Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Jean-Paul Develoye, el artífice de la controvertida reforma de las pensiones que ha impulsado Emmanuel Macron en Franciaha presentado este lunes su dimisión tras desvelarse que en su declaración de intereses omitió una decena de cargos que podrían entrar en conflicto con su labor gubernamental y en plena oleada de protestas contra su plan para simplificar el sistema de jubilaciones.

La protesta podría volver a paralizar el país, ya que están previstas marchas sectoriales de ferroviarios, maestros, funcionarios, abogados y magistrados, médicos... por toda Francia, cada cual con sus propias reivindicaciones, pero bajo un paraguas común de descontento con las medidas de ajuste y las reformas impulsadas desde el Gobierno.

La inquietud, de hecho, es que los paros continúen durante las fiestas navideñas, ya que el transporte, y sobre todo los trenes, es quizás el sector en el que más seguimiento han tenido los paros.

En Francia los sindicatos mantienen el pulso con el gobierno con paros masivos en el transporte. Hoy ha dimitido Jean-Paul Delevoye, el artífice de la reforma de las pensiones. La semana pasada se hizo público que omitió declarar que tenía intereses en el grupo IGS, donde ejercía de presidente de un grupo de expertos y cobraba un sueldo no compatible con su puesto actual.

 Manifestación de pensionistas en Mérida...En San Gil el ayuntamiento habilita una dirección de correo donde se pueden pedir regalos a los Reyes Magos para Extremadura...Robe Iniesta lanza una versión de 'Calle Melancolía' de Sabina...

Octavo día consecutivo de huelgas y manifestaciones en Francia para protestar por la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron. Una nueva manifestación multitudinaria recorre las calles de París con miles de personas, aunque eso sí, menos que en los días anteriores. Además, los usuarios de la red de trenes siguen teniendo problemas en todo el país.

Los sindicatos han anunciado que esta huelga en el transporte podría alargarse durante todas las navidades. Además, estas movilizaciones han dejado una foto histórica en Francia: 23 años después todos los grupos de la izquierda se han unido para apoyar las manifestaciones y huelgas en contra de la reforma de las pensiones.

La justicia europea dictamina que España discrimina en cuanto al complemento por hijos del sistema de pensiones. La Corte de Luxemburgo asegura que tanto hombres como mujeres son necesarios para la evolución demográfica y que no hay razón para la diferencia.

El Gobierno francés ha presentado su propuesta de reforma de las pensiones con algunas concesiones a las reivindicaciones de los sindicatos y los ciudadanos. Entre ellas está lo de que a los mayores de los 44 años no les va a afectar y el periodo de transición va a ser más largo. Y es que desde hace una semana, los transportes de Francia están en huelga y hay numerosas movilizaciones en protesta por esta reforma. El profesor de sociología de la Universidad del País Vasco, Eguzki Urteaga, asegura que a pesar de que los sindicatos galos tienen un nivel de afiliación bajo, sí tienen una gran capacidad de negociación. Además el Gobierno ha recibido el mensaje y trata de integrar tanto a las centrales como a los ciudadanos.

Por sexto día consecutivo, estudiantes, profesores y sindicatos han protetado contra la reforma de las pensiones que propone el gobierno galo a solo un día de que se desvelen los detalles de su plan para simplificar los más de cuarenta tipos de pensiones que tienen en Francia. Además, el país ha estado parcialmente paralizado por la segunda jornada de juelga general y los sindicatos quieren mantener la presión en la calle, con nuevas manifestaciones, por lo menos, hasta el jueves.

Con la concentración de este lunes frente al Ayuntamiento de Bilbao, se cumplen 100 semanas consecutivas de protestas de los jubilados por la revalorización de las pensiones. Aseguran que garantizar su futuro se ha convertido en una emergencia en España y en Europa y llaman a estar unidos para defender sus derechos. Su idea, dicen, es continuar hasta conseguir que las mismas se revaloricen de acuerdo con el IPC.