Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha acusado al PP de ser uno de los responsables del elevado precio de la vivienda en España por no querer aplicar la Ley de Vivienda, que permite regular los precios, en las comunidades autónomas en las que gobierna. "El precio de las viviendas no sube por una cuestión de magia, sube porque hay quien quiere hacer un negocio espectacular. Hay especuladores salvajes, hay fondos buitre y hay administraciones públicas, en este caso gobernadas por el Partido Popular, que les dejan demasiado margen de maniobra en vez de pensar en los intereses de las familias españolas", ha sentenciado Peña en el programa 'Parlamento'.

Peña también ha hablado sobre la negociación presupuestaria. La portavoz socialista no tira la toalla y cree que todavía hay margen para alcanzar un acuerdo. "El PSOE está con las espadas en alto porque quiere que haya Presupuestos", ha dicho Peña, que cree, en cualquier caso, que, si no lo hay, "no sería un drama porque los actuales son buenos, expansivos y con un carácter social extraordinario".

Juan Carlos I publicará en enero en Francia el libro 'Reconciliación' con sus memorias de 40 años de reinado. En 24 horas de RNE, Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, ha comentado este anuncio: "Hay que ser muy selectivo con lo que uno lee. He leído un titular que decía que 'se le estaba robando su historia' y me parece un poco insultante de alguien que decidió irse a una dictadura para no pagar impuestos".

El portavoz de Sumar también ha abordado el aplazamiento del Gobierno de la votación de la senda de déficit: "Se pospone la votación porque hay margen para llegar a un acuerdo. Hay que hacer unos PGE que logren redistribuir la riqueza y generar prosperidad compartida". Para ello, ha recalcado la importancia de sentarse a negociar, ya que nadie entendería que cayera una senda de déficit que prevé trasladar más de 12 mil millones de euros a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos. "Creo que Junts se equivocó en la votación de la semana pasada en la que decidió unir sus votos a PP y a Vox para que no pudiéramos acabar con los abusos en la vivienda. Quizá quisieron mandar un mensaje simbólico", ha expresado Íñigo Errejón.

Sobre el acuerdo con el Partido Socialista para regular a medio millón de migrantes ha comentado que le parece fundamental su tramitación en un momento en el que los discursos de odio y racistas están en auge. "Nos parece que lo que genera seguridad, convivencia, integración y tranquilidad, es compartir derechos. Donde no hay derechos, hay clandestinidad, exclusión, dificultades de integración y de convivencia. Lo que genera tranquilidad y cohesión social es compartir derechos e instituciones sociales", ha subrayado el portavoz de Sumar.

Del mismo modo, ha defendido que reducir la jornada laboral a cuatro días a la semana puede ser beneficioso, ya que para aumentar la productividad también hace falta tener trabajadores más sanos, más motivados y en mejores condiciones. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, ha instado al Gobierno a que presente una nueva propuesta de senda de déficit "que mejore la situación de los catalanes" y se siente a negociar para conseguir el apoyo de sus siete diputados, necesarios para que salga adelante en el Congreso.

La senda de estabilidad, paso previo a los presupuestos, vuelve esta semana al congreso. Una votación decisiva para el gobierno que presiona al PP para que la apoye. Los populares reprochan al Ejecutivo viajar a Suiza para negociar con Puigdemont las cuentas del Estado. El Gobierno llama a Feijóo "líder menguante" y le reprocha su "No" a una senda de déficit que aumentaría el dinero para las comunidades. Mientras, Puigdemont no garantiza su apoyo al ejecutivo, ya que asegura que su único objetivo es Cataluña y no la estabilidad del gobierno. Y considera que su apoyo en cada una de las futuras votaciones dependerá de que se cumplan diferentes objetivos.

(FOTO: Arnaitz Rubio / Europa Press)

La negociación de los Presupuestos Generales del Estado centra la actualidad política. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, asegura que si el Gobierno presenta este jueves el mismo techo de gasto, "nuestra respuesta sería la misma". "El PP no sabe si habrá presupuestos o no, lo saben ERC y Junts, que son los que deciden en este país", reclama Bravo.

Sobre si temen en Génova que los presidentes autonómicos del PP rompan esa unidad de acción y acaben negociando por su cuenta en materia de financiación, el vicesecretario defiende “la lealtad institucional”. Dice que lo que piden es muy claro: "Lo que es de todos se negocia entre todos".

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, se ha referido a las negociaciones para aprobar los presupuestos generales del Estado. Vidal asegura que Junts tiene que decidir "si va a bombardear la posibilidad de que cambie una senda". "No se entendería que torpedearan un proyecto de PGE que habla de las comunidades autónomas, específicamente de Cataluña", asegura en el programa 'Parlamento'. La portavoz considera que Cataluña "ha abierto el melón", pero "todas aquellas comunidades que expresen su voluntad de tener una negociación bilateral singular deben tener el mismo derecho".

Sobre el sentido del voto del PNV, Vidal considera que "es uno de los partidos con más sentido de Estado" y dice que son conscientes de que a Euskadi no le iría mejor con un Gobierno de PP-Vox. Respecto a José Luis Ábalos, que se ha desmarcado del PSOE hasta en tres ocasiones, la portavoz de Sumar asegura que "es evidente que está pensando en sí mismo". "Si realmente le quedan valores progresistas, estoy convencida de que sí, terminará haciendo lo que debe hacer: apoyar al Gobierno".

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que la mayoría de investidura no está rota a pesar de que Junts haya negado estar negociando los PGE. Se ha mostrado confiada en que el Gobierno será capaz de articular una mayoría que les permita aprobar los Presupuestos 2025, pero ha insistido en que todavía no se han abierto "los tiempos para que nos podamos sentar a negociar" y que por tanto "está todo abierto."

Hoy Sánchez ha recibido a Edmundo González en Moncloa y sobre ello, Esther Peña ha explicado que cualquier decisión que se tome sobre González "se va a tomar en el marco de la UE con España comandando en búsqueda de la defensa de la democracia y los derechos en Venezuela."

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que España no reconocerá por ahora una victoria de Edmundo González en Venezuela pero trabajará por la unidad en la UE que permita un margen de mediación hasta fin de año y encontrar una salida que vehicule la voluntad democrática expresada en las urnas por el pueblo venezolano.

Asegura que las críticas del PP al respecto les deja "desnudos en su incongruencia". Ante la acogida a González se ha preguntado que si una persona pide asilo y se le dice que no, cuál habría sido la reacción de la oposición y de la sociedad española.

El presidente ha afirmado que tratará de aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2025, aunque ha insistido en que no piensa renunciar a su hoja de ruta para este curso político. 

Foto: Hector RETAMAL / AFP

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha criticado este martes el techo de gasto y los objetivos de estabilidad aprobados en el mismo día por el Consejo de Ministros. "Quiere que las comunidades logren equilibrio presupuestario y ella seguir en déficit", ha respondido a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una entrevista en 'La economía en 24 horas', y le ha pedido un "reparto equitativo del déficit"

Montero llevará al Congreso de los Diputados el mismo proyecto que ya fue rechazado con los votos de PP, Vox y Junts y que —recuerda— es más ventajoso para las autonomías que el que está en vigor. No obstante, el diputado 'popular' le ha reprochado que no haya querido sentarse con ellos para este trámite y los que siguen para la elaboración de los presupuestos generales del Estado.

Sobre el nombramiento de Soledad Núñez como subgobernadora del Banco de España, Bravo ha señalado que "también tiene un fuerte vínculo" con los socialistas y ha vuelto a cargar contra la elección del exministro José Luis Escrivá para el puesto de gobernador.

Foto: RTVE