Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tantos días confinados en casa, teletrabajando o no, tiene muchos riesgos para nuestros cotiadianos hábitos de salud. La mayoría de los ciudadanos o se han machado a hacer deporte dentro de casa o se han relajado y han ganado algunos kilos porque sus deplazamientos han sido mayoritariamente a la nevera. Además al no tener obligación de arreglarnos para salir también ha hecho que descuidemos nuestra indumentaria. Carlos Salvador nos lo cuenta. 17/05/20

La diabetes y la obesidad son las otras epidemias de México además del coronavirus. La primera afecta al 14% de su población, la segunda al 75%, ya que tres de cada cuatro de los 127 millones de mexicanos tienen sobrepeso. La pandemia aterriza sobre estas emergencias epidemiológicas previas. Las personas con diabetes con mucho más propensas a desarrollar COVID-19. El problema es tan grave que neutraliza la ventaja de tener una población más joven que la europea o la estadounidense.

Este miércoles 4 de marzo es el día mundial contra la obesidad. Para prevenir esta afección, cada vez más extendida en Europa y Estados Unidos, nada mejor que adquirir hábitos correctos de alimentación desde las edades más tempranas. Carlos González, pediatra y autor del libro "Mi niño no me come", ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que es muy importante concienciar a la sociedad para que mejore su alimentación y tener en cuenta que con los más pequeños "lo más importante es el ambiente y el ejemplo".

Conocemos la producción de sal marina en nuestro pais de la mano de Gonzalo Díaz, después junto a María Fernanda Zerón hablamos de un estudio que relaciona la irregularidad de horarios con el sobrepeso y obesidad

La obesidad, los nuevos tratamientos contra la diabetes y los problemas de la menopausia son los temas que va a tratar la doctora Clotilde Vázquez en Casa Mediterráneo, dentro del ciclo Mujeres y el Mediterráneo. Acaba de publicar su último libro: Klimaterio. Historias de mujeres y hormonas.

Desde el Consejo de dietistas nutricionistas de España de comedores escolares nos habla Alma Palau. El doctor Tinahones , desde la sociedad española para el estudio de la obesidad, nos cuenta las conclusiones de un estudio basado en una encuesta que relaciona comer fuera de casa y la obesidad.

Las pizzas, las hamburguesas y las patatas fritas volverán a servirse en los comedores de los colegios de Estados Unidos por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha acabado con los estándares nutricionales que impulsó la exprimera dama Michelle Obama. Las nuevas reglas permitirán a las escuelas reducir la cantidad de verduras y frutas que debe incluir el menú escolar y les facilitará ofrecer más pizzas, hamburguesas y patatas fritas. Además, los colegios podrán disminuir la variedad de los alimentos frescos que se da a los estudiantes.

Mónica es una mujer gorda. "Vivir pensando que tu cuerpo no es el que debería de ser no es solamente pensar que tienes que cambiar tu cuerpo, sino que en el hecho de cambiarlo va tu felicidad, tu derecho a ser digna e igual que el resto de los mortales".

Le cuenta todo esto a Winnie, en su sección Grandes Minorías.

Los expertos calculan que podemos llegar a engordar entre 3 y 5 kilos por culpa de las copiosas comidas y cenas navideñas. Las recomendaciones de los médicos pasan por evitar los fritos y rebozados, huir de los alimentos hipercalóricos, apostar por los frescos, moderar el consumo de alcohol, hidratarse bien y no abandonar el ejercicio físico.


Según los últimos datos de la Encuesta Europea de Salud, 6 de cada 10 personas mayores de edad está por encima de su peso recomendado: 4 tiene sobrepeso y 3 obesidad. Sin embargo, la mitad de estas personas no habla con su médico sobre cómo abordar su pérdida de peso y 8 de cada 10 considera que ésa es una responsabilidad únicamente suya. Con la intención de generar diálogo sobre la obesidad y sus consecuencias en la salud, la compañía Novo Nordisk ha puesto en marcha la campaña de concienciación Hablemos de Obesidad. Iratxe Llarena nos cuenta en consiste.

La Fundación Gasol ha publicado un estudio que desvela cómo se sienten los niños y adolescentes en España. Más del 20 % se define como triste, preocupado o directamente infeliz. Esta cifra, según el estudio, es mayor entre las chicas y crece en la adolescencia. Algunas de las causas son, según los expertos, la obesidad y la desigualdad social.

Este estudio también hace referencia al sueño de los más pequeños. El sueño promedio de los adolescentes entre semana no llega a las 8 horas,  por debajo del límite que marcan todas las recomendaciones. También crece el sedentarismo y un abandono de la dieta mediterránea. Solo el 15 % consume cuatro raciones de fruta o verdura al día y la obesidad y el sobrepeso llegan ya al 35 % de los españoles en estas edades.

Reportaje sobre la obesidad en Castilla La Mancha, a través de una entrevista con la doctora nutricionista Noemí Soriano.