Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los expertos alertan de un "tsunami" de obesidad infantil en España agravada por las restricciones COVID. Casi el 35% de niños y adolescentes de 8 a 16 años tiene obesidad o sobrepeso. Las causas, abuso en el uso de pantallas, falta de actividad física o mala alimentación…El compromiso de los padres es fundamental.

La Universidad de Córdoba ha publicado un estudio en cuyas conclusiones recomienda el ejercicio físico para prevenir el acoso escolar y la mejora de la condición física para que el alumnado mejore también a nivel personal y social. El informe ha causado polémica y en Mejor Contigo lo hemos comentado con el dietista Pablo Ojeda, que fue víctima de este tipo de acoso en su infancia.

La clase social condiciona lo que metemos en el carrito de la compra según los expertos en Salud Pública y algunos políticos... Los que más tienen también consumen ultraprocesados pero la diferencia estriba en que los más vulnerables no se pueden permitir las raciones de carne, pescado y frutas necesarias para una dieta sana, según el ministerio de Agricultura...Una mala alimentación que se traduce en enfemedades...La mitad de los niños con menos recursos sufre sobrepeso. Trece puntos más que los de familias con rentas altas, según el ministerio de Consumo, que pretende gravar los productos azucarados y regular su publicidad para reducir este problema de salud pública. FOTOGRAFÍA: Getty Images.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha alertado este viernes sobre el problema de la obesidad infantil en España, ya que, ha asegurado, "el 40% de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad". En una entrevista en La Hora de la 1, ha justificado así por qué su departamento va a prohibir la publicidad de productos de bollería y similares a menores de 16 años.

"Se trata de abordar un problema de salud grave", ha indicado el ministro al tiempo que ha explicado que el sobrepeso y obesidad infantil en España está en los mismos niveles que Estados Unidos y México.

El ministro de Consumo Alberto Garzón acaba de confirmar que se está redactando una norma que prohibirá la publicidad en todos los medios de comunicación y redes sociales, a partir de 2022, de bollería industrial, galletas, zumos y helados destinados a menores de 16 años.

Garzón justifica la norma por los índices de sobrepeso y obesidad en los niños españoles en el tramo de seis a nueve años roza el 20 %.

Nos adelantaba la noticia nuestro compañero Marc Sala en La Hora de la 1.

Cuatro de cada diez escolares de entre seis y nueve años tiene exceso de peso según el cuarto estudio realizado por el ministerio de Consumo. La obesidad infantil se ha convertido en uno de los principales problemas de salud del mundo desarrollado. La dieta no es el único factor que la provoca. También influye el sedentarismo motivado por el abuso de las pantallas, la predisposición genética o el contexto social que nos rodea. Hablamos con jóvenes, padres y expertos para analizar las causas y las consecuencias de la obesidad infantil. Un reportaje de África Huerta y Juan Morello.

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todos los países desarrollados, con 18,6 millones de fallecimientos al año; más de 120.000 solo en España. Para prevenirla, el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, advierte que es fundamental controlar los factores de riesgo, algo en lo que fallamos según la encuesta ESFEC. En concreto, el 57,3% de la población presenta dos o más de estos factores: el 22,2% tiene hipertensión, el 22,8% hipercolesterolemia, el 7,1% diabetes, el 33,8% sobrepeso, el 16,7% obesidad, el 19,4% sedentarismo, el 17,4% estrés, el 15,9% tabaquismo y el 36,2% falta de sueño.

Los jóvenes están siendo los últimos en empezar a vacunarse y en las últimas dos semanas se ha multiplicado la tasa de contagios entre los que tienen de 12 a 29 años. Aunque la evidencia científica es limitada, lo que sí se conoce en que ese colectivo también puede acabar en las UCI, sobre todo si tienen factores de riego como obesidad, diabetes o hipertensión, pero hay más: patologías respiratorias como el asma, deterrminantes genéticos, etc. Los hospitales advierten de que llegar a esas tiene sus consecuencias: a nivel muscular, articular, neurológica o hasta traqueotomías. Los expertos recuerdan que las secuelas pueden acompañarnos, a veces, para siempre. La petición de los especialistas a los jóvenes: sentido común, dicen, para evitar males mayores. Foto: Marta Pérez / EFE. [Coronavirus: última hora en directo]

Un análisis del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha demostrado que un fármaco que ya usamos desde hace tiempo para las enfermedades cardiovasculares, la digoxina, reduce la inflamación y logra una pérdida de peso de un 40% en ratones obesos sin efectos secundarios. El investigador principal, el Dr. Nabil Djouder, nos explica cómo están funcionando los primeros ensayos en humanos.

Charlamos también con el vicepresidente de la Sociedad Española de Obesidad sobre la plataforma PASO, que pretende dar visibilidad y desestigmatizar a los que sufren esta enfermedad.