La Noche en 24 Horas entrevista a Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA en España (Agencia de la ONU para refugiados palestinos). "Han fallecido 11 trabajadores de nuestra organización, algunos en sus casas con sus familias, otros de camino al trabajo y otros desempeñando su labor", ha afirmado.
Hamás ataca con cohetes Ascalón después de que Israel asegurase haber recuperado el control de la zona fronteriza con la Franja de Gaza, en el cuarto día de guerra tras el ataque sorpresa y sin precendentes de las milicias de la Franja.
En el informativo 24 horas de RNE, Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, explica que en estos momentos "hay 1750.000 personas refugiadas en 88 de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina". Además, Martí asegura que "algunas de estas escuelas han recibido impactos de proyectiles. Algunos han sido ataques directos y otros daños colaterales" y lamenta que hayan tenido que cortar el suministro de distribución de alimentos a la Franja de Gaza "por seguridad".
- El objetivo de Mohamed Deif, líder del ala militar de Hamás, es “acabar con la más antigua ocupación del planeta”
- Sigue en directo la última hora sobre Israel, que ha declarado el estado de guerra a Hamás
En la pequeña localidad deGroza, en la provincia ucraniana de Járkov, más de 50 personas han muerto como consecuencia del impacto de un misil ruso. Estaban reunidas por el funeral de un vecino. Es una de las mayores masacres desde que comenzó la invasión rusa. Hasta allí se han desplazado representantes de la ONU para constatar lo que se considera un crimen de guerra.
Informa desde Groza Fran Sevilla, enviado especial de RNE.
- La resolución ha sido aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y China)
- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha opinado que se trata del "principio del fin" de la violencia en Haití
La guerra de Ucrania ha ocupado buena parte de los discursos en la Asamblea General de la ONU y ha arrinconado otros asuntos que afectan a países pobres y en vías de desarrollo que no se alinean en el choque entre Occidente y potencias como China o Rusia. Por ello, son muchos los que piden una nueva arquitectura financiera.
Foto: REUTERS/Brendan McDermid
El pasado 17 de julio, Rusia decidió abandonar el acuerdo de exportanción de grano. Gracias a la mediación de Turquía y Naciones Unidas, el pacto estaba en vigor desde poco después de que comenzara la guerra, por lo que este movimiento de Moscú genera ciertas consecuencias para Ucrania. La enviada especial de RNE a Ucrania, María Eulate, con la ayuda técnica de Jaime Sanz, habla con algunos de los protagonistas en los puertos del país: Dmytro Barinov, subjefe de la Administración de Puertos Marítimos de Ucrania, Alla Stoyanova, directora de Producción Agraria de la región de Odesa, de la que dependen los puertos del Danubio o Natalia Gumenyuk, portavoz del Comando Sur ucraniano.
"La humanidad ha abierto la puerta del infierno". Con esa dureza criticó, ayer, el secretario general de la ONU, la falta de acción de los gobiernos para luchar contra el calentamiento globlal. Tormentas devastadoras, superincendios practicamente imposibles de extinguir, olas de calor recurrentes. son fenómenos extremos que se están haciendo demasiado frecuentes.
- El mandatario ha asegurado que estos movimientos comparten un discurso de criminalización de minorías desfavorecidas
- Sánchez ha destacado las acciones de su Gobierno en materia de igualdad y contra el cambio climático "a través de los hechos"
- El presidente ucraniano se ha dirigido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para dar más detalles sobre su plan de paz
- El ministro de Exteriores ruso ha defendido que el veto es "una herramienta legítima"
- Guerra entre Rusia y Ucrania, en directo
- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lanzado la voz de alarma en la cumbre climática que organiza
- Ha sido especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han "tratado de bloquear" la transición energética
El pasado domingo decenas de miles de personas salieron a las calles de Nueva York para pedir a las naciones que pongan fín al uso de los combustibles fósiles, unos de los grandes responsables del cambio climático. Hablamos con Juliana Toloza, una de las coordinadoras de Friday´s for Future de Estados Unidos y miembro de FFF Nueva York, y con Xananine Calvillo, parte del movimiento de FFF en México y líder de LEGAIA.
La invasión de Ucrania ha vuelto a ser uno de los temas más destacados durante la sesión de apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas, a la que ha acudido el propio Volodímir Zelenski. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha cuestionado en su intervención que "si permitimos que se repartan Ucrania, ¿qué nación puede estar segura?". Lula da Silva, por su parte, ha defendido que el consejo de seguridad de la ONU está perdiendo credibilidad.
Foto: REUTERS/Caitlin Ochs
Entrevista con Kim Phuc Embajadora de la Paz para la UNESCO, su fotografía dió la vuelta al mundo, si hacemos memoria recordaremos en plena guerra de Vietnam a una niña que corría desnuda y herida con gravísimas quemaduras tras ser bombardeado su poblado con bombas de napalm, esta niña hoy mujer, ha sabido perdonar a quienes cambiaron su vida para siempre, no os perdáis su testimonio.
- Lo hace pese a la situación política que vive España, a la espera de la investidura de un presidente del Gobierno
- El miércoles coincidirá con Volodímir Zelenski en un debate sobre la guerra en Ucrania
El presidente del Gobierno en funciones español, Pedro Sánchez, ha llegado a Nueva York para participar en diversos eventos organizados con motivo de la semana de alto nivel de la ONU y durante la que se abrirá el nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Pese a la situación política que vive España, Sánchez, según Moncloa, no ha dudado en viajar a Estados Unidos porque considera que esa circunstancia no debe impedir que España esté representada en estas citas internacionales con total normalidad. Además, desde el Gobierno español se subraya que con su presencia traslada una imagen de seriedad y estabilidad a la espera de una investidura, y en ese contexto reiterará a los líderes con los que comente la situación política de España su confianza en conseguir los apoyos necesarios para renovar mandato. FOTOGRAFÍA: EFE.
- La comisión especial de la ONU visita el país por tercera vez
- Según los testimonios, los soldados rusos obligan a los familiares a presenciar violaciones
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Dinamarca ya recaba toda su electricidad de la energía eólica tras haber inventado las turbinas para los molinos de viento
- Empresarios, ecologistas y gobernantes están comprometidos con el proceso de la energía limpia antes del año 2050
- Vuelve a ver en RTVE Play el reportaje de Informe Semanal, 'Dinamarca: más allá del petróleo'
Al menos 48 personas han muerto durante una manifestación en la ciudad congoleña de Goma. Según cifras oficiales, hay además 75 heridos y 160 detenidos hasta el momento.
La protesta fue organizada por una secta religiosa llamada “Fe Natural Judaica Mesiánica para las Naciones”, conocida coloquialmente como “Wazalendo". Se manifestaban contra la misión de paz de las Naciones Unidas (MONUSCO) en el país.