- Ha decidido derogar las controvertidas leyes de la selva
- Representantes indígenas expresan sus "dudas" sobre la medida
- Este martes se levanta el estado de emergencia en la región Amazonas
La manifestación en apoyo al reformista Mousaví ha acabado con disturbios y se ha producido la primera víctima mortal.(15/06/09)
Tres días de tensión en las calles se han cobrado la primera víctima mortal.(15/06/09)
Muchos lo sospechan pero pocos se atreven a denunciar en público que las elecciones en Irán, el pasado viernes, fueron fraudulentas. El candidato reformista, Musavi, pide repetitr las elecciones. Sus partidarios, mientras tanto, continúan con las protestas que ya podrían haber dejado la primera víctima. 'La Tarde en Vivo' analiza las consecuencias que puede traer esta ola de insetabilidad política para Irán y para el tablero de juego de las relaciones internacionales. Para ello, conversa con Nazanin Amiriam, iraní, profesora de Ciencia Política de la UNED. (15/06/09)
El corresponsal de EFE en Irán, Javier Martín, nos cuenta que la manifestación de apoyo a Musavi desborda las previsiones. (15/06/09).
El líder de la oposición iraní, Mir Hosein Musavi, ha aparecido en manifestaciones de protesta por los resultados de las elecciones. Los manifestantes denuncian que se ha producido un fraude electoral. Analizamos la situación con luna profesora de ciencia política de la UNED (15/06/09).
Han pedido la repetición de los comicios electorales del pasado viernes, ganados por Ahmadineyad.(15/06/09)
Los manifestantes han ocupado las calles de Teherán pidiendo la repetición de las elecciones.(15/06/09)
Mousaví, Karroubí y Jatamí se han reunido en una mezquita para intentar calmar los ánimos, a pesar de que las calles de Teherán siguen registrando intensos enfrentamientos.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 han lamentado también el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos.
Las calles de Teherán están siendo testigos de intensos enfrentamientos entre partidarios del presidente Ahmadineyad y seguidores de Mousaví, líder de la oposición.
Desilusión e indignación entre los iraníes residentes en Europa. En 'La Mañana en Vivo' hemos hablado con algunos de ellos que viven en Madrid. También con un periodista del centro cultural Persépolis (15/06/099
El posible fraude electoral en Irán y la creciente protesta en la calle preocupa a la comunidad internacional que sigue al milímetro la evolución de la República islámica. Se teme por una escalada de la violencia y una radicalización del régimen iraní. El líder espiritual Jamenei ha anunciado que se investigará las denuncias de fraude. La Unión Europea confía en que sean clarificadas esas posibles irregularidades en los comicios. La oposición parece haber suspendido la concentración anunciada para esta tarde en Teherán, después de la prohibición del presidente Ahmadineyad. En 'La Mañana en Vivo' hablamos con nuestro corresponsal en la zona y analizamos con un experto del Instituto El Cano la importancia de Irán en la estabilidad de todo el Oriente Próximo (15/06/09)
Desde que el s��bado se conociera la victoria de Mahmoud Ahmadineyad en Irán, se han sucedido diversos disturbios en Teherán protagonizados por la policía y los manifestantes favorables a Musavi. En este video de Corriere TV, colgado en Youtube por un videoaficionado, se ve como la policia carga contra una de esas marchas.
Continúan las protestas en Irán por el supuesto fraude electoral. Al grito de "muerte al dictador" y "abajo el gobierno golpista", miles de personas se han echado a la calle para negar la victoria del presidente Mahmud Ahmadineyad sobre su principal rival, Mir Husein Musavi, quien ha pedido formalmente al Consejo de Guardianes la anulación de los comicios por los irregularidades cometidas (14/06/09).
Dos días después de las reeleción de Mahmud Ahmadineyad, Teherán sigue sumida en una oleada de protestas. Mientras que el opositor Musavi ha pedido oficialmente la anulación de los comicios, Ahmadineyad, ha celebrado ante una multitud su victoria.
- Decenas de miles de personas en todo Perú han secundado una jornada nacional de lucha
- La marcha transcurrió pacíficamente hasta que intentaron dirigirse a Palacio de Gobierno
- En otras ciudades las marchas han sido numerosas aunque no han derivado en violencia