- Diez meses después de la entrada en vigor del Brexit, París considera que Londres no respeta los acuerdos de pesca
- Reino Unido responde convocando a consultas al embajador francés en la ciudad londinense
Además de los daños directos en explotaciones agrarias, los plataneros de La Palma están dejando de comercializar más de un millón de kilos semanales debido a la erupción del volcán. Una ruina para una isla que produce el 38% del plátano nacional y del que viven unas 10.000 familias. También la pesca está sufriendo las consecuencias por la ausencia del turismo. Ambos sectores se han reunido este miércoles con el Ministro de Agricultura, Luis Planas, que ha anunciado la transferencia inminente de casi 21 millones de euros para indemnizar a agricultores y pescadores.
Paco Camas, cofundador de Elemental Research, nos habla en esta sección del 24 horas de los hábitos de consumo de pescado. Es nuestra segunda fuente de proteína, después de la carne. España es el cuarto país de toda Europa donde más pescado por persona se consume: unos 25 kilos de media al año, aproximadamente medio kilo a la semana. Este alto consumo de pescado puede ser problemático, según algunos expertos, porque producimos más de lo que consumimos o necesitamos. ¿Deberíamos limitar su consumo?
La balear Malen Sart es la primera campeona del mundo de pesca submarina. La competición se disputó en Cerdeña. La pesca deportiva submarina ha estado vetada a las mujeres hasta hace pocos años.
El Frente Polisario pide a la Unión Europea que no recurra el fallo del Tribunal General de la UE que anuló los acuerdos pesquero y agrícola entre Bruselas y Marruecos. También aseguran que habría fórmulas para que los pescadores españoles siguiensen pescando en el caladero, tratando directamente con el Polisario, como representante legítimo del pueblo saharaui.
La erupción del volcán en La Palma ha afectado también al sector pesquero del puerto de Tazacorte, que lleva más de un mes sin salir a faenar. "Desde hace dos meses el pescado vino a menos y no sabíamos por lo que era", declara uno de los trabajadores, Adrián Trujilla, quien se pregunta si la lava contaminará a los animales al entrar en contacto con el mar.
La historia más grave es la de César Camacho, el patrón de la cofradía, que, además de haber perdido su trabajo, su casa fue arrasada por la lava. A un kilómetro de su vivienda el volcán entró en erupción y el primer día el hogar de Camacho y de su familia fue sepultado por la colada: "No nos dio tiempo de quitar nada". Ahora vive en casa de una amiga de su mujer.
FOTO: EFE / ÁNGEL MEDINA
- Las aves marinas han visto caer sus poblaciones en un 70% desde 1950
- Sus principales amenazas son la pesca, la contaminación lumínica y los depredadores terrestres
- El Escarabajo Verde va tras el rastro de la pardela balear, la pardela cenienta y el cormorán moñudo
El Tribunal General de la UE ha anulado dos acuerdos, uno en materia pesquera y otro agrícola, firmados entre Bruselas y Rabat, atendiendo a una demanda interpuesta por el Frente Polisario. Estamos en Bruselas con María Carou y en Rabat con Ana Jiménez. Además, conocemos el nombre del que será el próximo primer ministro de Japón. Nuestro compañero Santiago Barnuevo nos cuenta su charla con Christina Lamb, que presenta su libro " Nuestros cuerpos, sus batallas", una recopilación de las historias que ha escuchado de las víctimas directas de la violencia sexual utilizada como elemento clave en las guerras. Además, charlamos con Rosalía Arteaga, expresidenta del Ecuador y candidata a dirigir la Secretaría General Iberoamericana.
- La decisión se refiere al acuerdo de preferencia arancelaria y al de pesca sostenible
- El fallo afecta a los pescadores españoles que faenan en caladeros saharauis
- Marruecos y la UE afirman que tomarán "las medidas necesarias" para garantizar las relaciones comerciales
Pendientes del incendio forestal que afecta al paraje de Sierra Bermeja, en Jubrique, Málaga. Se encuentra en nivel uno y los desalojados ascienden a casi un millar.
