- Los paramilitares se rebelan en otros 12 distritos, donde disparan indiscriminadamente
- La primera ministra ha convocado un consejo urgente de ministros
- En la capital, al menos 50 personas han muerto en el motín de este miércoles
- Un miembro del Gobierno da este balance una vez depuestas las armas
- La agencia bangladeshí UNB eleva la cifra a más de 90 muertos
- El suceso comenzó en una negociación salarial con altos mandos militares
- Bangladesh acaba de poner fin a dos años de tutela política del Ejército
- Según el Gobierno, ya han comenzado a deponer las armas
- Otras 25 personas han resultado heridas en la revuelta
- Los paramilitares reclamaban mejoras salariales y mayor independencia del Ejército
- La guerrilla tamil está acorralada en 100 kilómetros cuadrados en el noreste de la isla del Índico
- Los tigres tamiles había ofrecido el pasado domingo una posibilidad de tregua en Sri Lanka
- La isla sufre desde hace un mes una huelga general por el encarecimiento de la vida
- En los últimos días la violencia y los saqueos han sido protagonistas
- El Gobierno de Sarkozy envía refuerzos y estudia una solución
Una persona ha muerto y seis agentes han resultado heridos en la noche más violenta que ha sufrido la isla antillana francesa de Guadalupe desde que hace un mes comenzase una huelga general por el encarecimiento de la vida. Desde Francia trabajan para solucionar el conflicto.
El pasado sábado 7 de febrero la policía de Madagascar disparó contra una multitud de personas desarmadas que se manifestaban contra el presidente. Murieron 28 personas y 212 resultaron heridas. Este lunes unas 5.000 personas han acudido a los entierros. Representantes de la Unión Africana y la ONU han viajado hasta el país para tratar de detener esta ola de violencia que se inició el pasado 26 de enero y en la que ya han muerto cerca de un centenar de personas.
- Este sábado la policía disparó contra los manifestantes desarmados
- La ONU pide el cese de la violencia y llevar a los culpables ante la Justicia
- Desde que comenzaron los disturbios se han producido casi un centenar de muertos
- Los manifestantes piden que se restituya el anterior gobierno
- El primer ministro, Abhisit Vejjajiva, obtuvo el poder tras meses de manifestaciones
La violencia política en Madagascar deja al menos 68 muertos esta semana
- 10.000 manifestantes han pedido este miércoles la dimisión del presidente
- Desde el pasado lunes se han producido incendios y saqueos en la capital, Antananarivo
- El Ejército ha conquistado la única base que controlaban los tamiles en el norte
- Los combates han provocado muertes de civiles, de las que ambos bandos se acusan
- Laurent Nkunda es el líder de la guerrilla tutsi congolesa (CNDP)
- Fue detenido a las 22.30 hora local y GMT tras cruzar la frontera hacia Ruanda
- Han pedido a los rebeldes que se integren en las Fuerzas Armadas de la R.D. Congo
- En la zona continúa el despliegue de soldados gubernamentales del Congo y Ruanda
- El Ejército ruandes ha entrado en el Congo en apoyo a las fuerzas congoleñas
- El obejtivo es desarmar a la guerrilla hutu asentada en el Congo
- Un portavoz de la milicia tutsi, enfrentada al Gobierno congolés, ha anunciado el alto el fuego
- El ministro de Interior y el comandante en jefe de Ruanda han patrocinado el anuncio
- Los jefes militares rebeldes dicen estar colocando a sus hombres bajo mando gubernamental
- Con todo, el máximo líder, el general Laurent Nkunda, no respalda el acuerdo
- El conflicto del Congo se reanudó a finales de agosto, reavivado por el control del coltán
Una multitud ha apedreado el Parlamento de Letonia este martes por la noche tras una protesta multitudinaria contra el plan del Gobierno frente a la crisis económica, que prevé una subida de impuestos.
- Riga ha vivido la mayor manifestación en la historia de la ex república soviética
- Protestaban por el recorte del gasto y la subida de impuestos contra la crisis
- El país ha sufrido un brusco frenazo de la economía: hace un año crecía al 10%
Cincuenta años de revolución cubana llegan a las ondas de Radio Nacional de España. El programa 'Documentos RNE' dedica esta edición a recordar el 1 de enero de hace medio siglo, cuando Fidel Castro y sus hombres entraron en La Habana. También se hace un repaso por las cinco décadas y se dan pinceladas sobre el futuro de la isla (10/01/09).
- Otras 60 personas han resultado heridas en los disturbios
- Los enfrentamientos se iniciaron en las áreas tribales límitrofes con Afganistán
- Se ha declarado el estado de emergencia en los hospitales
- Suníes y chiíes conviven en diversos puntos del país