- Así lo ha manifestado Elena Valenciano en una rueda de prensa
- Cree que la transparencia "va a sentar muy bien" a la monarquía española
- En su opinión, la opacidad es una de las principales bases para la corrupción
- El presidente del Gobierno ha defendido la institución y resalta su apoyo
- Dice que el rey jugó un papel fundamental en la Transición y el 23-F
- También ha resaltado que hará "todo lo preciso" para crear empleo
- Cree que son "meras circustancias inocuas" y "meras sospechas personales"
- Algunos, recuerda el fiscal, fueron rechazados por el propio juez hace un año
- Lee el recurso de la Fiscalía contra la imputación de la infanta (.pdf)
Miquel Roca será quien defienda a la infanta Cristina. Su amistad con el rey D. Juan Carlos, ha facilitado el encargo a su bufete de abogados. Fue el rey en persona quien le llamó anoche para hacerle el encargo. Miquel Roca lo confirmaba esta misma mañana.
- Ambos mantienen conversaciones desde hace dos meses
- La norma está en trámite parlamentario desde el mes de septiembre
- "La Casa del Rey ha mostrado su máxima disposición y colaboración"
- Es uno de los padres de la Constitución
- Asegura que "lógicamente" ya ha hablado con la infanta
- Roca ha evitado dar detalles sobre el caso
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha mostrado este miércoles su respeto por la decisión del juez José Castro de imputar a la infanta Cristina en el caso Nóos y ha recordado que en España la Justicia es igual para todos.
El juez del caso Nóos ha imputado a la infanta Cristina en la causa abierta contra su marido, Iñaki Urdangarin, y su exsocio, Diego Torres, investigados por un presunto delito de malversación de fondos públicos, según han confirmado fuentes jurídicas a TVE. El magistrado José Castro la ha citado a declarar el próximo 27 de abril a las 10 de la mañana.
- El juez de Nóos cita a declarar a la infanta Cristina como imputada
- Cree que pudo ser colaboradora necesaria en los delitos investigados
- Lee el auto de imputación de la infanta Cristina (pdf.)
- La defensa del duque de Palma había pedido la nulidad de los correos
- El juez asegura que no hay razones para pensar que han sido falseados
- El Parlamento balear insta a Urdangarin a devolver el dinero si malversó
- No han precisado cúal será el procedimiento una vez tenga la información
- Hacienda dice que la ley no permite al Gobierno informar sobre esas cuentas
- Don Juan Carlos heredó 2,2 millones de euros que su padre tenía en Suiza
- IU quiere saber si la Familia Real cumple con sus obligaciones tributarias
- UPyD y el BNG piden también explicaciones sobre la fortuna del rey
- El PP "no entiende qué explicaciones hay que dar"
En abril de 1993, hace ahora 20 años, fallece en Pamplona Don Juan de Borbón, conde de Barcelona. A pesar de no haber reinado nunca, es enterrado con honores de rey en el monasterio del Escorial, y el Gobierno decreta siete días de luto oficial. Informe semanal analizaba entonces la vida casi desconocida de este hombre discreto y sencillo, que pudo ser rey. Heredó los derechos dinásticos de la Casa Borbón por la renuncia de sus hermanos y la abdicación de su padre, Alfonso XIII. Pero la guerra civil primero, y la dictadura de Franco después, le mantuvieron en el exilio durante muchos años. Desde allí defendió la soberanía nacional y la figura de un monarca como medio para reconciliar las dos Españas. Cuando supo que no lo conseguiría, renunció a la corona en favor de su hijo, el rey Don Juan Carlos. Un gesto con el que escribiría una de las páginas más trascendentales de la historia contemporánea de nuestro país. Así lo contaba entonces Informe Semanal.
Histórico de emisiones: 29/03/1993
- Dice que no ha sido escoltada por agentes del centro, ni ha cobrado nada
- Sanz Roldán ha comparecido durante unas dos horas en el Congreso
- Ha hablado sobre Método 3, los encargos a Corinna y el 'hacker' de Urdangarin
- Cayo Lara ha dicho que cree en la sinceridad de las explicaciones dadas
Programa semanal en el que TVE tiene como prioridad informar sobre las actividades de la Jefatura del Estado de manera contextual.
- El exmilitar se ha ausentado del juicio porque dice "no reconocer" al Tribunal
- La fiscal de la AN ha reclamado 15 meses de prisión para el acusado
- Argumenta que el artículo contenía expresiones con "ánimo de ofender"
Esta convalecencia del rey no ha sido como las últimas. Uno a uno, han pasado por el hospital los representantes de todos poderes del Estado, en un trasiego que se interpreta como un gesto de apoyo. El mensaje, sin embargo, pretendía ser de normalidad.
El rey ha abandonado en torno a las 12:50 horas en un automóvil la clínica madrileña La Milagrosa, en la que fue operado de dos hernias discales hace seis días y donde ha recibido este sábado el alta hospitalaria para completar su rehabilitación en el Palacio de la Zarzuela.
Programa semanal en el que TVE tiene como prioridad informar sobre las actividades de la Jefatura del Estado de manera contextual.
- Recibe el alta tras "cumplir de forma satisfactoria el proceso posoperatorio"
- El monarca iniciará ahora la seguna fase domiciliaria del plan de rehabilitación
- La próxima semana celebrará su habitual despacho con Mariano Rajoy