- El PIB de la UE, por su parte, logró impulsarse un 0,1% entre enero y marzo
- España registró un alza del 0,5%, por detrás de Suecia, Eslovenia, Letonia e Italia, que crecieron un 0,6%
- Su previsión de avance del PIB coincide con la del Gobierno en este ejercicio
- Estima que la inflación en España se mantendrá en el 3,9% en 2023 y 2024
Residencias, inmobiliarias y transportes: ¿dónde se encuentran las plantillas más envejecidas?
- En estos sectores, más del 12% de sus empleados tienen más de 60 años, según un estudio del SEPE
- Hay empresas que se quejan de los problemas para encontrar empleados cualificados que faciliten el relevo generacional
Las residencias de mayores son los lugares de trabajo con las plantillas más envejecidas de España y, según un análisis del SEPE, en unos años necesitarán contratar más personal para relevar a quienes se jubilan. Según este estudio, el 15% de los trabajadores de residencias tiene más de 60 años, una cifra que baja al 12% en el caso de inmobiliarias y el sector del transporte.
Foto: GETTY
L'ocupació segueix enfilant-se a xifres rècord
- L'atur registrat al SOC baixa en 2.692 persones al maig a Catalunya i es manté en mínims des de 2008
- El sector de la construcció comença a obrir-se a les dones, que ja representen l'11% dels llocs de feina
- Segueix en directe l'actualitat d'aquest divendres 2 de juny a Catalunya
En mayo se crearon más de 200.000 empleos en España, que dejan el número de ocupados en una cifra nunca vista, supera los 20.800.000. El sector turístico, que se prepara para el verano, es el que más ha generado.
El paro baja en 49.260 personas, aunque es menos que otros años en mayo. Cae en todos los sectores, sobre todo los servicios, y más entre las mujeres que entre los hombres. En total, hay algo más de 2.700.000 parados, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008.
En ninguna comunidad ha subido el paro en mayo y el dato nacional también registra una importante bajada en 49 mil personas, que sitúa el desempleo en su mejor cifra desde 2008, según los datos hoy del Ministerio. Andalucía apunta la mayor bajada en términos absolutos.
Mayo sumó más de 200.000 cotizantes de media y el número de trabajadores superó por primera vez los 20,81 millones, una cifra sin parangón en nuestro mercado de trabajo. Los datos de empleo publicados este viernes reflejan que el quinto mes del año también arrojó cifras positivas para el paro, ya que el total de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) bajó en casi 50.000, lo que hace que los parados bajen hasta los 2,73 millones, la cifra más baja para este mes desde 2008.
Foto: EFE/J.L.CEREIJIDO
- El total de desempleados bajó en casi 50.000 personas, hasta los 2,73 millones de parados
- El porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantiene en el mínimo histórico del 14%
- En el caso de la Unión Europea, también cayó al 6%, su nivel más bajo desde que se tienen registros
- En España, el paro fue del 12,7% y el desempleo juvenil se mantuvo en el 28,4%, en ambos casos las mayores cifras de la UE
- Aunque hay 800.000 personas menos que en 2021, las cifras son insuficientes para alcanzar los objetivos para 2030
- Existe una "enorme" brecha de desigualdad entre las regiones del norte y el sur de España
- Estas áreas multiplican por siete las rentas más bajas, localizadas en el Polígono Sur, Los Pajaritos y Amate (Sevilla)
- De los 15 municipios con mayores tasas medias de paro estimadas para 2022, la mayoría se encuentran en Andalucía
Abril fue récord para el empleo en España. La afiliación aumentó el mes pasado casi 240.000 cotizantes: es la mayor subida mensual del empleo en un mes abril y la segunda más alta de la historia en cualquier mes. Esto lleva el total a unas cifras nunca vistas: por encima de los 20,6 millones.
Este aumento se debe en buena medida a las contrataciones para Semana Santa y el puente de mayo, que también han hecho bajar el paro en casi 74.000 personas. Por primera vez desde 2008, hay menos de 2,8 millones de parados en abril.
Foto: ALBERTO ORTEGA/EUROPA PRESS
- La Seguridad Social sumó 238.436 cotizantes medios, mientras que 73.890 parados salieron de las listas de desempleo
- El total de desempleados se sitúa en 2,78 millones, por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008
- España fue el país con mayor desempleo de toda la UE, con un 12,8%, seguida de Grecia (10,9%) e Italia (7,8%)
- El paro juvenil alcanzó un 29,5% en nuestro país, la cifra más alta de los Veintisiete
Los sindicatos CC.OO. y UGT han hecho un llamamiento a los trabajadores a manifestarse este Primero de Mayo con convocatorias en 73 ciudades de España bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios".
Foto: Carlos Luján / Europa Press
- Muchos jóvenes se quejan de que tienen que ofrecer mayor disponibilidad que el resto y aceptar peores condiciones
- Para la población de más de 50 años es difícil llegar a hacer una entrevista: "El principal problema es que me ven mayor"
- Así se recoge en el Programa de Estabilidad 2023-2026 que el Gobierno ha remitido este viernes a la Comisión Europea
- El Ejecutivo mantiene el crecimiento en el 2,1% este año y el 2,4% en 2024, impulsado por el consumo y la inversión
La taxa d'atur torna a superar el 10% a Catalunya
- L'atur creix en 20.000 respecte a desembre (5,8%) segons l'EPA del tercer trimestre
- La Generalitat atribueix l'augment de l'atur (10,37%) al fet que hi ha més persones buscant feina
- EN DIRECTE | Segueix l'actualitat minut a minut d'aquest dijous 27 d'abril a Catalunya
El paro subió en 103.800 desempleados en el primer trimestre, según la Encuesta de Población Activa, y la tasa de paro vuelve a subir por encima del 13%. En España, trabajan 20.452.000 personas, lo que supone un aumento de casi 370.000 trabajadores más que hace justo un año. Es la mejor cifra total de un primer trimestre desde 2008.