- Sube 3 décimas su estimación para 2015, hasta dejarla en 3,2%
- El cálculo para 2016 baja en 3 décimas respecto a junio y queda en 2,7%
- Advierte del elevado paro y reclama mejoras en la formación de desempleados
- Pide más competencia en los mercados profesionales y sector eléctrico
España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida, después de Japón, según el último informe de la OCD. Un liderazgo que se ve amenazado sin embargo por el problema del sobrepeso, que sigue creciendo en nuestro país, especialmente entre los niños.
- Casi uno de cada tres niños españoles sufre este problema, según la OCDE
- La progresión de la obesidad en España se ha acelerado desde 2000
- España y Japón son los únicos países cuya esperanza es de más de 83 años
- Siete de cada diez tienen contratos temporales y su salario ha bajado un 35%
- Recomiendan elegir los estudios en base a las necesidades del mercado laboral
La OCDE retrata a España como el país en el que más tiempo tardan los jóvenes en conseguir un puesto de trabajo estable. Seis años, frente a los dos que necesitan los daneses, por ejemplo. Sioete de cada diez jóvenes viven a golpe contrato temporal. En Europa es un paso previo al contrato fijo. Aquí -según el informe- es más probable permanecer atrapado en los contratos eventuales. En cinco años, el salario de los jóvenes ha bajado un treinta y cinco por ciento. Analizamos el estudio y hablamos con los protagonistas. Cuatro jóvenes nos cuentan su peripecia. Sólo una ha logrado cierta estabilidad. El espacio se completa con la opinión de un coach. Ofrece recetas contra la frustración y alerta sobre el peligro de que las competencias laborales de los jóvenes se atrofien.
España no sale bien parada en el último informe de la OCDE sobre empleo y educación. Según la organización, nuestro país tiene la mayor tasa de jóvenes empleados en 'minijobs' y encabeza el abandono escolar en la Unión Europea. Hay además 10 millones de adultos con baja comprensión lectora.
- Según ACNUR han llegado a territorio europeo 477.906 migrantes en lo que va de año
- La gestión del flujo de migrantes reaviva viejas rencillas entre Croacia y Serbia
- El rechazo del reparto de refugiados en cuotas y las disposiciones hostiles marcan el estado de la UE
- Miembros de la Unión Europea se reúnen este martes para acordar una estrategia común
- El salario inicial de los jóvenes: de 1.210 euros en 2008 a 890 euros en 2013
- Cerca del 71% de los menores de 24 años son contratados de forma temporal
- Los jóvenes tardan hasta seis años en encontrar un trabajo indefinido
- Ver también: Informe diagnóstico de la OCDE sobre España (.PDF)
- Prevé que casi medio millón de refugiados se establezcan en la UE en 2015
- "Europa tiene la experiencia y la capacidad para responder", asegura Ángel Gurría
El último informe de la OCDE, centrado en los países del G-7, rebaja la previsión de crecimiento de la economía mundial para el año que viene un 3% por la situación de países emergentes como Brasil y por las incertidumbres que planean sobre China. La organización también rebaja, aunque menos, las perspectivas para la zona euro gracias a la evolución positiva de algunos de los países que más sufrieron la crisis, como España, a la que da un toque de atención y le dice que debe seguir con las reformas (16/09/15).
- Recorta una décima su estimación para este año y sitúa el avance en un 3%
- Para 2016, calcula un aumento del 3,6%, dos décimas menos de lo previsto
- Otras causas: el alza de tipos en EE.UU. y el estancamiento del comercio
La OCDE rebaja ligeramente las perspectivas de crecimiento para la economía mundial para este año y de forma algo más pronunciada las de 2016 (16/09/15).
- Los alumnos que pasan muchas horas ante la pantalla sacan peores notas
- España, por debajo de la media en Lectura y Matemáticas con ordenador
- Son datos de la primera evaluación sobre habilidades digitales, en 64 países
- Acudirá a informar de sus objetivos en el nuevo periodo ordinario de sesiones
- La oposición vincula el destino del exministro con su boda con su número dos
- Califican el nombramiento de "vergüenza" y "reagrupamiento familiar"
- Montserrat Gomendio dejó Educación para trabajar en París para la OCDE
- Acompañará a su mujer en París, donde es directora adjunta de Educación de la OCDE
- Ocupó el Ministerio de Educación y Cultura hasta el pasado 26 de junio
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, defiende el acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores y critica a los que dudan de que el tercer rescate al país heleno vaya a funcionar. "Si todos estamos diciendo que el problema es de confianza, suponer que Grecia no va a cumplir a lo único que lleva es a la parálisis", afirma el economista y políltico mexicano, que por otro lado da su visto bueno al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. En su opinión, el acercamiento llega algunas décadas tarde, porque cree que el embargo "nunca tuvo mucho sentido" (20/07/15).
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, defiende el acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores y critica a los que dudan de que el tercer rescate al país heleno vaya a funcionar. "Si todos estamos diciendo que el problema es de confianza, suponer que Grecia no va a cumplir a lo único que lleva es a la parálisis", afirma el economista y políltico mexicano, que por otro lado da su visto bueno al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. En su opinión, el acercamiento llega algunas décadas tarde, porque cree que el embargo "nunca tuvo mucho sentido" (20/07/15).
La OCDE prevé que España sea uno de los tres países que más empleo cree este año. El organismo que agrupa a los principales países industrializados mejora la previsión de empleo en España para 2015 y augura que, para el próximo, la tasa de paro bajará del 20% pero seguirá triplicand la media de desempleo de la organización (6,5%).
- Pese a ello, cree que la tasa de paro se situará en el 21,5%, la segunda más alta
- En 2016, la tasa de paro de España seguirá triplicando la media de la organización
- La OCDE considera insuficiente el gasto en España en políticas activas de empleo
- Subraya que España lidera el paro juvenil junto a Grecia, con una tasa del 50,1%
La OCDE ha elevado sus previsiones de crecimiento económico para España, y las ha situado en un 2,9% para este año y un 2,8% para el próximo. Las causas de esa mejora serían unas condiciones monetarias y unos tipos de interés muy favorables, el petróleo barato y el fortalecimiento de la demanda europea. Con esta revisión, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejora en más de un punto porcentual su anterior estimación, presentada hace seis meses, que esperaba un 1,7% de avance del PIB español en 2015. El alza para 2016 es algo menor, ya que el cálculo previo se situaba en 1,9%.