Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con la entrada en la Fase 2, este lunes han abierto más de 160 centros comerciales en Madrid, Cataluña y Castilla y León con aforo del 40 % en las tiendas y las zonas comunes solo para transitar. Se unen así a los centros que pudieron hacerlo previamente en el resto de España. Desde primera hora de la mañana ya había gente esperando; eso sí, con todas las medidas de seguridad.

[Última hora sobre el coronavirus

Los colegios de Madrid y Barcelona han reabierto parcialmente sus aulas este lunes con la entrada en la Fase 2. Sin embargo, la asistencia de alumnos ha sido muy escasa. Los sindicatos de la enseñanza reclaman una mayor preparación para la reapertura segura de los centros y las asociaciones de padres y madres de alumnos lamentan la poca atención que ha recibido la educación y la renuncia de algunas comunidades y equipos directivos a reabrir los centros educativos. Coronavirus: última hora en directo

Con la entrada de la Fase 3 en Canarias ya se puede cambiar de isla sin necesidad que sea por motivos médicos o por trabajo. Los puertos y aeropuertos de Baleares también han comenzado a recuperar poco a poco la normalidad y han recibido a los primeros visitantes. Además, los que ya viajaban por motivos laborales agradecen el aumento de la frecuencia de vuelos. Los puertos y aeropuertos de Baleares también han comenzado a recuperar tímidamente la normalidad. Han llegado los primeros visitantes y los que ya viajaban por motivos laborales agradecen el aumento de la frecuencia de vuelos. En Andalucía, los sevillanos han podido volver a las playas que tan lejos habían quedado durante el confinamiento. Y en otras zonas como esta de Galicia, el paso entre Pontevedra y A coruña separadas por un único puente han podido volver a retomarse.

La economía española toca fondo en este segundo trimestre. El Banco de España prevé que el PIB se hundirá entre un 16% y un 22% entre abril a junio. Después comenzará la recuperación y la economía podría rebotar con mucha fuerza entre julio y septiembre, pero será imposible salvar el ejercicio. De hecho, el Banco de España no descarta que la economía se contraiga más de lo que pronosticaba en 2020, en torno a un 15%. El paro, por su parte, podría dispararse hasta el 23% este año, aunque dependerá de hasta cuándo se extiendan los ERTEs.

Informa Cristina Ganuza.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha valorado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso la posibilidad de "avanzar en la desprivatizarción" de las residencias de mayores para mejorar sus servicios. “Si fuésemos capaces de avanzar en esa dirección, tendríamos mejores residencias, los mayores estarían mejor cuidados y habría mejores condiciones para las trabajadoras. Lo público es más fuerte que el negocio privado a la hora de cuidar a las personas […] Probablemente deberíamos replantearnos el esquema de propiedad de las residencias de mayores en nuestro país”, ha admitido. Echenique cree que “no hace falta una gran investigación” para comprender lo que ha ocurrido en las residencias de mayores durante la pandemia y considera que el hecho de quelos centros estén en “manos privadas” supone un debilitamiento de las condiciones de las personas que residen allí y también de las condiciones de trabajo. Echenique ve complicado alcanzar un acuerdo con Ciudadanos para los próximos presupuestos, puesto que la formación de Arrimadas “no verá con buenos ojos una hoja de ruta que incluya una reforma fiscal”, aunque ha agradecido el apoyo de esa formación en la votaciones para aprobar el estado de alarma. Sobre las llamadas puertas giratorias, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos considera necesario legislar para que haya “incompatibilidades” y, de esta forma, las personas que han tenido altas responsabilidades en el Gobierno del Estado no puedan formar parte de los consejos de administración de grandes empresas, aunque “no se trata de personalizar”, ha reconocido.

La presidenta del Círculo Empresarial de Atención a PersonasCinta Pascual, que representa a más de la mitad de las residencias del país, ha pedido a las instituciones más apoyo y más medios para que los mayores estén bien atendidos en los centros si hay un rebrote de la COVID-19“Nos han dejado solos en una situación durísima, las instituciones no nos han dado la mano en los momentos más difíciles. En las residencias en las que ha entrado el virus ha sido un infierno”, ha denunciado Pascual, que representa a más de la mitad de las residencias de España. “No teníamos las herramientas para tratar la enfermedad en las residencias”, ha insistido Pascual, que ha reclamado que, si las comunidades vuelven a decidir que los mayores no ingresen en hospitales, deben garantizar que los centros cuentan con médicos, enfermeras y equipos de protección suficientes.

Almería comienza la fase 3 de la desescalada. A partir de hoy se podrá consumir en barras de bares, utilizar las zonas comunes de hoteles o hacer turismo en grupos de hasta 30 personas.

Finalmente, las discotecas podrán abrir en esta nueva fase, aunque no podrán superar un tercio de su aforo ni utilizar las pistas de baile.

Almería no ha registrado ningún nuevo contagio por coronavirus ni tampoco nuevos hospitalizados en las últimas 24 horas.

El macrojuicio del caso 'Poniente' se reanudará a partir de octubre. Aún no se conoce el lugar donde se podrá celebrar el juicio ya que la sala del Palacio de Justicia de Almería no reúne las condiciones ante el covid-19.

Madrid, Barcelona y Castilla y León están en Fase 2 desde este lunes y avanzan en la desescalada por el coronavirus. La principal novedad es que se eliminan las franjas horarias excepto para las personas mayores, también reabren los centros comerciales pero con limitaciones de aforo y ya es posible consumir en el interior de un establecimiento de hostelería.

Más de la mitad de la población española está hoy en la recta final del confinamiento. Nueve comunidades se estrenan en en la fase 3, entre ellas Andalucía con Málaga y Granada incluidas. También pasan Baleares y Canarias, que tenían algunas islas ya en esa etapa. Unos 25 millones de personas viven en zonas que hoy aumentan el funcionamiento de servicios y actividades fundamentales para recuperar la actividad económica y el contacto social.

La mitad de la población del país está ya hoy en la Fase 3, la última del confinamiento por el coronavirus, y que dará paso a la "nueva normalidad". Y en la fase intermedia, la dos, se encuentra hoy la otra mitad del país, al incorporarse las dos zonas urbanas más pobladas -Madrid y Barcelona- y casi la totalidad de Castilla y León. Y hoy la Audiencia Nacional recupera a buen ritmo su actividad presencial. Una de las vistas orales que se reanuda tras el parón por la epidemia es la del juicio a la cúpula de los Mossos durante el referéndum inconstitucional en Cataluña. También en la Audiencia Nacional, aunque en la sede de San Fernando, empieza un juicio que se ha hecho esperar más de 30 años: el asesinato de cinco jesuitas españoles en El Salvador. Y en Estados Unidos, las protestas contra la brutalidad policial desencadenadas por la muerte de George Floyd en Mineápolis han logrado su primera victoria: las autoridades de esa ciudad han anunciado que desmantelan al completo el departamento de Policía salpicado por ese suceso. En cuanto al tiempo, empezamos la semana con tormentas y temperaturas bajas. En los deportes, esta semana vuelve el fútbol y por ahora, sin público en los estadios.

Este lunes la mitad del país estará en Fase 3. Los presidentes autonómicos se pondrán al mando de la desescalada y muchos han anunciado su intención de permitir la movilidad con las comunides autónomas colindantes. Así se lo han transmitido a Pedro Sánchez. El Gobierno mantiene que mientras se mantenga el estado de alarma, es decir hasta el día 21, la movilidad la controla Sanidad | Coronavirus: última hora en directo