El estado de alarma cerró los bares y la desescalada los está abriendo con restricciones. Durante el confinamiento, la policía ha desmantelado bares ocultos, clandestinos. Y es que la clandestinidad está muy presente en esta pandemia y posterior desescalada, como cuenta Juan Carlos Soriano. Asociamos clandestinidad con deseo y con sordidez, pero lo prohibido puede tener glamour, aunque no es lo mismo la Ley seca y Al Capone y los clubes secretos de Chicago que la cantina desmantelada en una frutería de Arganda del Rey en Madrid. Ahora que las discotecas abrirán en la tercera fase pero sin pista, el baile volverá a ser clandestino. Censurarán a Sergio Dalma, nada de bailar pegados. La pandemia nos devuelve viejas clandestinidades pero hay una muy anterior y que se eleva al cubo en estos tiempos: la de muchos inmigrantes, porque no hay peor confinamiento que vivir sin papeles.
El BOE ha publicado hoy novedades en las fases de la desescalada en el Real Decreto del estado de alarma. Entre ellas está la reapertura de las discotecas y bares de ocio nocturno en fase 3, algo que venían reclamando el sector desde que se les notificara hace unas semanas que no podrían abrir en esa fase.
En el informativo 14 horas Fin de Semana14 horas Fin de Semana, hablamos con el presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), Jesús Sánchez y se ha mostrado satisfecho con la decisión aunque ha reiterado que abrirán en función a sus posibilidades y sobre todo, si el Gobierno garantiza la llegada de turistas a las islas.
- El Gobierno elimina las restricciones para la utilización de las plazas en el transporte público y privado
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial | El balance en las residencias en España
A partir de este próximo lunes va a estar permitida la movilidad entre Cuenca y Guadalajara. Mismo día en el que ambas provincias avanzan a la Fase 3 de la desescalada. Novedades también en la Fase 2, sobre la celebración de eventos taurinos. El BOE publica hoy la permisión de celebrar estas actividades con un aforo de un tercio y, como máximo, 400 personas. Atiende así a la demanda del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El BOE publica hoy sexta y última prórroga del estado de alarma que se alargará hasta el 21 de junio. Incluye novedades para los territorios en la fase 3. Entre ellas, las discotecas y bares de ocio nocturno podrán abrir a un tercio de su capacidad y las pistas de baile se deberán utilizar para colocar mesas. También se retoman los espectáculos taurinos al aire libre con butacas preasignadas, un tercio de aforo y no más de 400 personas en fase 2 y al 50% de su aforo en fase 3. En cuanto al transporte público, se podrá usar la totalidad de los asientos, se eliminan las restricciones a la ocupación aunque siempre que sea posible se tratará de garantizar la máxima separación entre los usuarios. Además, establece un máximo de dos viajeros por metro cuadrado que vayan de pie en transportes terrestres de ámbitos urbano y periurbano. Los presidentes de las comunidades en fase 3 adquieren las competencias para adoptar medidas encaminadas para modificar medidas del plan de desescalada menos las referentes a movilidad fuera de su territorio.
- El BOE publica nuevas medidas de flexibilización, entre ellas la ocupación de todos los asientos de autobuses y trenes
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial | El balance en las residencias en España
Cuando se aprobó la sexta prórroga del estado de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el 9 de junio se aprobaría un decreto ley para regular la 'nueva normalidad'. En el borrador al que ha accedido RTVE se contempla el uso de mascarillas de forma obligatoria para las personas mayores de seis años en la calle o espacios cerrados de uso público cuando no sea posible garantizar la distancia de seguridad de entre 1,5 y 2 metros, así como en todos los medios de transporte excepto en los camarotes de buques y embarcaciones. Estas medidas no son aplicables para quienes tienen algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria, discapacidad o dependencia que se lo impida. El incumplimiento para todos los demás puede significar una multa de hasta 100 euros.
Por tanto, del borrador se desprende que la importancia de las mascarillas seguirá estando vigente. En este sentido, si la venta unitaria de mascarillas no está empaquetada individualmente solo se podrá realizar en las oficinas de farmacia. Respecto a los centros de trabajo, sus responsables tendrán que poner a la disposición de sus empleados agua, jabón, gel hidroalcohólico y facilitar la distancia de seguridad de entre 1,5 y 2 metros. De igual manera sucedería en hospitales, establecimientos sanitarios, centros docentes, establecimientos comerciales y alojamientos turísticos.
En el artículo VI del borrador se cita la responsabilidad de las CC.AA para garantizar la suficiente disponibilidad de profesionales sanitarios con capacidad de organización, de cara a las prioridades en cada momento.
