Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy charlamos con Magdalena Piñeyro, autora de 'Diez gritos contra la gordofobia', un libro en el que habla de la discriminación que sufren los gordos. En nuestra sección TedxMadrid Antonella Broglia nos presenta al Spiderman Gordo de la Plaza Mayor de Madrid, un personaje que lleva presumiendo de sus superpoderes durante 13 años y que dio una charla que ha tenido muchísimo éxito en internet. Como siempre, terminamos con un cuento de Cristina Serrat.

Un estudio realizado en escolares madrileños de siete a 16 años refleja que mientras el 7,5% padece obesidad, esa cifra se eleva al 22% cuando se habla de obesidad abdominal, la más peligrosa por su riesgo a nivel cardiovascular.

El estudio lo ha realizado el Grupo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

La obesidad es una enfermedad que, si atendemos a las cifras, tiende a convertirse en epidemia: entre los años 1975 y 2016, su prevalencia mundial casi se ha triplicado. Actuar contra ella es uno de los problemas de salud pública más complicados. Este lunes, profesionales y expertos aportan algún dato más a esta necesaria prevención de la obesidad. El doctor Diego Bellido vicepresidente de SEEDO y el doctor Felipe de la Cruz presidente del Comité Científico de la SECO, nos explican qué sucede a nivel genético en un paciente tras ser sometido a una intervención quirúrgica para reducir su exceso de peso o al incrementar su actividad física y reducir su ingesta. Con ellos está Noemí Martínez.

Los resultados se han conocido en un estudio publicado en la revista científica Nature, en el que han participado más de mil investigadores de más de 200 países. Entre los motivos más acusados, se encuentra el consumo abusivo de productos procesados, la mecanización de la agricultura y el aumento del consumo del coche. Tras evaluar el peso de más de 112 millones de personas, pesan ahora entre 5 y 6 kilos más de media, especialmente los hombres.

El ayuntamiento coruñés de Narón lleva a cabo una campaña comunitaria contra la obesidad y el sedentarismo, ganadora del Premio europeo al mejor proyecto en esta materia. Los medios de comunicación de todo el mundo se han hecho de ello. Están implicados más de 7.000 vecinos y vecinas. El programa se llama 100 mil razones de peso. Consiste en reducir en 100.000 kilos el sobrepeso de sus habitantes, ya han sobrepasado los 50.000. Una iniciativa singular de la que en The Times se decía que "ojala se aplicará en la todas las ciudades de Gran Bretaña".

1 de cada 3 niños españoles son obesos o tienen sobrepeso. La cifra preocupa especialmente a los cardiólogos por los efectos que esos kilos de más pueden tener sobre la salud en el futuro. Eliminar los productos procesados de los menús escolares y aumentar el tiempo de deporte en los colegios son dos de las claves para combatir el problema. Lo dice un estudio que hemos conocido hoy.

La suma de obesidad, desnutrición y cambio climático representa la mayor amenaza global, según un estudio publicado este lunes en la revista médica The Lancet, que propone nuevas formas de combatirlas en favor de la salud de la humanidad y del planeta. Según el documento, a lo largo de las dos últimas décadas se han tratado por separado las tres pandemias, lo que ha desembocado en políticas estériles que ahora se pretenden revertir con nuevas medidas.

Según un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología, el 80% de los hombres adultos y el 55% de las mujeres de esta franja de edad presentará obesidad o sobrepeso en 2030. El estudio ha sido liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Barcelona) y deja en el aire unas previsiones alarmantes, tanto en términos de salud pública como económicos por el sobrecoste que acarreará esa situación al sistema sanitario.

El mundo se une este lunes para luchar contra la obesidad. Se celebra el día de esta patología por la que cada año mueren como mínimo casi 3 millones de personas en el mundo. En España -el segundo país Europeo, tras Reino Unido, con mayor número de obesos- el Gobierno tiene previsto este lunes anunciar medidas para combatirla.