Hoy el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, se ha vacunado. Lo ha hecho en Sevilla después de haber pasado el coronavirus este verano. A partir de mañana, las personas con inmunodepresión podrán recibir la tercera dosis de la vacuna.
Según el último recuento de la pandemia se han detectado casi 700 nuevos positivos y se han notificado 11 fallecidos.
Se ha producido un nuevo accidente laboral mortal en Sevilla. Un operario de la construcción se ha caido mientras trabajaba en una obra de la calle Secoya.
Un tercio de las especies de tiburón y rayas están en peligro de extinción amenazados por la sobrepesca
- La reducción de estas especies de vertebrados “pone en peligro la salud de los ecosistemas oceánicos enteros"
- El número de especies amenazadas se ha duplicado desde el último estudio global
- España es el segundo país con mayores capturas de tiburones en la última década
- Costas fue detenido en septiembre de 2020 junto al resto de su tripulación bajo una acusación de supuesta pesca ilegal
- Exteriores confirmó su liberación el pasado domingo, tras las gestiones realizadas "personalmente" por el ministro Albares
El marinero gallego Pablo Costas ha llegado a España después de 11 meses retenido en Yemen. Las autoridades de ese país le acusaron de supuesta pesca ilegal y fue condenado a tres meses de arresto. Tras cumplirlos, el fiscal presentó un recurso para paralizar su repatriación. Costas ha relatado en una rueda de prensa la "injusticia" cometida. "Pasamos muchas calamidades, nos trataron mal", ha dicho el marinero gallego, que ha agradecido las gestiones realizadas para su regreso por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. "No soy ningún delincuente, siempre he trabajado legalmente. Han cometido una injusticia", ha dicho Costas, que ha subrayado que "el promotor fue Australia con sus presiones ilegales". "Se ha cometido injusticia tras injusticia con nosotros". Además, Pablo Costas ha relatado el "calvario" que vivieron los últimos meses, que ha calificado de "insostenibles". "Estábamos sin agua y sin poder lavarnos", ha manifestado.
Foto: Pablo Costas a su llegada al Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez (EFE/ Rodrigo Jiménez)
Cos trebellos de pesca e o móbil para difundir nas redes o seu traballo e o coidado do medio mariño
- Rogelio Santos comezou a contar historias nas redes sociais porque un profesor o animou
- O seu labor é recoñecido con premios e chámano para facer divulgación nos centros educativos
O seu teléfono móbil élle unha ferramenta igual de imprescindible cós aparellos de pesca
- Desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre tiene lugar, en el Mar Cantábrico, la recogida del ocle
- Es un alga roja, muy utilizada en el sector farmacéutico, cosmético y ahora también alimenticio
Desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, tiene lugar, en el Mar Cantábrico, la recogida del OCLE
Es un alga roja, muy utilizada en el sector farmacéutico, cosmético y ahora también alimenticio
- Te traemos la mejor selección de recetas de lasaña con queso, con verduras, con pescado y una para celíacos
- Si te has quedado con ganas de más formas de cocina lasaña, echa un vistazo a nuestro buscador de RTVE.es
Hablamos con Rubén Trueba, patrón de barco pesquero "Nuevo Libe" con base en Santoña, sobre cómo celebran el día de la patrona del mar y protectora de los pescadores, en plena tmeporada del bonito. Una jornada amarga por la desaparición de un tripulante de otro pesquero, el "Maremi"
Gran parte de la población de la costa senegalesa vive de la pesca. Las mujeres son tradicionalmente las encargadas de procesar artesanalmente el pescado. Objetivo Igualdad cuenta cómo la crisis del COVID-19 las ha golpeado con dureza, pero están dispuestas a tomar de nuevo el destino en sus manos y salir adelante