El príncipe Felipe llegaba a primera hora para dar el pésame en nombre de la Familia Real, una despedida en la que han destacado, al margen de lo institucional, los recuerdos personales, y los momentos históricos que compartieron. Entre familiares y amigos, han ido llegando a la casa de Colmenarejo personalidades del mundo académico, jurídico y político, las tres facetas de Gregorio Peces-Barba. Hemos visto entre otros, a la exvicepresidenta De la Vega, al portavoz del PP en el Congreso Alfonso Alonso y al hijo mayor de Adolfo Suárez. El líder de los socialistas recordaba a Peces Barba desde sus primeros años en política. Entre los que se han acercado a la capilla ardiente, el secretario general de comisiones obreras. La presidenta madrileña ha querido transmitir su aprecio por Peces Barba, a pesar -ha dicho- de sus discrepancias ideológicas. Pasado el mediodía, y a pie, más de un centenar de allegados y representantes de las instituciones han acompañado al féretro hasta el cementerio.
El príncipe Felipe ha acudido este miércoles a la capilla ardiente de Gregorio Peces-Barba, instalada en su domicilio de Colmenarejo (Madrid), a donde han acudido personalidades de la política, compañeros del ámbito universitario, vecinos y amigos para dar su último adiós al fallecido y el pésame a la familia. "Es una pérdida para España y para la Corona. Ha sido un servidor público de enorme ejemplo en tiempos difíciles y además para mi es especial porque me tomó juramento como presidente de las Cortes en el año 86", ha dicho el principe al llegar al domicilio del fallecido donde ha permanecido durante unos quince minutos para dar el pésame y despedir a Peces-Barba.
El príncipe Felipe ha acudido este miércoles a la capilla ardiente de Gregorio Peces-Barba instalada en su domicilio de Colmenarejo (Madrid), a donde han acudido personalidades de la política, compañeros del ámbito universitario, vecinos y amigos para dar su último adiós al fallecido y el pésame a la familia. "Es una pérdida para España y para la Corona. Ha sido un servidor público de enorme ejemplo en tiempos difíciles y además para mi es especial porque me tomó juramento como presidente de las Cortes en el año 86", ha dicho el principe al llegar al domicilio del fallecido donde ha permanecido durante unos quince minutos para dar el pésame y despedir a Peces-Barba.
- El príncipe dice que fue un "servidor público de enorme ejemplo"
- Rubalcaba asegura que aprendió de él "a no tirar jamás la toalla"
- Zapatero, Mato, Aguirre, Alonso, Wert, De la Vega le han despedido
- Murió ayer en un hospital de Oviedo. Fue uno de los padres de la Constitución
La última regata de la Copa del Rey de Vela ha contado con un participante de lujo, el Príncipe Felipe, que ha estado entre los tripulantes. A bordo del Aifos, el arco de la Armada, el Príncipe ha presidido los actos de homenaje a un contralmirante recientemente fallecido.
- Rebajará en el mismo porcentaje los gastos de representación
- El rey se baja el sueldo en 21.000 euros anuales y el príncipe, en 10.000
- Se ha aplicado la misma rebaja que a los sueldos del presidente y ministros
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, destacó en Kiev la importancia del papel realizado por la selección española, que ha conquistado un nuevo título al vencer (4-0) a Italia en la final de la Eurocopa 2012, con el que han disfrutado muchos españoles. El presidente del Gobierno junto al Príncipe de Asturias bajaron al vestuario para felicitar a Del Bosque y los suyos.
El Príncipe Felipe bajó a los vestuarios, al término de la final de la Eurocopa, para felicitar a los jugadores de la selección española. Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, y el ministro José ignacio Wert, también se unieron a las felicitaciones. (02/07/12)
El Príncipe Don Felipe de Borbón aseguró antes de la final que tiene toda la "confianza" en el combinado nacional ya que ha demostrado que es una "selección campeona".
