Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ewa Widlak, consultora en políticas de igualdad y fundadora de ONU Mujeres España, explica a Objetivo Igualdad que España es uno de países que abanderan el feminismo en el mundo. Además, asegura que, en la oficina ONU Mujeres en Nueva York, eligieron nuestro país para abrir un comité nacional de la organización por nuestro avance en igualdad y por el calado del feminismo en la sociedad española.

Según la ONU, este viernes se ha producido un cambio demográfico muy relevante, que afecta a las dos naciones más pobladas del mundo. De acuerdo con las estimaciones, China deja de ser el país con más habitantes, con 1.426 millones, e India ocupa el primer puesto con unos 1.428 millones. China había sido el país más poblado del mundo desde que la ONU empezó a registrar los datos. Su población se contrae desde el año pasado, una década antes de lo previsto. De poco ha servido que el Gobierno aboliera hace siete años la política de hijo único. En 2022 nacieron menos de 10 millones de niños y hay más muertes que nacimientos. China envejece a pasos agigantados.

La caída de población del gigante asiático puede suponer un giro histórico en la geopolítica mundial. "En el futuro, la India reemplazará a Estados Unidos como primera potencia económica mundial y liderará el nuevo orden internacional. Ya no será un juego entre China y Estados Unidos, sino entre la India y Estados Unidos", augura Yi Fuxian, científico de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Hay comportamientos machistas instaurados en nuestro día a día. Es la cuestión que se plantea en esta entrega de HeForShe, la iniciativa de ONU Mujeres para visibilizar el compromiso masculino, en el programa Objetivo Igualdad.

El ejército ruso logra pequeños éxitos en Bajmut, según Kiev, pero insiste en que sus tropas siguen resistiendo. Los ucranianos solo mantienen el flanco occidental, por donde siguen suministrando armas y alimentos a sus militares... En la ciudad solo quedan unos 3.000 civiles. Sin embargo, la inteligencia militar británica ha puesto en duda la continuidad del jefe del Estado Mayor del ejército ruso, ante lo que Londres percibe como el "fracaso" de su ofensiva invernal. Y la ONU alerta del riesgo del despliegue de armas nucleares en Bielorrusia que impulsa Moscú... Lo hace el día en el que Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es rotatoria y mensual. "No es solo una vergüenza. Es otro golpe simbólico al sistema de relaciones internacionales basado en reglas", ha escrito en Twitter el jefe de gabinete del presidente Zelenski. "Es una bofetada a la comunidad internacional" ha dicho además el ministro ucraniano de Exteriores...FOTOGRAFÍA: AP Photo/John Minchillo, File.

Rusia asume este sábado la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU,  una responsabilidad que ocupará por un mes y que es fundamentalmente protocolaria,  pero que ha enfurecido al Gobierno ucraniano y ha generado llamamientos al boicot. Durante abril, la delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, a cuyo frente se coloca cada mes un Estado miembro en base a una rotación por orden alfabético.

Huelga general de transporte en Alemania, con estaciones de tren y autobús vacías. Muy pendientes de la situación en Israel, con la polémica en torno a la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu. Charlaremos sobre la grave crisis que atraviesa Israel con Haizam Amirah Fernández, del Real Instituto Elcano. Estaremos en Escocia para conocer quién será el sucesor de Nicola Sturgeon como ministro principal. Conoceremos las conclusiones del informe de la comisión de la ONU encargada de investigar violaciones de derechos humanos en Libia y estaremos en el frente del Donbás con Fran Sevilla.

Los expertos de la ONU han advertido que la subida del nivel del mar es ya imparable. En un informe publicado este lunes, el organismo ha hecho un nuevo llamamiento para evitar el desastre climático y, para ello, ha lanzado una "guía de supervivencia para la humanidad". El secretario general de la ONU, António Guterres, ha insistido en que el tiempo corre si la humanidad quiere frenar el calentamiento global.

FOTO: AP