- El veto de la Mesa del Congreso impidió el debate de varias enmiendas procedentes del Senado
- La secretaria general del PP ha intervenido en la jornada inaugural de la interparlamentaria de Sevilla
- El informe se opone al presidente del TC, que planteó frenar la cuestión de la Audiencia Provincial de Sevilla
- Fuentes jurídicas señalan que Conde-Pumpido no contó ni con el apoyo de parte del sector progresista
- Trabajo y Hacienda pactan una deducción para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en 2025
- El PP cree que Díaz y Montero son "unas fantásticas actrices" que han protagonizado "un sainete"
Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.
- Hablamos con Bea Fanjul (PP), Víctor Camino (PSOE), Manuel Mariscal (Vox) y Tesh Sidi (Sumar)
- Definen la implicación de los jóvenes en política como valentía, perseverancia, rebeldía y frescura
- Los socialistas se mantienen como el partido más votado (25-29%) y la caída de Junts impulsa a la formación de Sílvia Orriols
- Los partidarios de la independencia descienden al 38%, el valor más bajo de la serie histórica
- El socialista José Muñoz replica: "Esto se puede convertir en un circo y, a lo mejor, usted es el payaso de Benidorm"
- Bernabé cree que lo sucedido "es fruto del abrazo a la ultraderecha" del president de la Generalitat
- El portavoz parlamentario de Vox ha dejado sobre el atril de las Cortes las condiciones
- El presidente de Castilla y León ha cogido el papel y lo ha hecho un gurruño con fuerza para luego tirarlo al suelo
- Los socialistas echan en cara a López Miras que no haya negociado con ellos las cuentas regionales
- Los de Abascal en la Región de Murcia insisten en que renuncie al Pacto Verde y la inmigración ilegal
- Tras seis horas de debate por el gasto en defensa, el Gobierno ha afrontado una sesión de control marcada por los presupuestos
- El PP dice que Montero no presenta Presupuestos porque es "vaga", "incompetente" o porque el Gobierno está "muerto"
- El presidente comparece en el Congreso para defender el aumento del gasto en defensa
- Ha asegurado ante sus socios que no tocará "un solo céntimo" del gasto social
"Si lo que pretende es que el Partido Popular sea su socio auxiliar cuando los demás le fallan, olvídese", le ha indicado Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, este miércoles en el Congreso al presidente Pedro Sánchez, a quien califica como el "adalid de la decadencia y la descomposición".
"El PP no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España, el escollo es su Gobierno, es usted. No tiene una propuesta seria y limpia, no tiene presupuestos, no tiene mayoría", le ha reprochado Feijóo. En este sentido, le ha indicado que solo tiene dos salidas: "O se somete a las Cortes o se somete a las urnas".
- El presidente no explica cómo será el aumento del gasto en defensa y lo deja para más adelante: "Lo llevaremos al Parlamento"
- Aboga por la creación de un Ejército Europeo: "No queremos ser una amenaza para nadie ni que nos amenacen"
- La sesión de control al Ejecutivo ha estado marcada por preguntas sobre los presupuestos generales o el gasto en defensa
El presidente autonómico, Jorge Azcón, necesita los votos de Vox para aprobar los presupuestos autonómicos. En el informativo de 24 Horas de RNE, hablamos con Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, quien asegura que, para que las cuentas autonómicas salgan adelante, es necesaria una conversación telefónica con el barón popular: "Lo que quiero es que me llame, mi teléfono sigue sin sonar, el señor Azcón no me ha llamado aún y desde octubre le estoy diciendo cuáles son esas premisas para sentarnos a hablar". Subraya que la más importante es "que Aragón se niegue, en rotundo, a acoger inmigrantes ilegales".
Nolasco critica los cambios "constantes" de opinión que, bajo su punto de vista, han tenido tanto Feijóo como Azcón sobre este tema. Además, añade que "el PP ha estado siempre en contra, lo cual no es cierto". En cuanto al reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas, el portavoz de Vox señala: "El PP dice que, como Cataluña no recibe menas, ellos tampoco. Nosotros no queremos inmigrantes ilegales ni en Cataluña, ni en Aragón, ni en Valencia, etc". Para finalizar, Nolasco deja claro que, desde su partido, "se va a negar [a acoger] y nos da igual que nos pongan multas por limpiar los cauces de los ríos. Con este Gobierno hay que tener una actitud de rebeldía".
- "No se trata de un debate de anuncios. Es un debate de pedagogía y filosofía", aseguran fuentes del Gobierno
- Sus socios rechazan la petición de Bruselas y el PP quiere poner de manifiesto que "sus socios son incompatibles con la UE"
Tras el acuerdo del presidente valenciano Carlos Mazón con Vox para los presupuestos en la Comunidad Valenciana para 2025, otras comunidades del PP sin mayoría en las cámaras autonómicas también afrontan el reto de sacar adelante sus cuentas. Para ello, deberán tener en cuenta al partido de Santiago Abascal, que ya ha puesto sobre la mesa sus exigencias y líneas rojas, aprovechando su peso parlamentario. "El apoyo a los presupuestos debería depender de los presupuestos, creo que es de sentido común", ha considerado Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha defendido los acercamientos a Vox para aprobar las cuentas públicas: "Que los presidentes que no cuentan con mayorías en su cámara estén trabajando para darle a su administración la estabilidad necesaria es positivo. Es la mejor muestra de estabilidad política".
Mazón, que participó este lunes en un evento del Partido Popular, fue arropado por su partido entre aplausos. "No sé si produce más escalofríos las declaraciones del señor Mazón o ver a su partido político jaleando ese camino, el que ha tomado Mazón", ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
- Vox cree que en el PP no ha habido una declaración clara ni propuestas frente al pacto verde y las políticas migratorias
- El PP garantiza que ni Miras ni Azcón "renunciarán" a sus "principios y políticas" por "ningún pacto" presupuestario
- El Ejecutivo insta a hacer un "ejercicio de realismo" y tener en cuenta la "complejidad parlamentaria"
- El PP le recuerda que los presupuestos vigentes, los de 2023, corresponden a la legislatura anterior
- Lo ha dicho en su comparecencia en la comisión de investigación por la dana en el Senado
- También ha comparecido el decano del Colegio valenciano de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos