- El precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha subido un 37 % entre 2011 y 2020, según Idealista
- Destinan más del 40 % de sus ingresos al alquiler el 20 % de los hogares y el 46 % de los más pobres
En los sectores quinto y sexto de la Cañada Real no está afectando la subida del precio de la luz de los últimos meses. Hoy se cumple un año del apagón que los dejó sin ella. 4.000 personas, muchas de ellas menores, conviven sin luz para estudiar, ver la tele o, simplemente, protegerse del frio. Esa es la preocupación de sus habitantes, que se han concentrado para pedir una solución. Informa Juan Urra
Ana Peleteiro, bronce olímpico en triple salto el pasado verano, habló del cuidado de la salud mental, una tema al que no había dado "demasiada importancia hasta la pandemia" y también explicó la necesidad para aquellos que lleguen a España que puedan ver que "es un país que les recibe con los brazos abiertos".
Ray Zapata, subcampeón olímpico en Tokyo 2020, recordó que llegó a España desde su Santo Domingo natal donde no vivía en "una mejor situación". "Cuando llegué a España me quería ir porque me aburría y no tenía nada, pero descubrí la gimnasia y empecé a conocer gente y a tener objetivos. Gracias al deporte evolucioné", comentó.
Las personas sin hogar alojadas en albergues bajan por primera vez desde 2014 en el año de la pandemia
- La media diaria de alojados durante 2020 fue de 17.772, un 1,3 % menos que en 2018, pese al récord de plazas disponibles
La luz marcará el miércoles un precio nunca visto antes y el gas ha marcado este martes su máximo histórico en Europa. A tres meses de que comience el invierno y se dispare el consumo de energía por el frío, preocupa el elevado precio del gas. Gonzalo Escribano, experto en energía del Real Instituto Elcano, ha avanzado que se espera un invierno “complicado” por el alto precio del gas y la incertidumbre por cómo será la oferta. Escribano ha explicado que la subida de la factura se debe a una fuerte demanda y las restricciones de oferta por parte de productores como Rusia o Noruega. A eso se suman el huracán en el Golfo de México y el alto precio de las emisiones de CO2 en Europa.
Foto: REUTERS/Bernadett Szabo
- Al menos 21 empleados de la OMS prometieron empleos a cambio de relaciones sexuales durante la pandemia del ébola
- La Organización Mundial de la Salud ha pedido disculpas y ha reconocido "fallos en el sistema" que prometen subsanar
- En una de las tres pateras localizadas en la costa alicantina viajaban una mujer embarazada de 8 meses con cinco hijos
- También llegaron otros 163 migrantes en varias pateras a las costas de Almería
- Valentina Chupik es la principal defensora de los inmigrantes en Rusia y ha denunciado la corrupción policial
- La activista, oriunda de Uzbekistán, teme que la deporten al país del que tuvo que huir por motivos de seguridad
24 horas de música con actuaciones desde los cinco continentes. Así está siendo el macroconcierto Global Citizen Live que busca a través de la música recaudar fondos para luchar contra la pobreza y contra el cambio climático. Lo pueden ver en RTVEplay.
Las redes sociales pueden ser útiles también para conseguir un empleo. Gonzalo, un joven madrileño, utiliza Instagram para que personas sin recursos puedan encontrar trabajo. En 3 meses ha conseguido empleo a 13 personas.
- Daniel Foote califica en su carta de dimisión como "profundamente errónea" la política de Joe Biden con respecto a Haití
- El enviado para Haití ha renunciado tras las polémicas imágenes de los agentes a caballo en la frontera sur de EE.UU.
'Libertad', el nuevo documental de Raúl de la Fuente denuncia la situación de más de un millón de niños en el mundo
- La película ha sido impulsada por Misiones Salesianas
- Cuenta historias como la de Chenoor Bah, que sufrió ocho años de prisión en una cárcel de Sierra Leona
La periodista de RT Noticias Helena Villar nos habla de su libro "Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream"
El salario mínimo subirá 15 euros con carácter retroactivo a partir del 1 de septiembre. Pero, ¿qué supone esta subida para los trabajadores precarios? El Telediario ha hablado con Nadia, que trabaja como limpiadora y notará el alza en su nómina.
Cobra la mitad del salario mínimo porque trabaja a tiempo parcial. Vive sola y para poder hacer frente a todos sus gastos, incluyendo su alquiler, Nadia necesita ayuda de su familia y afronta el futuro con inquietud. "10 o 20 euros más para mí es mucho", cuenta.
El plan de choque del Gobierno frente a la subida del precio de la luz incluye un apartado para los más vulnerables. El suministro mínimo vital se amplía a diez meses y se garantiza a las familias más necesitadas un mínimo de 3,5 kilovatios. Para eso, hay que tener el bono social al que están acogidos más de un millón de hogares y al que es difícil de acceder en ocasiones.
La pandemia, primero, y la escalada del precio de la electricidad, después, han hecho que muchas familias no puedan asumir el creciente coste de la energía. Hablamos con Yolanda Picazo, coordinadora del área de energía de la Asociación de Ciencias Ambientales, donde trabajan para reducir estos casos, mediante la información, el apoyo y el trabajo de rehabilitación de viviendas poco eficientes.
En España hay más de 30.000 personas sin hogar, y, según el informe de la ONG 'Hogar Sí', casi la mitad ha sufrido algún delito de odio. Se conoce como aporofobia. Es el odio al pobre.
Al inicio de la pandemia, unos 4,5 millones de personas en España (el 9,5 % de la población) vivía en una situación de pobreza severa, y su perfil mayoritario se caracteriza por ser español, con un nivel educativo medio o alto, suficiente para lograr un empleo, y, además, con trabajo y con vivienda.
Foto: EFE
- El dato se desprende de un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España
- El perfil mayoritario es el de una persona de nacionalidad española, con estudios medios, vivienda y trabajo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a tomar medidas para atajar la subida del precio de la luz que lleva dos meses en máxijmos históricos. En la reunión con el grupo parlamentario socialista, Sánchez ha afirmado: “Incorporaremos en los Consejos de Ministros nuevas medidas a ese plan (energético) que supongan nuevos amortiguadores sociales para que el coste de la energía no impacte de lleno en la economía de los hogares” lo que se traduce en un bono social eléctrico.