España movilizará 14.100 millones de euros para los sectores más afectados por los aranceles anunciados por Donald Trump. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado al anunciarlo de un ataque sin precedentes por parte de Estados Unidos y ha pedido unidad a los grupos políticos.
Pedro Sánchez ha anunciado 14.100 millones de euros para paliar los efectos de los "aranceles recíprocos" de Trump. Se trata de instrumentos nuevos y existentes, como ayudas, créditos o ERTES, con el fin de dar liquidez a las empresas, mantener los empleos y buscar nuevos mercados ahora que Estados Unidos cierra el suyo. El del Ejecutivo es un plan para apoyar a los sectores más afectados, como es el acero, el automóvil o el agroalimentario y acusa a Trump de lanzar un ataque unilateral que sacudirá la economía global. "Su supuesta reciprocidad a mi juicio es solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable", ha dicho Sánchez. Lo cuenta Sandra Gallardo, periodista de RNE.
Fuentes de Moncloa han afirmado que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a la Unión Europea (y por extensión a España) es una "muy mala noticia". Este jueves, en respuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informará de las medidas que España tomará ante la decisión estadounidense.
"Hay decenas de chiringuitos en el Gobierno de Pedro Sánchez", ha criticado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Ha sido una respuesta a las palabras del presidente del Gobierno en las que acusaba a las universidades privadas de ser "chiringuitos". "Yo sobre universidades privadas, lo único que puedo mostrar es respeto porque en el ranking de universidades de las primeras de España hay universidades privadas", ha destacado el líder de los populares.
Isabel Díaz Ayuso ha ironizado con los estudios de Sánchez, quien se graduó en una universidad privada: "Es muy feo renegar de la educación que te han dado tus padres, y es lo que hace el presidente del Gobierno, teniendo en cuenta que toda su vida académica se ha fraguado en la privada. Solo ha ido a la pública a hacer negocios con su mujer".
Por su parte, Pilar Alegría, portavoz y ministra de Educación, ha criticado a los gobiernos autonómicos del PP y les ha pedido que sean "responsables con sus competencias" para que aumenten la financiación de las universidades públicas. Además, ha asegurado que las críticas del Gobierno no van dirigidas a las privadas: "Porque, repito, esto no va de universidades públicas contra universidades privadas, va de buenas o malas"
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, insiste en la obligación constitucional que tiene el Gobierno de presentar los Presupuestos Generales del Estado y asegura que "Pedro Sánchez es el ejemplo de improvisación presupuestaria". "Gobierna sin mayoría como si la tuviese, se está produciendo un abuso de poder sin precedentes", apunta en 'Las Mañanas de RNE'. Tellado considera que "vivimos en una democracia secuestrada": "Hay leyes que llevan un año sin tramitar por decisión unilateral y arbitraria de Francina Armengol, que no actúa sola, ejecuta las órdenes del presidente del Gobierno".
El portavoz del PP defiende que en la Comunidad Valenciana se hayan apoyado en Vox para sacar adelante las cuentas públicas, ya que para ellos, justifica, "es imprescindible tener presupuestos para la reconstrucción en Valencia". "Se ha hablado con los grupos parlamentarios para tratar de construir una mayoría y Vox se ha ofrecido". Sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados, Tellado critica que "es arbitrario" y que Canarias, Ceuta y Melilla están sufriendo las consecuencias de una falta de política migratoria seria. "Este reparto solo tiene como explicación la dependencia que tiene Pedro Sánchez de los votos de Junts para poder seguir siendo presidente del Gobierno". A pesar de las discrepancias, asegura que las comunidades del PP "cumplirán la ley", aunque "no serán insumisas" y podrán recurrirla.
Tellado cree que el Gobierno está agotado, por lo que "no son capaces de tener un plan para el rearme". "La mitad del Gobierno no está a favor de incrementar el gasto militar, Sánchez no tiene socios que le acompañen a la hora de cumplir los compromisos internacionales". "No se le puede pedir al PP un cheque en blanco. No tenemos información de lo que quiere hacer y de cómo financiarlo".
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, insiste en la obligación constitucional que tiene el Gobierno de presentar los Presupuestos Generales del Estado y asegura que "Pedro Sánchez es el ejemplo de improvisación presupuestaria". "Gobierna sin mayoría como si la tuviese, se está produciendo un abuso de poder sin precedentes", apunta en 'Las Mañanas de RNE'. Tellado considera que "vivimos en una democracia secuestrada": "Hay leyes que llevan un año sin tramitar por decisión unilateral y arbitraria de Francina Armengol, que no actúa sola, ejecuta las órdenes del presidente del Gobierno".
El portavoz del PP defiende que en la Comunidad Valenciana se hayan apoyado en Vox para sacar adelante las cuentas públicas, ya que para ellos, justifica, "es imprescindible tener presupuestos para la reconstrucción en Valencia". "Se ha hablado con los grupos parlamentarios para tratar de construir una mayoría y Vox se ha ofrecido". Sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados, Tellado critica que "es arbitrario" y que Canarias, Ceuta y Melilla están sufriendo las consecuencias de una falta de política migratoria seria. "Este reparto solo tiene como explicación la dependencia que tiene Pedro Sánchez de los votos de Junts para poder seguir siendo presidente del Gobierno". A pesar de las discrepancias, asegura que las comunidades del PP "cumplirán la ley", aunque "no serán insumisas" y podrán recurrirla.
Tellado cree que el Gobierno está agotado, por lo que "no son capaces de tener un plan para el rearme". "La mitad del Gobierno no está a favor de incrementar el gasto militar, Sánchez no tiene socios que le acompañen a la hora de cumplir los compromisos internacionales". "No se le puede pedir al PP un cheque en blanco. No tenemos información de lo que quiere hacer y de cómo financiarlo".
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afeado al Gobierno que se plantee prorrogar los presupuestos y ha pedido al presidente Pedro Sánchez que se someta "a las Cortes o a las urnas". Feijóo ha arremetido, asimismo, contra el líder socialista, y le ha acusado de "despotismo" al considerar que tiene "la tentación de ignorar el parlamento", de "no cumplir" con las votaciones aprobadas y de bloquear las leyes. Foto: EFE/Julio Muñoz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que Sumar confía "completamente en la palabra del presidente del Gobierno": "No va a haber recortes sociales en absoluto". Díaz apunta en 'Las Mañanas de RNE' que tiene un "respeto absoluto" a la posición de Pedro Sánchez, pero explica las diferencias de su grupo en el planteamiento de la materia de Defensa: "Cuestionamos el plan de rearme de Von der Leyen, creemos que es un error que haya supeditado la política exterior a Estados Unidos". Díaz considera que este "plan de rearme" impugna a la Unión Europa "tal y como fue concebida" y explica que Trump "quiere eliminar de la ecuación a Europa". "No está loco, sus formas son extravagantes, pero sabe lo que está haciendo".
Sobre las conversaciones con el ministerio de Hacienda por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional, Yolanda Díaz lamenta que, en este momento, "no hay acuerdo". "Esto no va de plazos, hay que cumplir con el compromiso de que el SMI tiene que ser el 60% del salario neto y esto no lo garantiza".