- El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, confirma que negocian el traspaso de competencias migratorias
- El PP pide al Gobierno que tenga "responsabilidad" y no ceda a la demanda de los de Carles Puigdemont
Fin de las discrepancias entre Economía y Trabajo. Ambos Ministerios han acordado tramitar la reducción de la jornada laboral por la vía de urgencia. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, ha celebrado esta noticia en el informativo 24 horas de RNE y ha querido agradecérselo también a los agentes sociales. "Es muy importante. Los trabajadores ganarán media hora de tiempo al día", ha señalado y ha explicado que van a "reformular el control horario para que en este país se dejen de hacer horas extraordinarias."
"Normas que mejoran la vida de la gente es lo que permite que la economía española vaya bien", ha dicho adelantando que los datos de la EPA, que conoceremos mañana, "van a ser buenos". Sobre su discrepancia con Carlos Cuerpo, Díaz ha explicado que a pesar de que el PSOE "tenía otra posición respecto la reducción de la jornada laboral, el debate ya está zanjado."
La vicepresidenta segunda además ha señalado que las medidas del decreto 'ómnibus' "volverán a ser aprobadas" y ha vuelto a criticar al Partido Popular. Yolanda Díaz también ha confirmado que habrá Presupuestos Generales del Estado: "A veces es difícil y tenemos que dialogar y negociar, pero tendremos PGE."
- Puigdemont anunció la suspensión de negociaciones con el PSOE al considerar que se incumplen los acuerdos de investidura
- El secretario general de Junts descarta apoyar una moción de censura del PP: "No tiene sentido en este momento"
Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE que el PSOE ya sabe cuáles son las condiciones para que Podemos apoye los PGE de 2025: "Romper relaciones con Israel e intervenir en el mercado de la vivienda" y sin ello, reitera, no tendrán sus votos. Además, ha arremetido contra el partido de Sánchez y ha considerado que "El PSOE ha tirado a la basura la legislatura en clave progresista". También ha señalado que en relación con la reducción de la jornada laboral "Sumar no es capaz de convencer al PSOE y los socialistas tienen subordinado completamente a su socio de Gobierno" y cree que "quizá por eso nos echaron porque no quería un socio incómodo."
- El ministro de Economía defiende que España tiene "un modelo equilibrado" de crecimiento
- Asegura que la inflación se está moderando, lo que ayuda a las familias
Carlos Navarro da la bienvenida a 2025 repasando lo que podemos esperar de este año con los jefes de las áreas de la redacción de RNE.
En internacional Juan Tato habla de Donald Trump, la guerra de Ucrania y el posible alto el fuego en Gaza. En economía Mercedes Ruiz nos recuerda que arrancamos 2025 con mucha incertidumbre, sin presupuestos, con la prórroga del impuesto a las energéticas y a la espera de que a 31 de diciembre la jornada laboral sea de 37,5 horas.
En la información nacional Nicolás Caballero explica que no esperan elecciones nacionales en principio, pero podría haber autonómicas en Baleares. Eso sí, será un año más movido en la justicia con el caso Koldo y el de Begoña Gómez, la mujer del presidente Pedro Sánchez. Desde la redacción parlamentaria de RNE en el Congreso, Rosa Carreño y Verónica Muñoz cuentan lo difícil que se plantea la aprobación de los presupuestos. De Casa Real Lucía Yeste adelanta que Juan Carlos I celebrará las bodas de oro de su llegada al trono en su autoexilio en Abu Dhabi.
En sociedad Irene Castellar nos recuerda que Valencia sigue trabajando en la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA. Este año seguiremos sufriendo los efectos del cambio climático y seguirán llegando migrantes a nuestras costas mientras Europa se blinda.
En la redacción de al lado, en el área de Cultura Beatriz Torío cuenta que este año tenemos opciones a los Óscar con La habitación de al lado de Pedro Almodóvar. Y en deportes Manu Martínez destaca la cita con el fútbol femenino en la Eurocopa de selecciones en Suiza.
- La falta de apoyo de los socios de investidura no ha permitido sacar adelante unas cuentas públicas para 2024
- El Gobierno tiene todavía que aprobar la senda de déficit y deuda pública que acompaña al techo de gasto de 2025
Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que va a ser imposible para el Gobierno sacar adelante los próximos presupuestos y que un gobierno sin estos no puede gobernar y que por ello "el Ejecutivo tiene sobrados motivos para dimitir." Además, ha acusado al PP de "engañar a los españoles" acercándose a Junts: "Donde esté Sánchez y sus socios no hay lugar para el bienestar de los españoles. Generar expectativas como hace el Partido Popular de hacer creer que cabe una posibilidad de derrocar al Gobierno con Junts es engañar." Y ha insistido en que hay que "hacer una oposición absoluta y frontal."
