Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha eludido desvelar si adelantará o no las elecciones vascas, ha anunciado nuevos proyectos de ley para esta legislatura y ha pedido a la oposición compromiso para poder aprobar "el mayor número de leyes posible ahora y en el futuro", aunque todo apunta a que en los próximos días podría convocar los comicios para el 5 de abril.

Coincidiendo con la apertura solemne de la decimocuarta legislatura en el Congreso de los Diputados, el Parlamento vasco inicia este lunes los actos conmemorativos de su 40 aniversario. Todo en un año significativo en el que se van a celebrar elecciones en el País Vasco.

La policía marroquí ha impedido a cuatro miembros del Parlamento Vasco entrar en el territorio del Sáhara Occidental, donde tenían pensado desarrollar una semana de visitas. Nada más aterrizar el avión en el aeropuerto de El Aaiún, un policía de paisano les comunicó verbalmente que no podían desembarcar y que tenía que volver a Canarias.

El Parlamento Vasco debatía la ley de víctimas de abusos policiales cuando parlamentarios de EH Bildu y representantes sindicales de la Guardia Civil y de la Policía han protagonizado un cruce de reproches y supuestos gestos despectivos que han terminado con la expulsión del diputado de esta formación Josu Estarrona. Su compañero Julen Arzuaga ha llamado "nazis" a los miembros de los sindicatos policiales presentes en la tribuna de invitados. Una portavoz de Jusapol ha denunciado la violencia verbal y ha indicado que "aunque mude de piel la serpiente sigue siendo serpiente".

El parlamento vasco ha elegido a Íñigo Urkullu como lehendakari para otra legislatura. PNV y PSE firman un acuerdo de gobierno por el que los socialistas vascos ocupan tres consejerías.

Iñigo Urkullu ha sido reelegido lehendakari por mayoría simple, con los 28 votos de su grupo, el PNV, y los nueve del PSE, tras el acuerdo entre ambas formaciones para gobernar en coalición durante los próximos cuatro años. En su primer discurso tras ser investido, Urkullu ha tendido la mano a los partidos de la oposición para unir fuerzas al servicio de Euskadi, y se ha comprometido a cumplir el programa de gobierno pactado con los socialistas vascos. "Con toda humilidad, reconozco que el dialogo y el acuerdo van a ser imprescindibles. Euskadi es una sociedad plural y la colaboración forma parte de nuestra cultura", ha dicho.

PNV y PSE han estampado su firma en el acuerdo de gobierno para la próxima legislatura. Ha sido en el Parlamento vasco. Como testigo, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu. Tanto el presidente del PNV como la secretaria general del PSE dicen que es un gran acuerdo al que invitan a sumarse a otras formaciones en asuntos como la convivencia o la profundización en el autogobierno con la reforma del Estatuto de Gernika, un objetivo al que no renuncia el PNV.