- Mazón asegura que pedirá a Sánchez más dinero y colaboración en la reconstrucción tras la dana
- La riada afectó a 103 municipios y 306.000 personas, así como a 11.242 viviendas y más de 141mil coches
- El viaje cobra relevancia en un momento de redefinición del contexto estratégico internacional
- También visitará Vietnam, donde ve "oportunidades de negocio" para empresas españolas
- El presidente del Gobierno asegura que trabajan con los grupos para sacar adelante las cuentas
- Sánchez ha comparecido en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del Consejo Europeo
- El jefe del Ejecutivo considera las diferencias con Sumar en la materia como "discrepancias históricas" en la izquierda
- Aboga por seguir presionando a Putin para forzar un alto el fuego "duradero"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que da la “bienvenida con matices” al Libro Blanco europeo para la defensa de la UE, si bien ha dicho que rechaza el término “rearme”. Además, ha apoyado la propuesta del presidente de Finlandia para que Europa participe con EEUU, Rusia y Ucrania para las negociaciones de paz. Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas a su llegada al Consejo Europeo este jueves.
- El Consejo Europeo se reúne por primera vez desde el acuerdo de Putin y Trump para una tregua parcial
- Los Veintisiete han reafirmado su compromiso con Ucrania
- Guerra en Ucrania, en directo
El reparto de menores migrantes ha marcado la sesión de control. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado contra el discurso antinmigración de Vox y ha señalado a Feijóo por el pacto de Mazón con ese partido. Estrategia que han repetido todos los ministros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que la "amenaza" para la "prosperidad" y seguridad de España y de Europa no es la inmigración, sino "los gobiernos negacionistas" y la "internacional ultraderechista".
En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha reprochado a Sánchez la distribución de menores migrantes no acompañados por considerarlo un reparto de "ruina e inseguridad" y le ha acusado de "estar dispuesto a todo para que le aplaudan". "Lo ha demostrado pactando con sus socios chantajistas el reparto de la inmigración ilegal de los 'menas', es decir, de la inseguridad y de la ruina por toda España, salvo en Cataluña y en País Vasco", ha dicho.
Ante esto, el presidente le ha replicado que la "verdadera amenaza" para Europa es "la internacional ultraderechista" del húngaro Viktor Orbán o el estadounidense Donald Trump, que "trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro" de la que Vox es "sucursal" en España. "Lo que amenaza la prosperidad de España y de Europa no es la inmigración, son los aranceles al campo, a la industria ante los que usted calla", ha añadido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han vuelto a enfrentarse este miércoles en una sesión de control en el Congreso, un cara a cara que llega tras el pacto con Junts sobre migración, el acuerdo del PP con Vox en la Comunidad Valenciana y con el debate sobre el gasto en defensa como telón de fondo.
Feijóo ha preguntado a Sánchez si "va a ofrecer la información que demandan los españoles" y le ha acusado de tener "miedo a la verdad" y querer "controlar la información".
"El dinero de los españoles no está para controlar medios de comunicación", le ha dicho el líder 'popular', que ha afirmado que el Gobierno "se gastó 2.000 millones de euros de los impuestos para controlar Telefónica y, parece ser, la usa para extorsionar a los medios".
Sánchez, por su parte, ha acusado a Feijóo de "eludir el cese de Mazón abrazando a la ultraderecha". "Usted llegó al frente del PP para tapar la corrupción de Ayuso y pretende mantenerse tapando la negligencia del señor Mazón. Lamentable", ha dicho al término de su turno de réplica.
- Feijóo culpa a Sánchez de intentar "extorsionar a los medios" y el presidente le reprocha que se abrace a la "ultraderecha"
- El pacto migratorio del Gobierno con Junts centra el 'cara a cara' entre Sánchez y Abascal
- Esta actualización incorpora por primera vez datos de Navarra
- El sistema ofrece un rango de precios de alquiler como referencia para los nuevos contratos de arrendamiento
- El presidente asegura que esta norma "funciona allí donde se desarrolla y ejecuta"
- Juanma Moreno pone en valor "los esfuerzos colectivos" en materia de vivienda
- Los dos principales partidos mejoran 1,1 puntos su estimación de voto, con los socialistas con un 34,5% y el PP con un 29,2%
- Vox sufre la mayor caída (11,7%) y trunca su crecimiento de los últimos meses; Sumar es el que más sube (7,6%)
- El presidente ha estado en las clausuras de los Congresos del PSOE en Cantabria y en Aragón arropando a Casares y Alegría
- Tilda de "mala idea" la guerra comercial de EE.UU. y dice que Europa responderá "unida"
- Los dirigentes estarán preparados para desplegarse como 'Coalición de Voluntarios' en caso de acuerdo de paz
- Entre los participantes ha estado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez
- Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora del conflicto en directo
Sánchez ha recibido en la Moncloa a nueve formaciones políticas para abordar el aumento del gasto en Defensa. Tras la reunión con Feijóo, el PP asegura que el presidente del Gobierno realmente "no tiene ningún plan". Así lo ha dicho Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, en el informativo 24 horas de RNE, quien además ha considerado que "Sánchez no tiene ninguna intención de pasar por el Congreso ninguna decisión" y ha insistido en que "el Parlamento tiene que fiscalizar cada euro que vaya a ese gasto." Ester Muñoz le acusa también de estar "actuando como el secretario general del PSOE", ya que, asegura, "no tiene el apoyo de su Ejecutivo porque Sumar no está de acuerdo."
Sobre Mazón, Ester Muñoz ha evitado pronunciarse sobre el futuro del presidente valenciano, pero ha defendido que "la Generalitat Valenciana está aportando todos los datos que la jueza de Catarroja le está requiriendo y eso es un ejercicio de transparencia." Y en relación con los reproches entre Ayuso y la oposición por los muertos en las residencias en el quinto aniversario de la covid, ha dicho que "cargos de la izquierda han establecido una realidad paralela a lo que pasó."
- La magistrada investiga los posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación
- También cita a declarar como investigado al exasesor de la Moncloa Luis María Carrero
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves en el Palacio de la Moncloa a los líderes de los grupos parlamentarios, excepto al de Vox, para abordar la seguridad europea y el aumento del gasto en defensa por la guerra de Ucrania y los cambios que ha provocado en el paradigma global la llegada del presidente de EE.UU., Donald Trump a la Casa Blanca.
Por el momento, el Partido Popular y los socios del Gobierno de España coinciden en sus críticas a Pedro Sánchez, ya que consideran que no aclara su plan para aumentar el gasto al 2%. Asimismo, temen que no quiera llevar el asunto al Congreso. Feijóo ha sido uno de los más críticos tras la reunión. "No tiene ningún plan, ni me ha dicho cuánto quiere gastar. No ha concretado nada", ha señalado.
- Albares dice que el líder del PP "no está a la altura de las circunstancias"
- Gabriel Rufián (ERC) también coincide con Feijóo tras la reunión con Sánchez
- Sigue en directo la última hora de la actualidad política
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves al líder de ERC, Gabriel Rufián, en el Palacio de la Moncloa para abordar el aumento del gasto en defensa y las últimas novedades sobre la guerra de Ucrania. Es la segunda reunión que mantiene el presidente durante la jornada, después de haber recibido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro que ha durado aproximadamente 40 minutos. Rufián ha adelantado antes de su encuentro con el presidente del Gobierno que su formación cree que ya se gasta demasiado en defensa y que buscará un consenso con las fuerzas independentistas de izquierda.