- La revuelta, que tuvo lugar el pasado miércoles, fue convocada por una secta religiosa en la ciudad de Goma
- En junio de 2022 se produjo otra protesta contra la ONU, a la que se acusa de no proteger a la población de los grupos armados
La ONU pide a los talibanes devolver a las mujeres y niñas afganas su "dignidad" y sus "derechos"
- La organización pide a aquellos que tienen "líneas directas de comunicación" que las usen en beneficio de las afganas
- El 15 de agosto de 2021, hace exactamente dos años, los talibanes tomaron ocuparon Kabul
- Es la primera vez que la ceremonia se celebra en interiores desde 1963 por la aproximación del tifón Khanun a Japón
- El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario general de la ONU, António Guterres, han enviado mensajes en vídeo
Tras 12 años de guerra en Siria, miles de personas son desplazadas internas y viven en el noroeste del país, en condiciones muy duras. Dependen en gran medida de la ayuda humanitaria que envían a través de paso fronterizo de Bab Al-Hawa. Además del conflicto, prácticamente olvidado, ahora los sirios tienen que afrontar las consecuencias del terremoto que afectó a esta región, al igual que al sureste de Turquía. Un reportaje de Isabel Dólera.
- Con una temperatura promedio de 16,95 grados celsius, superará en casi 0,2 grados el anterior récord de julio de 2019
- El 6 de julio fue además el día más caluroso, con una temperatura media en todo el planeta de 17,08 grados
- Decenas de empleados han resultado heridos, más de una treintena han sido detenidos y algunos están desaparecidos
- Naciones Unidas ha contabilizado 32 ataques contra hospitales y centros de salud y contra 22 trabajadores de ese sector
- Además, menos del 1% de las mujeres y niñas del mundo viven en naciones donde existe una brecha de género pequeña
- Son conclusiones del nuevo informe publicado este martes por ONU Mujeres y el Programa de la ONU para el Desarrollo
Siria autoriza a la ONU a seguir usando durante seis meses el cruce de Bab al Hawa, fronterizo con Turquía
- Lo hace días después de que Rusia vetara la prórroga del mecanismo de ayuda humanitaria transfronteriza
- El paso es vital para acceder a más de cuatro millones de personas que viven en zonas bajo control de grupos rebeldes
- Varios de ellos murieron porque se les negó atención médica, según la ONU
- La masacre se habría perpetrado entre el 13 y el 21 de junio y los autores serían miembros de la FAR
- El informe establece que 16 países, ocho de ellos de África subsahariana, están cerca de conseguir los objetivos
- En todo el mundo, al menos 4.000 mujeres y niñas contrajeron el VIH cada semana en 2022
- Se prevé que para 2030 pasarán hambre casi 600 millones de personas
- El continente africano es el más castigado, con un porcentaje de población afectada mucho mayor que en otras regiones
El hambre en el mundo se estabilizó en 2022, pero sigue muy por encima de los niveles prepandemia, hay 122 millones de personas más que antes de la Covid-19 que pasan hambre. Para profundizar en estos datos publicados en el último informe de las agencias de la ONU, entrevistamos a Olivier Longué, director general de Acción contra el hambre en el Canal 24 Horas.
Foto: AFP
- Su secretario general, António Guterres, indica que la deuda mundial ha alcanzado 92 billones de dólares, un nuevo récord
- Un total de 52 países -casi un 40% del mundo en desarrollo- tiene problemas de deuda y 36 países están sobreendeudados
- Según Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media a nivel mundial fue de 17,25ºC
- El 3 de julio se alcanzaron los 17,01ºC; y el 4 de julio, los 17,18ºC, superando el récord anterior de 16,92ºC en 2016
- El último de los ataques rusos ha caído sobre la ciudad de Limán, en la región de Donestk, dejando al menos ocho fallecidos
- Zelenski ha conmemorado la fecha desde la Isla de las Serpientes, símbolo de culto de la resistencia de Kiev
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Desde el siglo XIX, la actividad humana es el principal motivo del cambio climático. Paola Arias, profesora en la Universidad de Antioquia y autora del ultimo informe del IPCC, explica cuál es la situación actual. También hablamos con Saliem Fakir, director ejecutivo de African Climate Foundation y con el doctor Carlos Cabrera, miembro fundador de la Alianza Médica contra el cambio climatico. Un reportaje de Antía André.
- Así lo establece un informe de la Representante Especial de la ONU para los niños en los conflictos armados
- En 2022 documentó 27.180 "violaciones graves" contra niños, que incluyen asesinatos, raptos o violaciones sexuales, entre otros
- En todo el mundo hay alrededor de 36 millones de consumidores de anfetaminas y unos 20 millones de "éxtasis"
- La facilidad para obtener precursores químicos y la información en internet están "democratizando" su fabricación
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Nayib Bukele juró su cargo como presidente de El Salvador el 1 de junio de 2019, con 37 años
- Periodistas y activistas de derechos humanos le describen como un dirigente popular y "populista"
- Ya puedes ver el preestreno de 'El Salvador de Bukele' en RTVE Play