Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El príncipe de Asturias y el presidente del Gobierno han hecho declaraciones oficiales con motivo de los actos del servicio religioso funeral por Nelson Mandela en Johannesburgo.

El príncipe Felipe ha expresado su "gran tristeza" por la muerte del Nelson Mandela, "una persona querida y respetada en todo el mundo" y una figura importante "para el fin de un símbolo oscuro del pasado, el apartheid", a la que tuvo "la suerte y el honor" de tratar, y que incluso estuvo en su boda el 22 de mayo de 2004.

"Ha sido un hombre querido y respetado en todo el mundo. Uno de los grandes hombres que marcan el final del siglo XX y el inicio del siglo XXI", ha subrayado el heredero de la Corona española.

Don Felipe ha dicho que fue un "honor, un gusto y un privilegio" conocerle y haber tenido "charlas" con él, y ha recordado que Nelson Mandela acudió a su boda en Madrid, celebrada el 22 de mayo de 2004. "Fue muy apreciado", ha añadido.

Rajoy ha destacado que Nelson Mandela es "sinónimo de dignidad humana" y que fue un hombre que en un momento complicado "apostó por la concordia", un camino por el que, a su juicio, Sudáfrica "y otros muchos" deberían transitar en el futuro.

En declaraciones a TVE en el estadio FNB de Johannesburgo, donde se celebra el servicio religioso en memoria del fallecido exmandatario, Rajoy señaló que Mandela "es una figura que ya está en la historia y en la parte buena de la historia".

Antes de asistir al multitudinario funeral de estado del expresidente sudafricano Nelson Mandela, el príncipe de Asturias y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy han hablado para las cámaras de Televisión Española. Don Felipe ha dicho que los reyes lamentan la pérdida de Mandela al que les unía una magnífica relación. Mariano Rajoy ha destacado que Madiba era un ejemplo de dignidad humana, un hombre libre que trazó un camino que muchos deberían seguir en el futuro.

La Casa Real, el Gobierno, partidos políticos y presidentes autonómicos han lamentado la muerte del expresidente sudafricano Nelson Mandela, a quien han definido como una figura clave en la historia, un símbolo y un ejemplo de lucha contra el racismo y por la igualdad y la paz entre los pueblos.

El príncipe Felipe estuvo anoche con Don Juan Carlos. Esta madrugada tenía previsto volar hasta Brasil, pero finalmente el viaje se ha tenido que suspender por problemas técnicos en el avión.

Los Príncipes de Asturias continúan su visita oficial a California. En la inauguración del Foro España-Estados Unidos, que congrega a importantes empresarios y políticos de ambos países, Don Felipe ha destacado que nuestra economía ya se está recuperando y que éste es un buen momento para invertir en España.

Se cumplen 10 años de la primera aparición pública del príncipe Felipe con Letizia Ortiz, entonces su prometida. Tres días después, el 6 de noviembre de 2003, el Palacio de El Pardo fue el escenario de la ceremonia oficial de petición de mano y de su comparencia ante los más de 300 periodistas acreditados.

Los Reyes han enviado un telegrama al presidente de la Junta de Castilla y León, con un mensaje de solidaridad. También el príncipe ha tenido palabras de recuerdo para los mineros muertos y heridos, a los que ha llamado "trabajadores valientes".

El príncipe también se ha sumado al pésame y ha transmitido su "dolor y tristeza" por la "terrible pérdida" de los seis trabajadores. Al comenzar su intervención con motivo del 25 aniversario de la Red IRIS, ha querido lanzar un mensaje de cariño y apoyo a las familias afectadas, a los heridos, así como a todos sus compañeros y amigos.

De este modo, don Felipe ha dedicado "un tiempo la recuerdo" de estos trabajadores y "valientes" mineros. Por su parte, las primeras palabras del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, han sido para expresar en nombre del presidente del Gobierno y en el suyo propio sus condolencias por el fallecimiento de estas seis personas que estaban trabajando en el pozo y ha deseado la pronta recuperación de las cinco personas heridas, que están ingresadas en centros hospitalarios.

Don Felipe ha apelado este viernes en su discurso de los Premios Príncipe de Asturias al espíritu solidario de los ciudadanos de Angrois, donde se produjo el accidente de tren que costó la vida a 79 personas el pasado julio, para que la sociedad española supere "la adversidad" y se sobreponga "al pesimismo, la frustración o la desconfianza que afectan hoy a muchos españoles".

El príncipe de Asturias destaca la fuerza de la lengua como un instrumento para lograr un mundo cada vez más interconectado y unido con motivo de la inauguración del VI Congreso Internacional de la Lengua Española en Panamá.