Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Mejora la población en riesgo de exclusión social, los hogares con carencias y la intensidad en el empleo
  • El 8,7% de las familias llegó con mucha dificultad a fin de mes y un tercio no pudo irse de vacaciones una semana

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, contesta a las valoraciones del PP sobre el paro registrado en marzo y dice que criticar las cifras de desempleo es "retorcer extraordinariamente los datos". Entrevistado en TVE, Escriva considera que la situación del mercado de trabajo es "muy positiva" y que jugando con el efecto calendario, siempre se puede poner una referencia temporal en la que "la fotografía sale un poco peor". Asegura que el récord de afiliación es el "dato más contundente", además indica que mientras el número de afiliados ha crecido un 4,5% desde la pandemia, el número de horas trabajadas avanza más de un 5%.

En marzo de 2023, el paro en España bajó en 48.755 personas y la creación de empleo se disparó, con 206.410 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Pepe Álvarez, secretario general del sindicato UGT, valora positivamente los datos, pero mantiene el foco en los 2.862.260 parados que hay en nuestro país. Destaca la reducción del desempleo femenino: "La reforma laboral ha tenido efectos muy positivos en el empleo de las mujeres y los jóvenes". Álvarez se suma a las consideraciones de CCOO y cree la Airef "debería ser más prudente".

El secretario general de la UGT valora favorablemente el acuerdo alcanzado con la dirección de Ford para el ERE en la planta de Almussafes: "Si la Ford hoy está funcionando, es gracias a la acción de nuestra sección sindical". Preguntado por las quejas del sector hostelero ante la dificultad de encontrar trabajadores de cara a Semana Santa, responde tajante: "Que paguen y que respeten las condiciones de los convenios colectivos". Sobre la jornada laboral de cuatro días, asegura que no solamente es realista, sino imprescindible: "Cada día cuesta menos mano de obra la producción de bienes y servicios y eso no solo tiene que ir a la cuenta de resultados de las empresas". 

Andalucía ha encabezado en el mes de marzo la bajada del paro en España, con 15.284 desempleados menos registrados en las oficinas de empleo. En su mayoría, por los contratos temporales de Semana Santa en el sector servicios.

Nunca antes había habido tanta gente trabajando en España y nunca antes se había creado tanto empleo en un mes de marzo. El paro bajó en casi 49.000 personas y deja el total de desempleados en 2.860.000, la cifra más baja para este mes de los últimos 15 años, por el efecto anticipado, entre otras razones, de la Semana Santa.

Tras el récord de empleo en marzo,  el secretario de Economía del PP, Juan Bravo, valora que "seguimos siendo el país con más paro de la UE" con una cifra del 12%. En una entrevista en TVE, reconoce que "hay algunos datos buenos, pero creo que hay otros que nos hacen ver que la situación en su conjunto no es tan buena y sobre todo la falta de credibilidad de esos datos nos hace que tengamos que ser un poco prudentes". De cara a las autonómicas, las considera "una primera referencia para las generales de diciembre". Sobre Sumar, asegura que le da igual lo que haga la izquierda y se centran en "su proyecto y su alternativa".

A falta de conocer los datos del paro, en Las Mañanas de RNE le hemos preguntado a Javier Blasco, director de Adecco Group Institute, sobre las expectativas que se tienen de cara a unaSemana Santa en la que siempre aumentan las contrataciones: “Ahora parece que la hostelería en marzo va a multiplicar por dos o por tres la afiliación respecto a otras áreas (…) pero seguimos teniendo problemas de cobertura en varios sectores”, ha señalado. Blasco ha explicado también que esta falta de cobertura se está dando incluso en sectores que no están precarizados y achaca este suceso a la “falta de formación y la falta de orientación”. “Hay que llevar a cabo políticas activas de empleo”, ha subrayado, y recuerda además que la situación de nuestro país está ahora mismo influenciada por un entorno internacional desfavorable, una elevada inflación subyacente y una serie de elementos externos en los que no podemos intervenir: “Tenemos que mover la economía productiva”, insiste.

Polémica propuesta de la patronal hostelera de Cádiz. Plantean contratar personal para el sector en Marruecos para las temporadas de mayor demanda porque, aseguran, la necesidad de trabajadores de hostelería en verano NO se cubre, pese a ser Cádiz una de las provincias con mayor tasa de paro.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha planteado la posibilidad de que se quiten subsidios públicos a quienes rechacen una oferta de empleo y ha insistido en la oposición del sindicato a la contratación en origen con casi tres millones de parados en España. "Niego que haya personas en nuestro país que no acepten un oferta de trabajo porque tengan un subsidio o estén cobrando una prestación por desempleo", así lo afirma en el 24 horas de RNE Álvarez. Además, el secretario general de UGT asegura que: "Los desempleados de nuestro país no reciben ofertas de trabajo y tampoco preparación y orientación. Por lo tanto, no sabemos si rechazarán una oferta de trabajo o no". 

Sobre el posible acuerdo en la reforma de las pensiones, Álvarez cree que "si Escrivá es tan optimista debe tener razones fundadas" y añade que "él ya conoce perfectamente en qué marco se puede dar un acuerdo con las dos organizaciones sindicales"