El candidato del PNV, Iñigo Urkullu, ha sido investido hoy como el quinto lehendakari de la democracia. Elegido con los 27 votos de su partido en segunda votación, Urkullu ha prometido buscar acuerdos con el resto de formaciones.
Iñigo Urkullu ha sido designado hoy por el Parlamento Vasco quinto lehendakari de la democracia con los únicos votos de su partido, el PNV. El Parlamento Vasco ha votado esta mañana por segunda vez las dos candidaturas presentadas, la de Urkullu y la de Laura Mintegi (EH Bildu), quien también ha recibido únicamente los 21 apoyos de su coalición. Ayer, ninguno de los dos logró la mayoría absoluta, 38 de los 75 votos posibles y hoy, en la segunda votación, sólo se requería la mayoría simple. Urkullu ha conseguido los 27 votos de su partido, dado que el PSE-EE, el PP y UPyD se han abstenido.
- Elegido en segunda votación solo con los apoyos del PNV
- Es el quinto Lehandakari de la democracia
- Apuesta por una legislatura de "paz y convivencia"
- Defiende un nuevo estatus de autogobierno "respetuoso con la democracia"
- Plantea reestructurar la administración vasca para hacerla "más ajustada"
- Urkullu ha intervenido en el pleno de investidura del Parlamento vasco
- Bildu, PNV, PSE y PP se han puesto de acuerdo para homenajear a las víctimas
- El gobierno municipal hizo el homenaje en solitario el domingo
- El PP ha depositado flores "exclusivamente" para las víctimas del terrorismo
- Arranca la décima legislatura en la Cámara de Vitoria
- Bakartxo Tejería del PNV sustituye a Arantza Quiroga como presidenta
- Asegura que hay que sentar las bases de "la paz y la convivencia"
- Arranca la décima legislatura en la Cámara de Vitoria
- PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP están presentes en la Mesa Legislativa
- Bakartxo Tejería del PNV sustituirá a Arantza Quiroga como presidenta
- Otaegi y "Txiki" murieron en los últimos fusilamientos franquistas
- La comisión creada por el Parlamento vasco ha hecho público sus dictámenes
- El reconocimiento supondrá una indemnización de 135.000 euros por familia
- Lo ha decidido la ejecutiva nacional del PNV
- Dice que no se dan las condiciones para un acuerdo de coalición
- Afirman que la crisis impone que no se pierda tiempo en formar gobierno
- El País Vasco celebra el 21-O sus décimos comicios autonómicos
- El PNV, siempre la fuerza más votada, gobernó 8 legislaturas con distintos socios
- Patxi López, con el apoyo del PP, ha sido el único lehendakari no nacionalista
- Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe le precedieron
- Ezker Anitza intentará aumentar escaños tras su refundación con IU
- Arana rechaza presentarse con sus antiguos socios de Ezker Batua
- Planea alianzas con EH Bildu o el PSE-EE, descarta pactos con PNV o PP
- Se publica este martes en el Boletín Oficial del País Vasco
- El próximo 24 de septiembre se proclamarán las candidaturas
- Basagoiti dice que Sortu es "legal" pero duda de que sea demócrata
- El PNV alaba la "normalidad" y que se quite "victimismo" a Batasuna
- El PSE-EE confía es que sirva para acabar con la violencia
En el Parlamento vasco, el lehendakari Patxi López y el presidente del PP en el País Vasco han mantenido su primer cara a cara desde que la semana pasada Antonio Basagoiti anunciara la ruptura del pacto de gobierno. Los dos han insistido en sus posturas.
- Iñigo Urkullu ha matizado que el PNV no presentará una moción de censura
- El lider del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha pedido el adelanto electoral
- El PP se opone a que participen quienes no condenen el terrorismo
- EA y UPyD no participan por discrepancias sobre su composición y fin
- No se han sumado al apoyo UPyD, EA y un parlamentario de Aralar
- Este acuerdo ha sido posible después de dos semanas de conversaciones
- Quien participe en el foro deberá "condenar nítidamente la violencia"
- Estudiará los casos denunciados entre 1940 y 1990
- Podrá requerir el testimonio de cualquier persona
- Se aprobó por unanimidad el 19 de febrero