Galería de las Colecciones Reales 2. Seguimos recorriendo cinco siglos de historia por las salas de la Galería de Colecciones Reales. En esta segunda entrega, conocemos algo más del edificio diseñado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla. La construcción sorprende, tanto por fuera como en su interior. Nos detenemos, también, en uno de los objetos que marcaron tendencia en las principales cortes europeas, las armaduras de lujo, que fueron la ‘alta costura’ de la moda durante siglos.
Juan Antonio Pérez Simón posee una de las colecciones privadas más importantes del mundo. Obras de Goya, Murillo, Rubens, Dalí, El Greco... Setenta de estas obras ya pueden verse en el Palacio de Cibeles de Madrid. "Él empieza a coleccionar obras de estos artistas y forma un conjunto que es único fuera de Inglaterra actualmente", indica Roberto Fernández Castro, uno de los comisarios de la exposición. Los cuadros que retratan a Juan Bautista o los que le recuerdan a su patria, España, ya que emigró a México cuando era niño, nos indican desde la organización. Parte de su colección podría quedarse, de forma permanente, en Madrid.
- Antoni Tàpies fue el último gran artista español del siglo XX; situó la abstracción de la materia en lo más alto
- Contribuyó a reflexionar sobre la condición humana, sobre la belleza y la fealdad, la ciencia y la espiritualidad
- Este fin de semana 27 galerías de Barcelona y Hospitalet muestran el trabajo de 30 artistas
- Las exposiciones son gratuitas y hay visitas guiadas que se extienden hasta el 28 de septiembre
Pintura en directo, en medio de un concierto es lo que pueden ver los fans de Residente. Él estudió bellas artes y siempre le ha gustado tener artistas en el escenario. Para esta gira, ha elegido a la madrileña María Emegé, que pone rostro a las canciones del puertorriqueño. No es cuestión de retratar solo su aspecto sino también su alma. Gracias a una llamada de un amigo de Puerto Rico, María está viviendo una etapa única en su vida: "Mi amigo me llamó y me dijo: "Te voy a recomendar para una cosa. Pásame tu portfolio y dime si tienes disponibilidad los cuatro próximos meses", expuso. Lo que no se esperaba es que su técnica iba a ser protagonista en conciertos de miles de espectadores, como lo fue en el último concierto del cantante en Madrid. Armada con sus acuarelas, pinta en directo lo que canta René. Y la mano de María también sirve para dibujar a Valentina, esa amiga de Residente que se fue demasiado pronto y a la que dedica su último disco.
Caprichos, Tauromaquia, Desastres de la guerra y Disparates. Seguro que os suenan estos nombres, así en conjunto, ¿verdad? Efectivamente, son los títulos de las series de grabados de Goya. Hoy os proponemos conocer un lugar muy especial donde se conservan las planchas de todos ellos: el Nuevo Gabinete Goya.
- Leonora Carrington, Dorothea Tanning, Frida Khalo, Milena Pavlovic-Barilli o Kay Sage, entre los nombres propios de las 31
- La muestra 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim puede verse desde este jueves en la Fundación Mapfre
Galería de las Colecciones Reales 1. Desde el pasado mes de junio la Galería de las Colecciones Reales está celebrando su primer aniversario. Miles de personas han podido disfrutar de más de 600 obras que pertenecen a cinco siglos de coleccionismo y mecenazgo de los Austrias y los Borbones. Destacan pinturas, esculturas, tapices, muebles, libros, porcelanas, armaduras… Desde Caravaggio a Velázquez pasando por Goya, el Greco, Bernini o Luisa Roldán entre otros muchos artistas.
- Cinco de las nueve exposiciones de la nueva temporada tienen nombre de mujer
- Soledad Sevilla protagoniza la primera retrospectiva del Museo Reina Sofía en este otoño
- La novedad del Cuaderno de las Galerías permite ganar entradas para ARCOmadrid 2025
- Las salas exponen obras de Chillida, Tàpies, Sicilia, Uslé o Gordillo, entre otros artistas
Boek visual: David Ymbernon. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, descubrimos la obra de David Ymbernon. El creador utiliza toda su creatividad para levantar historias con objetos de uso cotidiano. Los anima, los dota de nuevos significados y crea con ellos escenas absolutamente increíbles.
Van Gogh llega por todo lo alto a Londres. La National Gallery ha presentado este miércoles "Poetas y Amantes" una exhaustiva exposición de las pinturas más admiradas del artista, en la que poder ver algunas de sus obras maestras, como Los girasoles o Noche estrellada. Se trata de una muestra audaz y deslumbrante en la que descubrimos cómo el pintor interpreta y embellece el mundo en el que le tocó vivir a base de brochazos de colores.
Foto: HENRY NICHOLLS / AFP
Rosario de Velasco. Regreso del olvido. Rosario de Velasco, una de las pintoras españolas más relevantes en los años treinta del siglo pasado, ha regresado del olvido. El Museo Thyssen alberga una exposición de su obra que en noviembre viajará a Valencia. Recuperar las pinturas y las ilustraciones de Rosario de Velasco ha sido una larga aventura llena de peripecias. Su sobrina-nieta, Toya Viudes de Velasco lanzó una gran campaña a través de las redes sociales y los medios de comunicación para encontrar cuadros perdidos en manos de coleccionistas privados. El resultado constituye el descubrimiento de una rica personalidad, una pintora con un estilo propio, con un pie en el clasicismo y otro en las vanguardias. Recuperar íntegra su obra es todavía hoy una tarea pendiente, porque algunos cuadros de Rosario de Velasco siguen en paradero desconocido.
En Figurantes, Claramore (Clara González Freyre de Andrade) explora el último año de vida de Van Gogh a través de sus emblemáticas obras La silla de Vincent con pipa y La silla de Paul Gauguin. La primera refleja su melancolía y deterioro mental, mientras que la segunda simboliza la ruptura de su amistad con Gauguin. Tras una violenta disputa con su amigo, Van Gogh sufrió una crisis personal muy profunda que marcó su obra y que desembocó en el episodio más famoso por el que se le conoce. Claramore analiza cómo estas sillas vacías capturan la soledad y el dolor de sus últimos días.
Observar una obra de arte, en cualquiera de sus expresiones, provoca emociones. Es uno de los objetivos principales de cualquier artista. Reaccionamos y lo hacemos de manera inconsciente. Un grupo de expertos investiga cómo se comporta nuestro cuerpo cuando estamos frente a una obra de arte.
Foto: Getty Images
- Su libro 'Los cielos retratados' es un paseo meteorológico a través de algunas de las pinturas más importantes de la historia
- De Goya a Magritte, de Velázquez a Monet, numerosos artistas se convirtieron en cronistas atmosféricos de su época
- El artista donostiarra, padre de la actriz Bárbara Goenaga, ha fallecido a los 74 años
- Fue un creador autodidacta que comenzó su carrera artística a finales de los años 60
- El grafitero ha presentado obras de temática animal en los últimos días
- Aparece una quinta pintura en un 'fish and chips' al noreste de la capital británica
- El artista Alexanco pintó este cartel del film de Franco Zeffirelli en 1979
- 'Antoni Tàpies. La pràctica de l’art' mostra 80 anys d'investigació de l'autor en arts plàstiques
- És una de les retrospectives més àmplies fetes mai i una magnífica ocasió per recordar l'artista