Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su viaje a Vietnam, Sánchez ha asegurado que la economía española está fuerte y que el Gobierno tiene capacidad de respuesta para sortear esta crisis, incluso sin presupuestos. Asimismo, ha considerado que Donald Trump se ha equivocado en el diagnóstico porque, a su juicio, esto va a lastimar a Estados Unidos. Sánchez ha elogiado la actitud de Bruselas por mantener en esta situación la cabeza fría y defiende que él ya había advertido de las consecuencias de la ultraderecha.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha recriminado al Partido Popular que en los territorios pacte con VOX, pero que en el ámbito nacional se quiera desmarcar del partido de Abascal. Tampoco tiene previsto hablar con el líder de los populares coincidiendo con este viaje. Además, Sánchez ha añadido que, desde su punto de vista, España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y portavoz del Gobierno andaluz, ha confirmado en el informativo 24 horas de RNE que en relación con los aranceles que ha impuesto Trump, el PP busca la unión y que han trasladado su colaboración al Gobierno de España. "Es una cuestión de Estado", ha remarcado. Sobre la posición de Vox, España ha insistido en que "ellos sabrán qué papel están jugando."

Tras reunirse con el presidente Juanma Moreno, Carolina España ha adelantado que esperan poner en marcha en mayo un plan de "incentivos a la internacionalización para ayudar a nuestras empresas a buscar mercados alternativos" al estadounidense.

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha lamentado que se ponga en duda la legitimidad de la corte de garantías: "Me preocupa muchísimo, porque cuestionar al TC es cuestionar a la Constitución. Cuestionar la legitimidad para poder dictar sentencias que sometan a los poderes públicos es, de alguna manera, cuestionar también el sistema democrático. Por lo tanto, me preocupo".

Conde-Pumpido planteó impedir que la Audiencia de Sevilla acudiese al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con una cuestión prejudicial contra la decisión del TC que anuló parcialmente las condenas a los expresidentes Chaves y Griñán. El presidente del constitucional ha confirmado que "no hay intención alguna" de impedir esa consulta, pero sí que se estudiara "si existe algún conflicto constitucional".

A la hora de intentar solucionar el problema de la vivienda, PSOE y PP coinciden en que hay que aumentar el parque de vivienda accesible y modificar la ley del suelo. Aunque tienen fórmulas distintas.

Entre otras medidas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por una exención fiscal para los que alquilen su vivienda según el índice de referencia, limitar la compra a extracomunitarios no residentes y más impuestos a los pisos turísticos. Con un impulso a la nueva empresa pública de vivienda.

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, habla de rebajas de impuestos, como el de transmisiones patrimoniales del 10% al 4% para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. También es partidario de poner suelo público a disposición de sector inmobiliario para alquiler más barato o prescindir de la Ley de Vivienda del Gobierno.

Sumar incide en la regulación de los pisos turísticos y aboga por una mayor intervención del mercado y Vox pide priorizar a los españoles en el acceso a una vivienda en propiedad.

Foto: Bloques de viviendas en Madrid (Getty Images)

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, critica el anuncio de Pedro Sánchez sobre el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" de 14.100 millones de euros para "mitigar" los efectos de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump esta semana: "Que el presidente Sánchez hable de destinar los mismos millones de euros que anunció que eran para la pandemia y no ha sido capaz de gestionar, y que por tanto no ha llegado a nuestro tejido productivo, ya deja muy claro que difícilmente quién, hasta el momento, no ha sido capaz de gestionar y de resolver los problemas, va a ser capaz de hacerlo ahora", dice, e insta al Gobierno a establecer "una política clara, eficaz y efectiva" para contrarrestar la acción de EE.UU. Sobre la respuesta a los gravámenes, considera que la iniciativa la debe llevar Europa. Afirma que "en una guerra comercial no gana nadie" y aboga por "no renunciar a la diplomacia". Gamarra pide además al presidente del Gobierno que deje de "delegar en el ministro", en referencia al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que se ha reunido este viernes con los portavoces de los grupos parlamentarios, y pide que lidere él las reuniones con partidos y Comunidades Autónomas. También critica la actitud de Vox, en sintonía con el presidente estadounidense: "Un buen patriota defiende los intereses de su país por encima de todo".

Sobre el debate presupuestario, la 'popular' califica a Sánchez de haberse "declarado en rebeldía en el cumplimiento de la Constitución" por no llevar los Presupuestos Generales del Estado al Congreso, algo que tilda de "una anomalía democrática" y afirma que su grupo está "estudiando vías" para que lo haga. "Tiene dos opciones" dice Gamarra, "o traer a las Cortes unos presupuestos o convocar elecciones". Califica al presidente del Ejecutivo de "ególatra", le acusa de no respetar la voluntad de sus votantes al pactar cosas que no llevaba en el programa electoral, en referencia a los pactos con Junts sobre la amnistía o el control de fronteras, y cree que "entregará todo lo que le pidan".

En referencia a la reforma de la Ley de Extranjería y el reparto de menores entre las CCAA, que llega al Congreso la semana que viene para su convalidación, cree que se trata de "un parche" y que es el Gobierno el que debería responsabilizarse de esa situación. Y sobre la comisión de investigación sobre la dana en esta misma cámara, cree que llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es una "falta de respeto al pueblo valenciano" y pide que se llame a aquellos que tuvieron competencias a nivel nacional como la que era ministra de Transición Ecológica en aquel momento, Teresa Ribera, o al presidente de la Conferencia Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo Cebellán.

El Partido Popular rechaza entrar en una guerra arancelaria y apuesta por trabajar conjuntamente con el Gobierno para hacer frente a las medidas de Trump. Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha agradecido en el informativo 24 horas de RNE que el Gobierno se haya dirigido al Partido Popular. Ha evitado hablar de pacto de Estado, pero se ha mostrado dispuesto en seguir avanzando en "esa fórmula de trabajo conjunto". Ha recalcado que el apoyo no es Sánchez, sino a los españoles: "Al final estamos todos para servir a los que sufren", ha dicho.

Bravo ha hablado sobre el plan que tiene el Gobierno para hacer frente a los aranceles de Trump y asegura que solo conoce el borrador, pero que la clave para minimizar el impacto va a estar en "escuchar a los sectores afectados para ver cuáles son las necesidades." Ha respondido a Vox y ha insistido en que "ni vamos a insultar a Trump, como han hecho otros, ni vamos a tragar con todo lo que diga el presidente de EE.UU." y que el PP está "en el camino de negociar."