Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Comité Federal del PSOE se ha celebrado este sábado en medio de la controversia por la financiación autonómica de Cataluña. Emiliano García-Page, líder del PSOE en Castilla-La Mancha, y Javier Lambán, líder del PSOE en Aragón, han sido las voces más críticas. Ambos han recalcado que se trata de un cambio determinante, que "atenta contra la Constitución" y la unidad de España. Mientras, el resto de comunidades lideradas por el partido socialista se han mostrado de acuerdo con el pacto, argumentado que va a ser "beneficioso para las regiones".

El secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado también muy crítico a la salida del debate en el Comité Federal del partido socialista este sábado. "Se trata de un cambio estructural determinante sobre el futuro del país, que atenta sobre la Constitución y una España cohesionada", ha subrayado. Lambán ha defendido que existen cuestiones muy graves relativas a lo acordado entre el PSC y los independentistas catalanes. El líder aragonés ha recalcado que Cataluña "aspira a la soberanía fiscal", lo que supone la "pretensión de los catalanes de asemejarse al Concierto Vasco". Y que, según ha subrayado, podría empobrecer los servicios públicos ofrecidos por el resto de comunidades o subir los impuestos a la ciudadanía.

Pedro Sánchez ha defendido durante su discurso en el Comité Federal, en la calle Ferraz, que los gobiernos autonómicos de la derecha "regalan el dinero público a los más ricos". Por el contrario, el líder socialista ha recalcado que su partido está dispuesto "a hacer transferencias competenciales, aceptar singularidades y permitir que las comunidades recauden y gestionen más gravámenes". El objetivo, en sus palabras, es crear un sistema de financiación más justo, que "exija la corresponsabilidad de los gobiernos autonómicos".

Asimismo, Sánchez ha prometido que cada una de las comunidades recibirá más recursos de los que recibieron con el antiguo presidente Mariano Rajoy, duplicando el fondo de compensación. "El verdadero debate no está entre los territorios, sino entre modelos. Siempre defenderemos sanidad y las pensiones son derechos con los que nunca se puede mercadear", ha agregado. En este contexto, el líder del Gobierno ha pedido a los líderes de la oposición que se sienten a negociar y con los que se reunirá, previsiblemente, en las próximas semanas.

Pedro Sánchez ha querido comenzar su intervención en el Comité Federal, en la calle Ferraz, asegurando que "hoy se ha reconstruido la convivencia entre España y Cataluña". "Se trata de un logro socialista, pero también un logro de Salvador Illa y de los socialistas catalanes", ha agregado. Sánchez ha querido recordar al nuevo presidente de la Generalitat, que cuenta con todo el apoyo del Gobierno y del partido socialista en su nueva etapa. "Haremos avanzar en progreso, convivencia y cohesión a Cataluña y a toda España", ha añadido.

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llegado al Comité Federal de su partido en la sede de la calle Ferraz deseando que durante su desarrollo alguien le enseñe el preacuerdo con Esquerra Republicana a cuenta de la gestión de los tributos de la hacienda catalana, tachándolo de "cupón independentista" y asegurando que "nadie lo ha mostrado" todavía. En declaraciones a los medios a su llegada, ha dicho llegar con "preocupación por el país y por los valores más esenciales fundacionales de la izquierda y de la socialdemocracia". Por otro lado, Page ha querido destacar el papel de Salvador Illa, quien considera que es una "persona política de alta valía" que va a ayudar al conjunto del país.

El Gobierno tiene la intención de elaborar unos presupuestos generales del Estado para 2025. Pero cabe la posibilidad de que no consiga aprobarlos en las Cortes. Así que nos preguntamos qué pasaría si las cuentas de 2023 continúan en vigor el próximo año. 

El 'no' de Junts a los objetivos de déficit fue un golpe para el Gobierno que ningún ministro se esperaba. Así lo reconoce uno de ellos, el de Cultura, en una conversación con un diputado de Esquerra Republicana ante un micrófono que no sabía que estaba abierto. "En el Consejo de Ministros nos han dicho que lo tenían atado y después resulta que no. Es una hostia para el Gobierno", contaba Ernest Urtasun. Aun así, el Ejecutivo confía en sacar adelante los Presupuestos del año que viene. En el PP no escatiman en adjetivos y hablan de un Ejecutivo "derrotado, humillado" y de "legislatura agotada". 

El Congreso ha rechazado los objetivos de déficit que acompañan al techo de gasto para 2025 después de que Junts decidiera en el último momento sumar su voto en contra a los de PP y Vox, lo que deja en el aire los futuros Presupuestos de 2025.

Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha estado en el 24 horas de RNE tras reunirse con los ministros en el hemiciclo en el día de ayer para tratar las modificaciones a la ley mordaza. Admite que volcaron sus aportaciones y valoraciones: "Si quieren seguir manteniendo el Gobierno en los parámetros de apoyo que obtuvo para la investidura, sabrán que tendrán que negociar con los socios [...] Ellos fueron receptivos y ahora lo que queda es que después de esta ronda el Gobierno sea capaz de presentar un borrador que integre las diferentes iniciativas de los grupos", explica.

Aunque eso no quita que, bajo el punto de vista de Matute, "está siendo una legislatura accidentada desde el minuto uno": "La dinámica catalana ha marcado el sentido de votación de esta propuesta y no tanto los contenidos de la misma", expone, refiriéndose al voto en contra de Junts a los presupuestos generales del Estado.

El portavoz de EH Bildu ha apuntado que lo peor que le puede pasar al Gobierno es que la regeneración democrática que dijo Sánchez que iba a afrontar "se quede en nada", si bien defiende las aportaciones de su partido a este plan: "Fue nuestro grupo parlamentario el que puso encima de la mesa cuestiones que entendíamos que podían entrar dentro de esa agenda de regeneración democrática para conseguir un clima más respirable para todos". Asimismo, explica que desde EH Bildu abogan por que la libertad de prensa y la libertad de información "pueden convivir con un control público para que todos sepamos que con el dinero de todos están financiando campañas".

El portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, ha anunciado su voto en contra de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones, por lo que tumbará la senda planteada por el Gobierno y complica la tramitación en tiempo y forma de los Presupuestos Generales del Estado de 2025. 

"Hoy votaremos en contra de este primer trámite que son los objetivos de estabilidad presupuestaria", ha adelantado Cruset en declaraciones a la prensa mientras se desarrolla el debate dentro de la Cámara Baja. 

Según ha explicado, su formación pedía que en estos objetivos de estabilidad presupuestaria se dotara de una décima más de déficit a las comunidades autónomas, de tal manera que estas tuvieran más capacidad y más recursos económicos. "Pero no ha habido absolutamente ningún cambio", ha lamentado el portavoz adjunto de Junts, tras criticar que el Gobierno no entiende que no cuenta con mayoría absoluta en el hemiciclo, y que, por tanto, necesita de otros grupos políticos, en este caso de los siete votos de Junts, para sacar adelante sus iniciativas. Foto: EFE