Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado de VOX, Ignacio Garriga, en el Parlamento de Cataluña, ha empezado su discurso en el pleno de investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, denunciando el "espectáculo bochornoso", en sus palabras, haciendo referencia a la vuelta de Carles Puigdemont a España. Asimismo, el vicepresidente del partido político ha querido recalcar que "la igualdad de todos los ciudadanos está siendo pisoteada de manera continuada" por, según comenta, una "casta de políticos que vive por encima de la ley y desconectada de la realidad". En este contexto, Garriga ha afirmado que VOX presentará una denuncia contra todos aquellos que hayan ayudado a Puigdemont.

"Puigdemont representa lo peor de la política", ha recalcado el político. Una clase política, haciendo referencia al Partido Socialista y la Izquierda, que, según comenta, vive fuera de la realidad, y "cuyo único legado es hundir Cataluña, sembrando la discordia y el odio". Sobre la candidatura de Salvador Illa, Garriga le ha preguntado: "¿Cómo va Cataluña a dejar atrás el procés con un acuerdo con sus protagonistas?", subrayando que "el peligro de Cataluña no es la extrema derecha, el peligro son las políticas que ustedes comparten". Sobre estas, el candidato de VOX ha insistido en el empobrecimiento de la población, la persecución del sector industrial y la inseguridad derivada de la inmigración irregular, para lo que, según defiende Garriga, "no se preocupan".

El diputado de ERC Josep Maria Jové i Lladó ha empezado su discurso en el pleno de investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, aplaudiendo la vuelta a Cataluña del expresident Carles Puigdemont, aunque no se haya producido, ha dicho, "en las condiciones que debería". "Hoy ERC dejará de tener una presidencia que fue arrebatada por las armas del fascismo", ha señalado. El diputado republicano ha hecho hincapié durante su comparecencia en el debate interno que dentro de ERC se ha llevado a cabo en los últimos días en torno a la decisión sobre votar a favor del candidato socialista.

Las urnas, dice, no han dado a ERC los votos suficientes para estar al frente de la Generalitat. Pero, con todo, han "desbloqueado" la situación política catalana, dando sus votos a un PSC del que desconfían porque, dice, tienen "motivos". "Con la votación de hoy no se cierra nada. Hoy seguimos trabajando por la independencia", ha advertido el diputado.

El diputado de Junts, Albert Batet, ha empezado su discurso en el pleno de investidura de Salvador Illa advirtiendo del contexto de "excepcionalidad" bajo el que según dice se está celebrando. Batet ha agradecido a "las miles de personas" que según él han asistido al recibimiento de Carles Puigdemont en el Passeig Lluís Companys en la mañana de este jueves.

Batet ha querido aprovechar su intervención para condenar lo que considera un "escándalo", refiriéndose a las cargas policiales que se están, dice, llevando a cabo, frente al Parlament de Cataluña y ha denunciado "el montaje de jaulas" que se ha puesto en marcha para dar con Carles Puigdemont. "La policía busca a Puigdemont como buscaba las urnas el 1-0", ha señalado el diputado de Junts. El diputado del partido de Puigdemont ha hecho también alusión a Illa como el candidato bajo cuyo proyecto Cataluña permanecerá "en un 155 constante".

La investidura Salvador Illa ha arrancado con normalidad en el parlament y empieza con la comparecencia del candidato del PSC, que pronuncia su discurso de investidura ante la incertidumbre de si Carles Puigdemont asistirá o no al pleno. Illa ha expresado al inicio de su comparecencia que trabajará "para el restablecimiento íntegro de los derechos políticos de todos los ciudadanos y formaciones políticas". Illa se ha referido a un programa de gobierno centrado en "una gran transformación" que implique "el bienestar de 8 millones de catalanes" en una Cataluña "abierta" centrada en un proyecto "plurinacional" de España y en una Europa federal. Un proyecto que pasa, dice, por cinco "grandes prioridades". "Cataluña necesita abrir una etapa de consenso", ha proclamado el líder del PSC.

Sigue en directo la última hora de Puigdemont y la investidura de Salvador Illa

El 'expresident' de Cataluña Carles Puigdemont ha vuelto a España tras casi siete años huido de la justicia española desde que en 2017 protagonizase el 'procés' y lo ha hecho en medio de una concentración de fieles en el Passeig de Lluís Companys de Barcelona y una hora antes del pleno de investidura del socialista Salvador Illa. “He venido para recordar el derecho de Cataluña a decidir su futuro”, ha asegurado durante su intervención.

"Hace años que se inició una dura represión, el exilio, que ha afectado a miles de personas, por ser independentistas", ha continuado el político catalán, quien ha mantenido que  la situación no será normalizada "mientras no se detenga la politización de la justicia, mientras se permita al PP controlar la Sala Segunda del Supremo por la puerta de atrás y que Vox ejerza la acusación policial. Pero a pesar de sus esfuerzos, a pesar de que nos han querido hacer mucho daño, hoy he venido aquí para recordarles que seguimos aquí". 

""El derecho autodeterminación pertenece a la gente, a los pueblos, nadie desde la política tiene derecho a renunciar a un derecho colectivo, el derecho del pueblo de Cataluña a decidir su futuro", ha dicho.

Pleno de investidura de Salvador Illa en el Parlament de Cataluña. Una hora antes, el 'expresident' de Cataluña Carles Puigdemont ha pronunciado un discurso en el Passeig de Lluís Companys de Barcelona. La orden de detención contra él sigue vigente.

Desde el Parlament catalán, todas las miradas puestas en el pleno de investidura del candidato socialista, Salvador Illa. Una jornada que está en el aire con la previsible llegada a España de Carles Puigdemont. Edmundo González no ha acudido a declarar ante el Tribunal Superior de Justicia del país tras las acusaciones de fraude en los últimos comicios. Israel se prepara ante un posible ataque con drones que llegue desde Irán.

El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, asegura que en su partido están preparados mañana para lo que puedan ocurrir en el Parlament: "Estamos bastante acostumbrados a cualquier escenario. Las 'performance' que son capaces de hacer todo el movimiento separatista son imprevisibles". Fernández señala como "corresponsables" de estos escenarios: "La Mesa hoy tiene mayoría separatista porque los Comunes y el PSC llegaron a un acuerdo con ellos. Se negaron a hablar con nosotros para que pudiera haber una alternativa. Si mañana Rull decide retorcer el reglamento para adaptarlo a las necesidades mediáticas de Puigdemont, lo hará sin pestañear", insiste el popular.

Fernández dice que en la ronda de consultas le exigieron a Rull "que fuera escrupulosamente riguroso en el cumplimiento del reglamento [del Parlament]". "Él dispone de un único recurso legal en caso de que apareciera Puigdemont, que es el aplazamiento 24h del Pleno pero no tiene capacidad de suspenderlo", añade.

Escucha la entrevista completa en Las mañanas de RNE con Meritxell Planella.