Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular en Cataluña, ha estado en el 24 horas de RNE días después de la investidura del socialista Salvador Illa como president catalán y el comienzo de una nueva legislatura en la Generalitat.

El presidente del PP en Cataluña comparte las intenciones de Salvador Illa para despolitizar a los Mossos d'Esquadra, aunque critica que no empieza por un buen camino: "Si Illa tiene intención de nombrar a Trapero, jefe del cuerpo durante el 1-O, no está haciendo un gran servicio a esa separación entre la acción de los Mossos d'Esquadra y la policitación de su actividad". Fernández apunta a que hay un grupo de Mossos que "parece que estén en un eterno estado de rebeldía". Está convencido que están "detectados" y "se les ha dejado hacer lo que les ha dado la gana y los acontecimientos con Puigdemont son una prueba de ello".

Sostiene también que Junts "no tiene nada que ver con la antigua Convergència" y ha afirmado que es "un movimiento nacional populista": "Si alguien cree que va a desaparecer Puigdemont realmente, independientemente de cuál sea la nueva ejecutiva de Junts, sería caer en la ingenuidad", mantiene. Asimismo, Fernández ha criticado el pacto por el cual Salvador Illa ha sido investido president, entre PSC y ERC: "Una de las cosas más tristes del acuerdo de gobierno es el absoluto blanqueamiento del proceso separatista, que fue un golpe contra la democracia".

En cuanto a la financiación singular para Cataluña, el presidente del PP en la comunidad no cree que sea una buena medida para la región. "No podemos olvidar de dónde venimos", ha expresado. Ha criticado también que este hecho puede darles instrumentos para volver a intentar la independencia, si bien considera que el separatismo "está débil electoralmente": "Pero si llegara a recuperarse y les estás entregando todos los instrumentos para que declaren la independencia, al final no habrá nadie que lo pueda impedir", sentencia.

Salvador Illa ha enviado un mensaje al cuerpo de Mossos d'Esquadra en su primer acto oficial como president de la Generalitat de Cataluña en el que ha expresado el carácter "vertebrador" del cuerpo de la policía catalana. "Es uno de los servicios públicos más importante del país, vertebran Cataluña y protegen nuestros derechos fundamentales", ha asegurado.

Illa ha anunciado que el objetivo del nuevo ejecutivo autonómico en este sentido será ampliar la plantilla de Mossos hasta los 22.000 efectivos para el año 2030. Asimismo, ha expresado su voluntad de que los agentes puedan desarrollar su labor "lejos de la confrontación política". "Queremos un cuerpo de los Mossos para todos", ha expresado el nuevo presidente autonómico.

Los 16 consejeros del equipo de Salvador Illa han tomado este lunes posesión de su cargo y el martes celebrarán su primer consejo de gobierno. El nuevo presidente de la Generalitat ha contado con ex altos cargos de Esquerra, de Junts y de la antigua Convergencia. 

Gobernar para todos, dice Illa, es su obsesión. Sus palabras las ha seguido atentamente el ejecutivo saliente, a quien ha agradecido un traspaso ejemplar. Foto: Lorena Sopêna / Europa Press

En el día de su toma de posesión como presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa ha pronunciado un discurso en el que ha puesto en valor el carácter "transversal" y "representativo" del nuevo Govern. "El verdadero denominador común de las conselleras y consellers que forman el nuevo gobierno es esa vocación de servicio público y la confianza para transformar desde la instituciones. Esta es la piedra angular".

Un ejecutivo puesto en marcha, ha señalado, para liderar "la tercera gran transición de Cataluña" con la que "mejorar desde el servicio público" la vida de los catalanes en una España "plurinacional".

Primeros pasos del nuevo gobierno de Cataluña, este lunes se celebra el acto de toma de posesión del cargo de los consejeros nombrados por Salvador Illa. En Corbalán, Teruel, un incendio ha arrasado 270 hectáreas y ha obligado a confinar un pueblo cercano. Hamás no acudirá a las negociaciones de paz que se retoman este martes tras el ataque a una escuela en Gaza este fin de semana que deja un centenar de muertos. Este lunes termina la ola de calor que en muchos puntos de la península ha dejado temperaturas por encima de los 40 grados.

Salvador Illa ya ha desvelado su nuevo gobierno. Tendrá 16 consejerías, con dos nuevas. Una de ellas se pactó en el acuerdo de investidura con Esquerra. Entre los perfiles hay presencia municipalista y figuras vinculadas a Junts y ERC. Este lunes tomarán posesión de sus cargos, y el martes se reunirán por primera vez.

FOTO: EFE/ Andreu Dalmau

La nueva Generalitat de Cataluña se pone en marcha. El president Salvador Illa quiere celebrar su primer consejo de Gobierno este mismo martes. Un ejecutivo en solitario que puede encontrarse con algunas curvas. La primera es que está en minoría. Eso exige pactar. La segunda es cómo aprobará y aplicará la financiación singular. 

FOTO: EFE

Han tenido que pasar 14 años para que un socialista vuelva a pisar el Palau de la Generalitat como president. Después de más de una década convulsa en la que el independentismo ha marcado el rumbo de la política catalana, el PSC quiere pasar página. El elegido es Salvador Illa, que cogió el testigo en el partido de Miquel Iceta, de quien fue hombre de confianza.

FOTO:  EFE/ Alberto Estévez

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este sábado que el PSOE "apoya y avala" el acuerdo pactado entre PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat, y ha defendido llegar a acuerdos en el Congreso para aplicar sus contenidos.