Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Región de MurciaFernando López Miras, ha reconocido que está preocupado por la posibilidad de que, a partir del 21 de junio, cuando expire el estado de alarma, haya libertad de circulación entre todos los territorios de España. El presidente murciano cree que habría que seguir controlando la movilidad más allá de esa fecha y que "sólo se debería permitir la libertad de movimientos entre territorios que estén en la misma fase" para evitar rebrotes. López Miras ha dicho, además, que "todo indica que Murcia no tendrá problemas para pasar a la fase 3 el próximo lunes".

López Miras ha dicho que confía en los expertos que asesoran al Gobierno, “con sus aciertos y sus errores", y ha asegurado que las equivocaciones han venido más de la parte política que de las de los profesionales sanitarios. También ha defendido el papel del doctor Fernando Simón. "Es un profesional y durante estos meses ha trabajado lo mejor que ha podido y que le han dejado".

El presidente murciano también ha mostrado su preocupación por la crispación política. "No me gustan los debates que estoy viendo en el Congreso, no se están aportando soluciones a los problemas de los españoles", ha dicho López Miras, que cree que el gran responsable de ese clima es Podemos. "La crispación no existía hasta que Podemos llegó a las instituciones", ha concluido.

Quedan tres meses para volver al colegio y la incertidumbre de no saber en qué condiciones va a ser esa vuelta a clase está creando cierto desasosiego entre las familias. Los procesos de admisión ya han comenzado con jornadas de puertas abiertas virtuales, charlas telefónicas con AMPAS, directores y jefes de estudio e investigaciones en las redes sociales de los propios centros. La Confederación de Padres CEAPA alerta de que se han reducido las matriculaciones de infantil ante la incertidumbre de este curso. Informa Ainhoa Caballero

El Ministerio de Sanidad va a comunicar hoy si autoriza el paso de Cuenca y Guadalajara a la Fase 3 de la desescalada a partir del próximo lunes. Estas dos provincias también son las que tienen un mayor porcentaje de su población con anticuerpos del coronavirus, al igual que Albacete.

Este viernes Sanidad anunciará qué zonas avanzarán a partir del lunes en la desescalada. La mayoría de las comunidades han pedido pasar ya a la fase 3, la última del proceso de desconfinamiento, y en la que los gobiernos autonómicos podrán decidir las medidas con las que se encaminarán hacia la "nueva normalidad". Este ellas, la Comunidad de Madrid puede entrar en Fase 2. Si se confirma, el Gobierno regional ya ha adelantado que los alumnos de Primaria que necesitenEste lunes la Comunidad de Madrid puede entrar en Fase 2. un refuerzo volverían a clase. A partir del 16 de junio también lo harían los estudiantes de Bachillerato que se examinan de la EVAU. Unas incorporaciones que, a juicio de su presidenta, se tenían que haber anticipado.

La semana que viene se sabrá lo que pasa el próximo curso tras la reunión de la ministra de Educación con las CC.AA. Celaá apuesta por una segregación por edades: "Es una situación que no está descartada. Es preciso perimetrar el lugar del brote"; para el PP, el Gobierno va tarde y opina "que no hay plan alguno". Lo que se sabe es que la intención del Ejecutivo es que, si se puede, algunos alumnos vuelvan a las aulas en septiembre.

El triángulo del arte madrileño vuelve a abrir sus puertas este sábado. El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen vuelven a recibir visitantes casi tres meses después. El Prado ha preparado una bienvenida especial llamada 'El reencuentro', el Reina Sofía apuesta por el Guernica con todo su simbolismoy el Thyssen ha decidido prolongar "Rembrandt y el retrato"

Informa Ángela Núñez

Pueblos a un lado y otro de las frontera piden desde hace tiempo la reapertura para recuperar la normalidad de sus vidas. El virus ha instalado unas barreras que en el día a día no existían, así que su reapertura es un alivio para vecinos de lugares como Valverde del Fresno, en la provincia de Cáceres, que tiene mucha actividad comercial y turística con Portugal.

El Gobierno ha rectificado las declaraciones de ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto,  que esta mañana había comunicado que las fronteras con Francia y Portugal se abrirían a partir del 22 de junio. El Ejecutivo ha aclarado que la "movilidad internacional segura" tendrá lugar a partir del 1 de julio.

Informa Blanca Pascual

Un nuevo informe de la Guardia Civil sobre el 8M sugiere que el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, oculta información e incluye el testimonio ‘off the record’ de la ministra de Igualdad, Irene Montero, a una periodista de la televisión pública vasca, en el que aseguraba que creía que la disminución de la participación en la marcha feminista se debía al coronavirus.

[Coronavirus: última hora en directo]

El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca ha afirmado en una entrevista en Los Desayunos de TVE en relación a la sexta prórroga del estado de alarma que "La alarma era absolutamente necesaria al principio de la pandemia, yo mismo la apoyé. El Gobierno se ha aprovechado de los privilegios del estado de alarma, escudándose en la salud pública". Además, Oblanca ha asegurado que "el Parlamento está respondiendo a la estrategia de propaganda y mentiras de Sánchez, al Congreso hay que venir llorado". El diputado ha contado que dio positivo por coronavirus tras reincorporarse voluntariamente a su puesto de enfermero durante el pico de la pandemia.

[Coronavirus: última hora en directo]

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido en ‘Las mañanas de RNE’ en que quieren que el Gobierno prolongue los ERTE de manera automática hasta diciembre porque “hasta final de año vamos a seguir pasándolo mal”. El Gobierno baraja, de momento, prolongarlos hasta septiembre, algo que Garamendi considera insuficiente. “Nos parece un error enorme prolongarlos sólo tres meses más porque los empresarios necesitan certidumbre”, ha asegurado el presidente de la patronal que cree que hay margen para hacerlo porque, en esta situación, “ningún inversor se va a poner nervioso si la deuda llega al 120%”. Garamendi ha reiterado que “hay que intentar hacer la desescalada lo más rápido posible porque es la única manera de poder prescindir de los ERTE”.

Garamendi ha insistido en que “en esta situación de crisis profunda no toca hablar de la reforma laboral”, aunque no descarta que se puede hablar de ellos dentro de un año. Además, ha pedido a todos los partidos políticos que hagan un esfuerzo por evitar la confrontación. “Si todos bajaran un poco el tono, los españoles lo agradeceríamos bastante”, ha concluido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Gobierno aprobará un decreto que recopilara medidas de prevención y contención del virus y permitirá mantener algunas normas y restricciones cuando expire el último estado de alarma y hasta que se encuentre una vacuna contra el coronavirus. [Coronavirus: última hora en directo]

El pleno vota la sexta y última ampliación del estado de alarma por el coronavirus. Una prórroga que el Gobierno tiene garantizada y que finalizará el día 21 de junio. Para sacarla adelante, el Ejecutivo ha llegado a acuerdos con Ciudadanos, con el PNV y con ERC.