Los ministros de Interior de la Unión Europea se han reunido este viernes para coordinar la reapertura de fronteras. Las restricciones al movimiento se eliminarán primero en las fronteras interiores y a partir de julio podrían abrirse a terceros países. El sector turístico pide certidumbres, ya que saber cuándo definitivamente se abrirán las fronteras ayudaría a la reactivación económica.
Más de media España avanzará a la Fase 3 el lunes y sus autonomías gestionarán el fin de la desescalada
- Doce comunidades al completo, más Melilla y zonas de Cataluña y Castilla-La Mancha, progresan de fase
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
La movilidad entre autonomías solo se permitirá cuando los territorios hayan alcanzado la "nueva normalidad"
La movilidad entre provincias o islas que pertenezcan a diferentes comunidades autónomas solo podrá producirse cuando estos territorios hayan culminado el proceso de desescalada y hayan alcanzado la "nueva normalidad", según ha confirmado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que ha aprobado la sexta prórroga del estado de alarma. "La movilidad entre distintas comunidades entendemos que se tiene que dar en los territorios que han alcanzado la nueva normalidad, siempre que sean limítrofes, porque ya no regirá en ellas el estado de alarma", ha manifestado.
25 millones de ciudadanos, el 52% de la población española, entrarán el lunes en la recta final de la desescalada. Doce comunidades pasarán al completo a la Fase 3, entre ellas Andalucía, donde Málaga y Granada avanzan con el resto de las provincias | Coronavirus: última hora en directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado que toda Andalucía pasa a Fase 3 el próximo lunes en la pandemia de coronavirus, aunque las provincias de Málaga y Granada solo han estado una semana en la Fase 2.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que sólo se permitiráel desplazamiento entre comunidades autónomas cuando éstas hayan hay alcanzado la útima de las fases de la desescalada, la llamada "nueva normalidad". Lo que quiere decir que, presumiblemente, si no hay rebrotes importantes, los habitantes de algunas regiones podrán viajar a otras a partir del 21 de junio, fecha señalada por el Gobierno para el próximo cambio de fase.
Informa Leticia Arenas
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha dicho en el informativo '14 horas' de RNE que quieren que el Gobierno adelante, por lo menos, al 15 de junio la libertad de movimientos entre territorios que están en fase 3. "Lo hemos pedido tanto Euskadi como Cantabria, porque hay un movimiento de ciudadanos permanente entre ambas comunidades, de hecho, en verano hay tantos vascos como cántabros", ha asegurado Revilla.
La movilidad entre autonomías solo se permitirá cuando los territorios hayan alcanzado la "nueva normalidad"
- Desplazarse de una provincia a otra dentro de la misma comunidad autónoma ya estará permitido a partir de la Fase 3
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado que Madrid, Barcelona y Castilla y León pasan a Fase 2 el próximo lunes por el coronavirus. Progresan a la Fase 3 Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco, Murcia y Melilla. En Cataluña pasan las regiones sanitarias del Alto Pirineo y Arán, Tieras del Ebro y Campo de Tarragona.
La Comunidad de Madrid, Barcelona, Lleida y Castilla y León pasan a la Fase 2 a partir de este lunes
- Los últimos territorios que permanecían en Fase 1 avanzan este lunes en la desescalada
- A partir del 8 de junio, el 48 % de la población estará en Fase 2 y, el resto, en Fase 3
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El Gobierno ha concedido el cambio de fase a todas las comunidades y territorios que lo solicitaron. Todas lo hicieron, excepto Ceuta y la Comunidad Valenciana, así que a partir del lunes entrarán en fase 3, y por lo tanto asumen el mando de la gestión, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja, Extremadura, Andalucía, Melilla, Murcia, Islas Baleares, Canarias, las provincias de Guadalajara y Cuenca de Castilla - La Mancha ylas regiones sanitarias de Alt Pirineu i Aran, Terres de l'Ebre y Camp de Tarragona en Cataluña.
A la fase 2 pasan laComunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana, Lleida, y Castilla y León. En esta fase 2 se mantiene una semana más “por prudencia” la Comunidad Valenciana, la ciudad autónoma de Ceuta y las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete.
Informa Begoña Sanz
- Los reyes también han recordado a los fallecidos durante su visita al Centro de Transportes en Coslada (Madrid)
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha defendido la gestión en las residencias de Madrid y ha explicado en una entrevista en Onda Madrid que el documento enviado se trataba de "un borrador". Escudero ha añadido que "se trabajaron hasta con seis borradores hasta el documento definitivo que fue el del 25 de marzo" y ha reiterado que "había sido un error enviar ese borrador, puesto que era una propuesta desde la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria pero que necesitaba el visto bueno de los 26 geriatras de enlace, que son los que establecen el criterio clínico definitivo de derivación".