En relación con la migración, Millán ha asegurado que los de Feijóo han comprado el discurso "buenista e hipócrita" del Ejecutivo y ha reiterado que la solución a la crisis migratoria es la devolución a sus países de origen de todos aquellos que lleguen a España de forma irregular: "No puede ser una política de puertas abiertas."
Pilar Alegría ve "irónico" que el PP quiera "acercarse" a partidos a los que quería "ilegalizar" como Junts

- La portavoz del Gobierno confía en que los presupuestos puedan aprobarse en el primer trimestre de 2025
- No comunicó a Lambán su decisión de optar a liderar el PSOE de Aragón
- Se espera que este sea presentado ante el Parlamento, donde el Ejecutivo podría verse obligado a revisar el borrador
- Los gastos en seguridad social se situarán en 240.000 millones de euros ante el envejecimiento de la población
Verónica Barbero, portavoz del grupo parlamentario de Sumar, ha estado en el 24 horas de RNE donde ha analizado la actualidad política en la última semana del año. Sobre si Sumar apoya al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, la portavoz ha expuesto que su partido "apoya que los procedimientos judiciales se lleven a cabo con total pulcritud": "A día de hoy, las pruebas apuntan a que hay que seguir investigando y que no hay nada concluyente contra el fiscal", añade.
Barbero ha criticado al PSOE por resistirse a cumplir el acuerdo que firmaron con Sumar para la reducción de la jornada laboral: "Cumplir lo prometido es una obligación e incumplirlo sólo genera más antipolítica. A partir de aquí, la fórmula es la conocida: nosotras negociaremos con quien haga falta, pero por parte del PSOE aquí lo que queda es cumplir", defiende.
Asimismo, la portavoz de Sumar en el Congreso ha tachado el discurso navideño de Felipe VI de "anticuado" y de "insuficiente" en temas que no ha tratado como el cambio climático. También ha señalado la gravedad de que el jefe del Estado señaló a la inmigración como un problema: "Hablar de este fenómeno desde la perspectiva de la seguridad y el orden es usar un marco discursivo xenófobo. Es una cuestión de derechos humanos".
Los portavoces de los distintos partidos han tomado la palabra tras el balance en positivo del año político por parte del Gobierno. Pedro Sánchez deja la puerta abierta a reunirse con Carles Puigdemont, el Partido Popular asegura que si acepta es para recibir órdenes del expresident de la Generalitat. Para la oposición el balance del año es muy diferente, los 'populares' consideran que ha sido un año perdido y Vox acusa a Pedro Sánchez de mentir a los españoles. El Ejecutivo cierra el año sin un acuerdo de presupuesto, y en este sentido, el PNV da un toque de atención a Podemos y Junts. En Sumar ponen el foco en la reducción de la jornada laboral e instan al PSOE a cumplir el acuerdo de Gobierno. Podemos reivindica sus votos en este acuerdo y condiciona su apoyo a los presupuestos a un impuesto permanente a las energéticas.
- La Cámara de Representantes la ha rechazado por 235 votos en contra y se deberá alcanzar un nuevo pacto antes del sábado
- Se había alcanzado un acuerdo bipartidista que fue tumbado el miércoles por la oposición de Donald Trump
- El presidente electo de Estados Unidos se ha sumado al rechazo de Elon Musk y de otros líderes conservadores
- El proyecto de ley debe aprobarse antes del sábado para evitar una falta de fondos que provocaría un cierre parcial administrativo
La negociación del Gobierno con sus socios para prorrogar el impuesto a las energéticas continuará la semana que viene tras la ausencia del PNV y Junts de la reunión del pasado miércoles. La secretaria general de Podemos y diputada en el Congreso, Ione Belarra, critica en Parlamento que el PSOE "no se está esforzando lo suficiente para cumplir el acuerdo" con su grupo parlamentario y pide que se tengan en cuenta sus votos "al igual que los de Junts". "Si no han cumplido ese pequeño acuerdo, ¿Cómo van a cumplir rebajar los alquileres o acordar de verdad un embargo de armas con Israel?", afirma Belarra, y condiciona la negociación de los Presupuestos Generales del Estado a la aprobación de este impuesto: "Cuando este acuerdo esté cumplido y se pueda restablecer la confianza con el PSOE, estamos abiertas a negociar, pero necesitamos un socio fiable al otro lado"
Precisamente sobre el apoyo a Israel, cree la diputada de Podemos que este no es coherente con autodenominarse progresista y critica la "deriva" del PSOE y su "falta de ambición y proyecto político". "Si traen una política transformadora no hace falta que Félix Bolaños me llame, ya sabe lo que voy a votar", apunta Belarra.
