja este nuevo fármaco: "El Wegovy que no deja de ser el Ozempic, pero con indicación para el sobrepeso, es una buena opción en los casos en los que el índice de masa corporal se sitúa en el sobrepeso".
Según la médica nutricionista, los posibles efectos secundarios serían los siguientes: "Los menores pueden ser desde náuseas, vómitos o hipoglucemia (…) pero los más importantes serían gastritis, reflujos, dolores abdominales o incluso vértigos". Para Monserrat Folch es realmente relevante que este medicamento se venda en las farmacias con receta: "Lo que yo insisto es que sea siempre con receta porque puede llevar al efecto rebote y a su utilización por parte de personas que no lo necesitan. No deja de ser un fármaco, no podemos frivolizar con el tratamiento".
En el mundial contra la obesidad explicamos el origen del problema en España, sus posibles soluciones y la evolución histórica.
Obesidad y rentas bajas en España: "Hoy en día comer sano se ha vuelto un lujo"
- La subida de precios hace que las familias prioricen alimentos refinados y ultraprocesados en lugar de productos frescos
- El 32,5% de los niños de hogares de renta baja sufren obesidad, según Save The Children
Una de cada ocho personas tiene obesidad, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes en la revista The Lancet. En Más cerca de RNE ha estado Albert Lecube, endocrino y vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, que ha explicado que hay múltiples factores que contribuyen a su desarrollo. Albert Lecube ha señalado que hasta un 40% de la obesidad puede tener una base genérica: "Es muy importante para el desarrollo de la obesidad y las causas que contribuyen a ella, a nivel celular y fisiopatológica, son poco conocidas".
Lecube ha manifestado la importancia de transmitir a la sociedad y a los profesionales de la salud que la obesidad debe abordarse de manera integral porque se trata de una "enfermedad crónica, compleja y recurrente". Además, ha insistido en que hay que prevenir la obesidad, pero también "tratar a la gente que ya lo sufre".
- Un informe de la OMS apunta a que la tasa de obesidad de los niños en 2022 fue cuatro veces mayor a la de 1990
- Los países con mayor prevalencia de obesidad son los archipiélagos del Pacífico y el Caribe
Según el último estudio del Instituto de Salud Carlos III en España, casi un 20% de los niños tiene sobrepeso y un 10% sufre obesidad. Una enfermedad multifactorial con diversas causas y que los expertos consideran como un problema de salud pública que ha crecido tanto en niños como en adultos en la última década. Los profesionales subrayan que esta tendencia se ha visto favorecida por un exceso de comida de menor calidad y unos hábitos de sedentarismo que han cambiado, cada vez en edades más tempranas. Explican que no hay un solo perfil de persona con sobrepeso y las causas son muchas. Al mismo tiempo, la obesidad no afecta por igual a las personas, ya que suelen haber diversas causas. Si bien la genética es uno de los factores que más influye en este tipo de trastornos alimenticios, la situación socioeconómica también lo hace. La obesidad afecta en mayor grado a las familias con rentas más bajas. Una buena alimentación y el deporte continúan siendo las recetas más eficaces para luchar contra una enfermedad que en España afecta a 1 de cada 10 niños.
Diana Díaz Rizzolo, doctora en Medicina y nutricionista, afirma que los alimentos y el nivel de azúcar que ingerimos durante estos días festivos no definen nuestro estilo de vida. Sin embargo, esto puede ser perjudicial para nuestra salud si lo perpetuamos en el tiempo: “Cuando lo llevamos a cabo durante meses o años, podemos empezar a relacionar el consumo de azúcar con patologías como el sobrepeso, obesidad, o enfermedades cardiovasculares”. Para la profesora de la Universitat Oberta de Catalunya, muchas de las enfermedades crónicas que derivan de nuestras rutinas alimenticias son silenciosas hasta que empiezan a mostrar síntomas años después. Por ello, recalca la importancia de cuidarnos desde pequeños: “Los estilos de vida, las conductas alimentarias y la actividad física se empiezan desde pequeños porque luego es muy difícil cambiar hábitos muy arraigados”. La doctora Diana Díaz nos da tres consejos para mejorar nuestra salud: informarnos, cuidar el consumo de productos con azúcares añadidos y aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
- La autora de "Comer sin culpa", Melyssa Chang y la psicóloga Elisabeth Clapés nos enseñan a comer con salud
- ¿Por qué nos sentimos culpables si comemos algunos alimentos?
- Son resultados de investigaciones del Centro Nacional de Epidemiología y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
- El estudio señala que el exceso de peso y la obesidad son mayores entre hombres
La venta del fármaco Ozempic se ha disparado. Es un medicamento indicado para personas con diabetes de tipo 2 que, además. resulta eficaz para adelgazar. Por eso, muchos de los que quieren perder peso, aunque no tengan diabetes, recurren a este producto para lograr su objetivo. En las farmacias cuesta ya encontrarlo y proliferan también las falsificaciones.
- Así lo señala un estudio publicado en la revista The Lancet que analiza más de 50 años de datos.
Hoy en Por tres razones hablamos con Federico Moya, director ejecutivo de la Asociación Bariátrica Híspalis Nacional y de la Asociación de Pacientes Bariátricos y Obesidad, que forma parte de la European Coalition for People Living with Obesity (ECPO). Asimismo, contamos con el testimonio de la plataforma Demos el Paso que tiene, entre sus principales objetivos, implicar a toda la sociedad en la misión por contribuir a la calidad de vida de las personas con obesidad.