Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pedro Sánchez ha defendido durante su discurso en el Comité Federal, en la calle Ferraz, que los gobiernos autonómicos de la derecha "regalan el dinero público a los más ricos". Por el contrario, el líder socialista ha recalcado que su partido está dispuesto "a hacer transferencias competenciales, aceptar singularidades y permitir que las comunidades recauden y gestionen más gravámenes". El objetivo, en sus palabras, es crear un sistema de financiación más justo, que "exija la corresponsabilidad de los gobiernos autonómicos".

Asimismo, Sánchez ha prometido que cada una de las comunidades recibirá más recursos de los que recibieron con el antiguo presidente Mariano Rajoy, duplicando el fondo de compensación. "El verdadero debate no está entre los territorios, sino entre modelos. Siempre defenderemos sanidad y las pensiones son derechos con los que nunca se puede mercadear", ha agregado. En este contexto, el líder del Gobierno ha pedido a los líderes de la oposición que se sienten a negociar y con los que se reunirá, previsiblemente, en las próximas semanas.

Pedro Sánchez ha querido comenzar su intervención en el Comité Federal, en la calle Ferraz, asegurando que "hoy se ha reconstruido la convivencia entre España y Cataluña". "Se trata de un logro socialista, pero también un logro de Salvador Illa y de los socialistas catalanes", ha agregado. Sánchez ha querido recordar al nuevo presidente de la Generalitat, que cuenta con todo el apoyo del Gobierno y del partido socialista en su nueva etapa. "Haremos avanzar en progreso, convivencia y cohesión a Cataluña y a toda España", ha añadido.

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llegado al Comité Federal de su partido en la sede de la calle Ferraz deseando que durante su desarrollo alguien le enseñe el preacuerdo con Esquerra Republicana a cuenta de la gestión de los tributos de la hacienda catalana, tachándolo de "cupón independentista" y asegurando que "nadie lo ha mostrado" todavía. En declaraciones a los medios a su llegada, ha dicho llegar con "preocupación por el país y por los valores más esenciales fundacionales de la izquierda y de la socialdemocracia". Por otro lado, Page ha querido destacar el papel de Salvador Illa, quien considera que es una "persona política de alta valía" que va a ayudar al conjunto del país.

David Cid, portavoz parlamentario de los Comunes en el Parlament ha explicado en 24 horas de RNE con Adrián Ferro que tras el acuerdo de investidura de Illa han emplazado al PSC a "negociar inmediatamente el presupuesto de 2025, que debe incluir los acuerdos de investidura con prioridad absoluta al acceso a la vivienda", ha asegurado y en relación a "la carpeta del Hard Rock", Cid dice que no habrá problema con ello: "Se pretendía reducir la fiscalidad del 55% al 10% y convertirnos en paraíso para el juego en Europa". El portavoz de los Comunes también se ha referido a la actual situación de la migración en España, foco de actualidad y ha querido desmarcarse de las opiniones del PP y Vox: "España no está viviendo en ningún caso una avalancha migratoria". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

La investidura de Salvador Illa llegó tras un acuerdo PSC-Esquerra Republica que vivió ayer una crisis después de que María Jesús Montero, ministra de Hacienda, negase rotundamente que supusiese un concierto económico o una reforma al uso del sistema de financiación. ERC advierte que o se cumple el acuerdo o su apoyo decae. Hoy el Ejecutivo insiste en que, pese a los mensajes ambiguos, no fallarán a lo firmado.

En 24 horas de RNE, Míriam Nogueras, portavoz de Junts Per Catalunya en el Congreso de los Diputados, ha insistido en que PSOE y ERC deben ser transparente y explicar "exactamente" qué es lo que se ha acordado: "Hemos pedido la comparecencia de Bolaños y Montero". "Llevamos dos semanas escuchando que se ha firmado un pacto de investidura con el concierto económico y resulta que no ha sido así", lamenta Nogueras, que considera que Salvador Illa es presidente de la Generalitat por "un pacto en el que las dos partes explican cosas muy distintas". La portavoz de Junts en el Congreso duda que Esquerra vaya a retirar su apoyo al Partido Socialista, dice que "no tienen credibilidad" porque no lo han hecho en los últimos cuatro años". "La realidad hoy es que se ha construido una mayoría política en Cataluña a partir de un engaño", dice Nogueras.

Escucha la entrevista completa en 24 horas de RNE con Adrián Ferro.

Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha estado ante los micrófonos del 24 horas de RNE después de que su partido haya pedido al Gobierno que la crisis migratoria que está sufriendo el país, y sobre todo las Islas Canarias, se declare "emergencia nacional": "Lo llevamos pidiendo desde hace meses [...] Las políticas migratorias hay que hacerlas con muchísima responsabilidad".

Asimismo, critica la forma de actuar del Gobierno, que pretende repartir la responsabilidad de los menores: "Reformar un solo artículo de la ley donde el Gobierno deja de asumir responsabilidad para repartirlas a las comunidades no nos parece riguroso".

Fúnez expresa que el Gobierno no quiso negociar con su partido para conseguir los recursos necesarios que no se les estaban garantizando a las comunidades, por lo que desde el PP pidieron una Conferencia de Presidentes que no se convocó: "No sabemos si porque quizás algunos socios del gobierno de Sánchez se negaron y se negaban a admitir a inmigrantes. Habrá que preguntarle a Illa si seguirá la estela de ERC", sugiere la popular.

Añade que durante el primer año de Gobierno sólo se ha aprobado la ley de amnistía, la cual además ha criticado que está "hecha a medida de los independentistas y de Sánchez": "Es paradójico".