Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 'Prográmate' hablamos sobre la exposición 'Goya x Lita Cabellut. Los Disparates. "Mísera humanidad, la culpa es tuya"'. Inspirada por el pintor aragonés, esta artista contemporánea explora con su arte la condición humana. La obra de Lita Cabellut se podrá ver en la Academia Bellas Artes de San Fernando hasta el 26 de enero.

Cuando empezaba su carrera, Julio Romero de Torres pintó su propia Capilla Sixtina en el techo de una iglesia de Porcuna. El artista cordobés regaló al pueblo de Jaén algunas de sus mejores obras en la iglesia y coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del pintor, nos adentramos en este lugar. Entre las pinturas: el retrato de la mujer morena, uno de sus cuadros más populares. Aunque su fama le llevó también, a lo largo de su vida, a recibir otros encargos mucho más desconocidos. Dos años tardó, a principios del siglo XX, en pintar unos frescos de temática religiosa que no fueron tan populares y estuvieron algo olvidadas en esta iglesia. Además, levantaron un gran revuelo en la época aunque ahora son bien recibidas por el pueblo y esperan una restauración con las que recuperar su aspecto original.

Jordi Tolosa. Jordi Tolosa convierte el hierro y el acero en vías de expresión de los grandes temas que han hecho pensar a la humanidad. El artista se define como escultor de ideas, esculpe conceptos. Les da forma volumétrica a los grandes temas de la humanidad: El paso del tiempo, el espacio, el azar, las relaciones entre lo personal y lo social.

Se inaugura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla una nueva exposición con cuadros cedidos por el Bellas Artes de Bilbao, que está en proceso de ampliación. Son obras de Murillo, Zuloaga o El Greco, que han recorrido los casi 900 kilómetros que separan las dos ciudades y el telediario las ha acompañado durante el viaje.

Atlantic Express, nuestro ferrocarril radiofónico, llega hasta Dallas, en el corazón de Texas, hacia el noreste de ese enorme Estado, tan grande que existe el dicho, humorístico, que indica que hay algunos que todavía no saben que se puede salir de Texas. Vamos a la búsqueda de un deslumbrante museo cuyos fondos de arte español destacan por su riqueza y valía y también por la historia de la fundación y origen del propio museo. El Meadows Museum es un espacio sorprendente por su ubicación y potencia artística. Dallas es una ciudad colosal, extendida, desmesurada, de enorme economía, epítome de un modo de vida, con gran desarrollo industrial, de personalidad compleja, que carga con el estereotipo del Oeste y algunos clichés, pero que también destaca por su capacidad investigadora o su carácter universitario. Y en uno de sus poderosos campus universitarios, incorporado como un atractivo principal, en una zona cuidada y tranquila, destaca el moderno edificio del Meadows Museum en el entorno de la SMU, la universidad metodista del Sur, centro referencial del arte donde se estudian, contemplan y catalogan, obras de Murillo, de Zurbarán, de Picasso, de Dalí o de Velázquez…..

El Museo del Prado ha incorporado a su colección 28 miniaturas. Pueden medir tan solo un centímetro y algunas de ellas necesitan restauración. Practicaron este género grandes artistas como El Greco. Las que no están en restauración aguardan en los almacenes. Se pintaron entre los siglos XVI y XIX, hasta que llegó la fotografía.

Foto: Museo Nacional del Prado (Ricardo Rubio/Europa Press)

Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente. El Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete, en la provincia de Cuenca, es otra de las iniciativas que apuestan por hacer llegar la cultura a espacios alejados de las ciudades. Además de exposiciones, cada año organizan unas residencias artísticas en las que participan jóvenes creadores.

  • Una aproximación al legado del artista universal a través de un enfoque innovador
  • Con testimonios de artistas y familiares e innovadoras técnicas visuales que llevan al presente la obra de uno de los grandes referentes de la cultura española
  • Sábado 2 de noviembre, a las 19:30 horas en La 2 y RTVE Play

Colección FMCMP. Arte y naturaleza.  El Centro Fundación María Cristina Masaveu Peterson, situado en Morasverdes (Salamanca), es un proyecto expositivo y educativo centrado en las relaciones entre arte contemporáneo y la naturaleza. Allí se pueden contemplar sesenta obras de destacados artistas nacionales e internacionales del siglo XX y XXI.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, acoge la última exposición de Lita Cabellut inspirada en "los disparates de Goya" que no deja indiferente a nadie. La ha inaugurado la reina Letizia junto a la artista multidisciplinar. Es un diálogo intelectual entre las obras de ambos creadores. Cabellut, al encontrarse con la obra de Goya, ha entendido las preocupaciones y las inclinaciones conceptuales, estéticas y emocionales del maestro aragonés.

Goya y Lita Cabellut, separados por dos siglos de historia, muestran el mismo grito en su pintura: denuncian la violencia contra los desfavorecidos. Los disparates muestran al Goya más oscuro en una sociedad de abusos. Cabellut reinterpreta la serie y entra en las brechas de la actualidad.