Sobre el caso Koldo, dice Belarra que "el PSOE está más preocupado porque se lo están haciendo a ellos" que en denunciar la utilización de la justicia para "hacer caer políticos con determinadas ideas". Critica a este respecto también la negativa de los socialistas de derogar la llamada Ley Mordaza a pesar de su reforma parcial: "Es mejor que lo que hay pero nos resistimos a aceptar entre lo malo y lo peor".
La negociación del Gobierno con sus socios para prorrogar el impuesto a las energéticas continuará la semana que viene tras la ausencia del PNV y Junts de la reunión del pasado miércoles. La secretaria general de Podemos y diputada en el Congreso, Ione Belarra, critica en Parlamento que el PSOE "no se está esforzando lo suficiente para cumplir el acuerdo" con su grupo parlamentario y pide que se tengan en cuenta sus votos "al igual que los de Junts". "Si no han cumplido ese pequeño acuerdo, ¿Cómo van a cumplir rebajar los alquileres o acordar de verdad un embargo de armas con Israel?", afirma Belarra, y condiciona la negociación de los Presupuestos Generales del Estado a la aprobación de este impuesto: "Cuando este acuerdo esté cumplido y se pueda restablecer la confianza con el PSOE, estamos abiertas a negociar, pero necesitamos un socio fiable al otro lado"
Precisamente sobre el apoyo a Israel, cree la diputada de Podemos que este no es coherente con autodenominarse progresista y critica la "deriva" del PSOE y su "falta de ambición y proyecto político". "Si traen una política transformadora no hace falta que Félix Bolaños me llame, ya sabe lo que voy a votar", apunta Belarra.
Sobre el caso Koldo, dice Belarra que "el PSOE está más preocupado porque se lo están haciendo a ellos" que en denunciar la utilización de la justicia para "hacer caer políticos con determinadas ideas". Critica a este respecto también la negativa de los socialistas de derogar la llamada Ley Mordaza a pesar de su reforma parcial: "Es mejor que lo que hay pero nos resistimos a aceptar entre lo malo y lo peor".
El Gobierno dice que prefiere pactar con el PP la modificación de la ley de extranjería, que obligará al reparto entre comunidades, pero no les ve por la labor y, salvo que en la Conferencia de Presidentes logren un acercamiento, se plantea ya el plan B: hacerlo vía Junts.
Para conseguir el apoyo del partido de Carles Puigdemont, el Gobierno se abre a ampliar la presencia de los Mossos en puertos y aeropuertos, algo que ya se pactó en julio en el País Vasco. Pero Junts insiste: hasta que no se cierren estos asuntos pendientes, no se sentarán a negociar los Presupuestos.
Serán temas que podrían marcar la reunión que el PSOE y Puigdemont tiene pendiente este mes, que todavía no está agendada. De momento, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha cerrado una cita con el dirigente independentista en Waterloo el próximo lunes.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha insistido este jueves en una entrevista en La Hora de La 1 que mientras "haya carpetas sin cerrar", no negociarán los Presupuestos Generales del Estado de 2025 con el Gobierno. Preguntada sobre qué temas abarcan esas carpetas, Nogueras se ha remitido a la lista de incumplimientos del Ejecutivo que mencionó en el hemiciclo durante la sesión de control. En el Congreso, este miércoles exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pagara "lo que deben a los catalanes", que transfiera a Cataluña las competencias acordadas, ejerza la diplomacia para aprobar la oficialidad del catalán en la Unión Europea y deje de "coser a impuestos".
FOTO:
- Es el primero de la presidenta mexicana, que asumió el cargo el pasado 1 de octubre
- El proyecto, criticado por la oposición, prevé un gasto de 9,3 billones de pesos
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, considera que, después de un año de investidura, el balance no es positivo para los ciudadanos de Cataluña. "Junts está haciendo aquello que no hace el Govern de Catalunya", asegura Nogueras en una entrevista en 'Las Mañanas de RNE'. La portavoz avisa que "no van de farol" y que ellos no están para dar estabilidad a ningún gobierno español, sino para mejorar la vida de los ciudadanos de Cataluña. Sobre los presupuestos generales del Estado, Míriam Nogueras "ve complicado" que se puedan aprobar. Dice que el Gobierno no se ha puesto en contacto con ellos para hablar sobre eso y no cree que "esa carpeta nos llegue encima de la mesa". "Creo que no se van a negociar los presupuestos [...] Hasta que no se pague lo que se debe a los catalanes, no podemos sentarnos a hablar de unos presupuestos nuevos".