En Madrid, Barcelona y resto de territorios que entran en Fase 2 van a poder abrir los centros comerciales. Se eliminan las franjas de paseo excepto las preferentes para los mayores de 70. Y, por fín, los mayores que están en residencias podrán recibir visitas.
El martes el Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que marcará las medidas de sanidad y seguridad para ciudadanos, empresas, transporte, comercio y demás sectores que debemos respetar para evitar contagios por coronavirus. Esa normalidad vigilada comenzará el 21 de junio, según ha dicho el presidente Pedro Sánchez quien ha hecho un ruego especial a los más jóvenes para que respeten las reglas. Sandra Gallardo fue la encargada de seguir la rueda de prensa. 07/06/20
Pedro Sánchez ha puesto fecha para que las comunidades autónomas perciban los primeros 6.000 millones de los 16.000 presupuestados para afrontar la crisis del coronavirus y será en el mes de julio. Otra partida de 4.000 euros la cobrarán en noviembre y en ese mismo mes otro mil millones más de euros. El reparto se ha realizado atendiendo a criterios de población y no por el grado de afectación del virus.
La última reunión telemática será el 21 de junio, el jefe del Ejecutivo tiene previsto convocar otra presencial tras las elecciones vascas y gallegas. Sandra Gallardo. 07/06/20
Los bailarines han regresado a las salas de ensayo después de casi tres meses ensayando en casa. Han retomado actividad en grupos reducidos, 12 personas por sala y con horarios escalonados. Atendiendo a una guía de medidas de seguridad e higiene para la protección de todos los artistas. La producción que preparan ya es Giselle, ballet romántico por excelencia que contará con coreografía y dirección escénica de Joaquín de Luz. La información es de Olga Baeza. 07/06/20
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha detallado como se repartirán los 16.000 millones de euros no reembolsables que percibirán las autonomías. Un cambio de criterio sobre lo anunciado que ha provocado malestar en muchas comunidad autónomas pues se reduce en mil millones la partida por el gasto sanitario. La distribución anunciada por el jefe del Ejecutivo ha sido esta: 9.000 millones a cubrir el incremento en inversión sanitaria, 2.000 a educación y 5.000 a la caída de ingreso. Dentro de la última partida, 800 millones irán a un fonde de transportes para compensar la caída de la facturación de las empresas públicas en metro, cercanías, autobuses interurbanos. La idea original del gobierno era que 10.000 millones fueran para compensar los gastos extraordinarios en Sanidad, otros 1000 para gastos sociales provocados por la crisis y 5.000 más para fomentar la recuperación económica.
Si ha destacado Pedro Sánchez que supone la mayor transferencia de recursos para las comunidades autónomas jamás realizada al margen del sistema de financiación autonómico. En su comparecencia también habló de las familias que se beneficiarán del ingreso mínimo vital, de que quiere una respuesta consensuada para ver si se permite la entrada a los estadios de público y la apertura de fronteras exteriores en la que aboga por presentar una propuesta conjunta con Italia en la Unión Europea. Informa Sandra Gallardo. 07/06/20
Cada vez más países usan aplicaciones y sistemas de rastreo de contagiados para evitar rebrotes a medida que se avanza en la desescalada. Y lo hacen, como en España, con el debate abierto sobre su efectividad y los riesgos que pueda haber para la privacidad de los usuarios.
Este lunes uno de cada dos españoles estará ya en fase tres. Eso significa, entre otras cosas, que en todas estas Comunidades Autónomas podrán desplazarse entre sus provincias excepto en Extremadura, por decisión del gobierno autonómico | Coronavirus: última hora en directo
En la videoconferencia que Pedro Sánchez ha mantenido con los presidentes autonomicos, varios le han manifestado su deseo de permitir la movilidad entre comunides autonomas colindantes durante la Fase 3. Sanchez ha dicho que el gobierno tendrá que darle el visto bueno a esa decisión | Coronavirus: última hora en directo
Guillermo Solana es el director del Mueso Thyssen- Bornemisza de Madrid y se ha mostrado "encantado de la recepción de esta mañana" en el Diario 20 horas fin de semanaDiario 20 horas fin de semana. La exposición "Rembrandt y el retrato en Amsterdam" que no se puedo contemplar por el cierre obligado del estado de alarma volvía a lucir en las salas "todos los prestadores mantienen las cesiones hasta el 30 de agosto, así que este verano los locales y visitantes españoles podrán verla", nos dice Solana. Asegura que ahora con la reapertura "hay que esforzarse por distribuir a la gente. Hay una cita con ellos a una hora y luego intentar que la circulación sea lo más homogénea". Un museo según el director del Thyssen tiene más ventajas que un teatro o un cine "es que se circula y el riesgo de contagio se minimiza, es más manejable. Se ha acentuado la limpieza, desinfección y todos llevan mascarillas".