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy, se confesaba con "muchos deseos de ganar" la Eurocopa de Polonia y Ucrania y poder verlo como presidente del Gobierno. "Yo ya viví la final de Viena, aunque esta es la primera como presidente del Gobierno". "Todos estamos muy identificados con la selección", afirmó.
Aunque antes de la Eurocopa los líderes europeos amenazon con no ir a la final como modo de protesta por el encarcelamiento de la líder opositora Yulia Timoshenko, lo cierto es que las máximas autoriades de cada país estarán en el palco disfrutando del España - Italia. Por parte española estará el Príncipe Felipe y el presidente Mariano Rajoy. Por Italia estará su primer ministro Mario Monti y compartirán palco con el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, y el primer ministro polaco, Donald Tusk.
El príncipe Felipe y Mariano Rajoy asistirán a la final de la Eurocopa en Kiev
- Las autoridades de Alemania e Italia aún no se han pronunciado
- Las dudas se deben a la protesta europea por el caso de Yulia Timoshenko
- La selección española lo celebrará, gane o pierda, el lunes en La Cibeles
- Final de la Eurocopa 2012 en vivo, domingo 1 de julio a las 20:45h. en RTVE.es
Estabilidad presupuestaria, sí, crecimiento económico, también. El Príncipe ha aprovechado la caja de resonancia del Foro Empresarial España-Estados Unidos para hacer llegar un mensaje de confianza en la solvencia de la economía española.
España está haciendo los deberes -ha dicho don Felipe-, la base de la economía real es muy fuerte -ha insistido- y las perspectivas de futuro, alentadoras. Pero hay que hacer más.
Los Príncipes han compartido cena inaugural con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que también participa en el foro.
Aprovechando que España y Estados Unidos son los principales inversores en Iberoamérica, don Felipe ha enviado un mensaje, sin citarlos, a países como Argentina o Bolivia, que han nacionalizado empresas extranjeras.
Condiciones necesarias, ha dicho, para garantizar la transparencia y la legalidad en las inversiones internacionales.
- Asiste al XVII Foro de España - Estados Unidos, en Nueva Jersey
- Este sábado los Príncipes de Asturias se reunirán con Hillary Clinton
Desde Estados Unidos, el príncipe Felipe ha dicho que el cuello de botella financiero afecta a potencial de España, pero ha destacado su confianza en la base económica y empresarial de nuestro país. Ese ha sido su mensaje ante un grupo de alumnos de la Universidad de Harvard.
El viaje oficial de los príncipes de Asturias a Estados Unidos les llevará hoy a Boston, Allí el príncipe pronunciará una conferencia, en la Universidad de Harvard. En Nueva York, don Felipe ha defendido la solvencia de España y ha pedido más Europa para salir de la crisis.
Se muestra convencido de que aunar esfuerzos beneficiará a ambos países en la difícil situación económica actual. Lo ha dicho en Casablanca, donde ha inaugurado el séptimo foro de cooperación empresarial hispano-marroquí.
En el Tribunal Supremo hoy se ha celebrado un acto institucional por su bicentenario. Había mucha expectación por escuchar a Carlos Dívar después de que el sábado se comprometiera a anunciar una medida "contundente" dijo por sus viajes. Dívar no ha hablado de eso, pero sí ha advertido que socavar al Poder Judicial daña al estado de Derecho.
Ni el príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, ni el presidente Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Carlos Dívar, han eludido en sus discursos por el bicentenario del Alto Tribunal referirse explícitamente a la posible dimisión el próximo jueves de Dívar por sus viajes a Marbella cargados al presupuesto del CGPJ. Dívar sí ha advertido de que "un Estado que socave la posición institucional del poder judicial dificulta o hace inexistente el Estado de Derecho" y ha subrayado la importancia de una "estricta separación de poderes". Mientras, el príncipe ha deseado que esta conemoración, que ha definido como "acto de reflexión", contribuya a "seguir perfeccionando y desarrollando lo mejor del legado" de los diputados de Cádiz.
Discurso íntegro del príncipe de Asturias en los actos del bicentenario del Tribunal Supremo.