Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Finalmente el Rey no acudirá a los actos del bicentenario del Tribunal Supremo, que se celebrarán mañana. Don Juan Carlos ha suspendido su asistencia para viajar a Arabia Saudí, donde mostrará sus condolencias por la muerte del príncipe heredero Nayef que falleció ayer a los 78 años. Será el Príncipe Felipe el que acuda a la conmemoración del bicentenario del Tribunal Surpemo, donde se espera que intervenga junto al todavía presidente del poder judicial, Carlos Dívar. Dívar sugirió ayer mismo que podría dejar su cargo esta semana. De esta manera el príncipe podrá mantener su agenda y salir el mismo lunes hacia Marruecos, donde inaugurará el foro empresarial hispano- marroquí.

El príncipe de Asturias ha defendido hoy la necesidad de combinar políticas de crecimiento con medidas que frenen la destrucción de empleo y garanticen la protección social. Ha sido durante su intervención en Ginebra, en la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo.

Doble premio de los profesionales del periodismo a Televisión Española. El director de Informativos, Fran Llorente, recogerá el que otorga el Colegio de Periodistas de Cataluña. Y ha recibido ya el de la Asociación de la Prensa de Madrid por unos informativos, dice el fallo, neutrales, independientes y con un prestigio sin precedentes.

En una reunión con empresarios hispano-lusos, don Felipe los ha animado a apostar por la exportación y un mercado ibérico de 67 millones de personas. El Príncipe ha señalado la necesidad de la integración de las dos economías como una base sólida para encarar el futuro.

La feria del libro abre sus puertas un año más en el parque del Retiro de Madrid. En esta edición, la número setenta y uno, Italia el país invitado

Coincidiendo con su octavo aniversario de boda, los príncipes de Asturias han visitado hoy un taller de reinserción laboral para jóvenes que Cáritas tiene en Málaga. El centro se financia con parte de la herencia que Don Felipe y Doña Letizia recibieron de un empresario menorquín. El príncipe ha dicho que las entidades sociales y las familias son pilares fundamentales ante la crisis.

Radio Nacional también ha recibido hoy otro premio: la Medalla de Oro de Cruz Roja. Lo han entregado los Príncipes de Asturias para reconocer su labor difundiendo -a lo largo de sus 75 años de vida- sus campañas y acciones humanitarias. Coincide con que hoy es el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En España, se ha celebrado en Vitoria y, por primera vez, lo han presidido los Príncipes. Desde hace más de medio siglo, este Día reconoce el trabajo de los cien millones de voluntarios que trabajan en esta organización en todo el mundo.

Los Príncipes de Asturias han presidido este martes 8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la entrega de la Medalla de Oro de estas instituciones humanitarias a Radio Nacional de España. El galardón reconoce "la meritoria e imprescindible labor informativa" de la radio pública así como su "divulgación de campañas humanitarias y la transmisión de valores solidarios, que durante estos 75 años de existencia ha llevado a cabo". Nos informa Virgilio Martín (09/05/12).

 El príncipe de Asturias preside hoy la entrega del Premio Cervantes al poeta chileno Nicanor Parra, quien por su avanzada edad no ha venido a España a recoger el galardón, considerado el Nobel de las letras en castellano, que recibirá su nieto Cristóbal Ugarte.

La solemne ceremonia se celebrará este mediodía en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en una edición que tendrá otra ausencia, la del rey Juan Carlos, encargado cada año de entregar este premio, y que será sustituido por su hijo por estar convaleciente de una operación de cadera.

Nicanor Parra, de 97 años, el creador de la antipoesía, recibirá este máximo galardón de las letras en castellano por "toda una vida dedicada a la poesía, a crear y a investigar nuevos lenguajes poéticos".

En la misma semana en que Repsol sufría la pérdida de la mayor parte de su participación en YPF, la petrolera ha inaugurado la ampliación de su refinería en Cartagena. Es la mayor inversión industrial de la historia en España