Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno afronta este jueves en la Moncloa la reunión con los portavoces de todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, para aumentar el gasto en defensa. La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, considera que es importante conocer la información y el impacto que esto tendrá en los servicios públicos para poder tomar una decisión. Valido expresa que "no estamos en el 'no', pero queremos conocer con certeza los efectos": "Espero que Sánchez me lo aclare más". La portavoz asegura que está de acuerdo en que la Unión Europea "tiene que hacerse respetar", por lo que ve necesario hablar de gastos en defensa. "Si la UE no impide las ambiciones expansionistas de países vecinos, estaremos en manos de dos personas", apunta.

El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha expresado en RNE que desde su formación son contrarios al aumento del gasto militar. "Lo expresamos en el presupuesto del 2023. Mayor gasto militar no implica necesariamente mayor seguridad. Pedro Sánchez tiene que desmarcarse de la posición fijada por la UE que en el fondo es ceder a los deseos de Trump de que exista más gasto para que el complejo militar norteamericano haga más negocio", ha asegurado.

Rego ha asegurado también que "hay una campaña sistemática de propaganda sobre las amenazas de Putin". "He escuchado a Putin en reiteradas intervenciones que no amenazan a ningún país de la UE y que en todo caso se defenderán", ha opinado. "Sería más prudente una solución pacífica y negociada que restaure una situaciçón de estabilidad en Europa en vez de apostar por una escalada que sigue moviendo la rueda de la polarización, confrontación y mayor gasto militar", ha asegurado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que España cumplirá con el objetivo de gasto del 2 % del PIB en seguridad y defensa, pactado en la OTAN, y que explicará a los españoles "cómo y cuándo".

"Estamos dispuestos a cumplir con la obligación del 2 % y les explicaré a los ciudadanos españoles, no aquí, cómo y cuándo vamos a cumplir con ese objetivo", ha declarado Sánchez en rueda de prensa en Helsinki.

Por otro lado, Sánchez ha calificado como "noticias positivas" el acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos alcanzado este martes en Arabia Saudí para una tregua de 30 días. Ahora será Rusia quien tenga que manifestarse.

"La reciprocidad rusa es clave, todavía no sabemos qué contestarán", ha advertido.

Foto: EFE/EPA/RONI REKOMAA

El presidente del Gobierno y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han reunido para fijar una postura común en el gobierno de coalición sobre el gasto en defensa. Sánchez se ha comprometido con Díaz a que el aumento del gasto en defensa no recortará la inversión en políticas sociales. En 'Las mañanas de RNE' hablamos con Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso.

Babero defiende que la política belicista y de multiplicación armamentística no va a construir una sociedad mejor y aboga por un modelo de seguridad europeo autónomo que ponga en el centro los derechos sociales. "Necesitamos avanzar hacia la autonomía estratégica de Europa, porque ha sido un error profundo subcontratar nuestra seguridad a Estados Unidos". La portavoz asegura que lo primero es revertir la situación para avanzar hacia "un modelo autónomo, defensivo y disuasorio". "No podemos responder todo el rato a lo que hace Trump". Barbero subraya que España puede ser esencial para conseguir esta soberanía europea e insiste: "Es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía", por lo que considera que lo más importante es tener una mayor inversión en los derechos sociales.

En esta edición de Parlamento repasamos los detalles y las reacciones a esa proposición de ley pactada entre PSOE y Junts para que Cataluña tenga las competencias en Inmigración.

Charlamos con la portavoz de CC en el Congreso, con Cristina Valido. Repasamos la comparecencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz. Y la comparecencia del ex presidente Mariano Rajoy y del ex ministro Jorge Fernández Díaz en la comisión que investiga la llamada Operación Cataluña, y del ministro Ángel Víctor Torres en la comisión Koldo.