Sobre las exposiciones temporales en este museo piensan mantenerlas "no queremos renunciar a ellas aunque serán más caras, pues los transportes ya están subiendo precios, pero renuevan la vida del meso. Si no se produce esa renovación a los locales les da pereza volver al museo porque piensa que ya lo han visto. La obligación es renovar y también la instalación". En otoño tienen programada la "Máquina de Magrit", pero no tienen nada seguro aún "los museos de Estados Unidos siguen dormidos, veremos en una semanas cuando despiertes si mantienen sus compromisos, pero si no podemos hacerla cuando está programado, la pospondremos hasta que sea posible". 06/06/20
El Gobierno prepara un borrador para definir cómo será la denominada "nueva normalidad". Se mantendrá la obligación de llevar mascarillas en varios supuestos, exigirá a las comunidades autónomas disponer de recursos personales y materiales para hacer frente a posibles rebrotes, y contempla medidas para evitar aglomeraciones en todos los espacios públicos, incluidos el transporte y los comercios. Pero el Ejecutivo no plantea ninguna medida específica para restringir lamovilidad interna ni transfronteriza, y tampoco concreta límites númericos en las reuniones de grupos de personas. La información es de Javier Carrión. 06/06/20
Bares de ocio nocturno y discotecas pueden abrir desde el próximo lunes en aquellas zonas que entran en fase 3 de desescalada, siempre que no superen un tercio de su aforo. Lo publica el BOE. Si en alguno de esos locales hubiera un espacio destinado a pista de baile o similar, será utilizado si el propietario quiere para instalar mesas, porque nose puedebailar. Así responde el Gobierno a empresarios y asociaciones integradas en España noche que habían reclamado la reapertura en la fase 3 para evitar la desaparición de 15.000 empresas después de tres medes de cierre de su actividad. Informa Jaime Díaz Laína. 06/06/20
La nueva normalidad ha permitido la reapertura de los museos. En el Triángulo del Arte de Madrid, donde se encuentran El Prado, el Reina Sofia y el Thyssen había menos visitantes, todos con mascarillas, más medidas de seguridad y también menos presión y agobio para ver sus obras maestras. La última vez que visitaron las salas fue en enero. La principal pinacoteca española El Prado que recibía una media de 9.000 personas al día, ahora llega a un máximo de 1.800. En el Reina Sofía se acabaron también las aglomeraciones para ver una de las obras más demandadas el Guernika. La disposición de algunas de estas obras en estos museos nos la cuenta Juan Carlos Soriano. 06/06/20
Algunos presidentes han confirmado este sábado, tras la publicación en el BOE, que los viajes dentro de su territorio estarán permitidos desde el mismo lunes. Es el caso del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha anunciado que su gobirno va a permitir que se pueda viajar libremente por el conjunto de la comunidad. En la misma situación estaán el País Vasco, Baleares, Canarias, Navarra o Galicia.
Extremadura, sin embargo, no autorizara los desplamientos interprovinciales y tampoco abrirán hasta el próximo día 15 los espacio de ocio nocturno. Secundina Garcia firma la crónica de Andalucía. 06/06/20
El Museo del Prado ha vuelto a reabrir sus puertas este sábado después de más de dos meses cerrado por el coronavirus. Los famosos cuadros de Velázquez han sido de los primeros en recibir visitantes, sin embargo, para algunos han adquirido nuevos y peculariares significados relacionados con el confinamiento y las medidas del plan de desescalada. Coronavirus: última hora.