Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los sectores quinto y sexto de la Cañada Real no está afectando la subida del precio de la luz de los últimos meses. Hoy se cumple un año del apagón que los dejó sin ella. 4.000 personas, muchas de ellas menores, conviven sin luz para estudiar, ver la tele o, simplemente, protegerse del frio. Esa es la preocupación de sus habitantes, que se han concentrado para pedir una solución. Informa Juan Urra

Ana Peleteiro, bronce olímpico en triple salto el pasado verano, habló del cuidado de la salud mental, una tema al que no había dado "demasiada importancia hasta la pandemia" y también explicó la necesidad para aquellos que lleguen a España que puedan ver que "es un país que les recibe con los brazos abiertos".

Ray Zapata, subcampeón olímpico en Tokyo 2020, recordó que llegó a España desde su Santo Domingo natal donde no vivía en "una mejor situación". "Cuando llegué a España me quería ir porque me aburría y no tenía nada, pero descubrí la gimnasia y empecé a conocer gente y a tener objetivos. Gracias al deporte evolucioné", comentó.

La luz marcará el miércoles un precio nunca visto antes y el gas ha marcado este martes su máximo histórico en Europa. A tres meses de que comience el invierno y se dispare el consumo de energía por el frío, preocupa el elevado precio del gas. Gonzalo Escribano, experto en energía del Real Instituto Elcano, ha avanzado que se espera un invierno “complicado” por el alto precio del gas y la incertidumbre por cómo será la oferta. Escribano ha explicado que la subida de la factura se debe a una fuerte demanda y las restricciones de oferta por parte de productores como Rusia o Noruega. A eso se suman el huracán en el Golfo de México y el alto precio de las emisiones de CO2 en Europa.

Foto: REUTERS/Bernadett Szabo

El salario mínimo subirá 15 euros con carácter retroactivo a partir del 1 de septiembre. Pero, ¿qué supone esta subida para los trabajadores precarios? El Telediario ha hablado con Nadia, que trabaja como limpiadora y notará el alza en su nómina.

Cobra la mitad del salario mínimo porque trabaja a tiempo parcial. Vive sola y para poder hacer frente a todos sus gastos, incluyendo su alquiler, Nadia necesita ayuda de su familia y afronta el futuro con inquietud. "10 o 20 euros más para mí es mucho", cuenta.

El plan de choque del Gobierno frente a la subida del precio de la luz incluye un apartado para los más vulnerables. El suministro mínimo vital se amplía a diez meses y se garantiza a las familias más necesitadas un mínimo de 3,5 kilovatios. Para eso, hay que tener el bono social al que están acogidos más de un millón de hogares y al que es difícil de acceder en ocasiones.

La pandemia, primero, y la escalada del precio de la electricidad, después, han hecho que muchas familias no puedan asumir el creciente coste de la energía. Hablamos con Yolanda Picazo, coordinadora del área de energía de la Asociación de Ciencias Ambientales, donde trabajan para reducir estos casos, mediante la información, el apoyo y el trabajo de rehabilitación de viviendas poco eficientes.

En España hay más de 30.000 personas sin hogar, y, según el informe de la ONG 'Hogar Sí', casi la mitad ha sufrido algún delito de odio. Se conoce como aporofobia. Es el odio al pobre.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a tomar medidas para atajar la subida del precio de la luz que lleva dos meses en máxijmos históricos. En la reunión con el grupo parlamentario socialista, Sánchez ha afirmado: “Incorporaremos en los Consejos de Ministros nuevas medidas a ese plan (energético) que supongan nuevos amortiguadores sociales para que el coste de la energía no impacte de lleno en la economía de los hogares” lo que se traduce en un bono social eléctrico.