La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha calificado en positivo los seis primeros meses de la venta de la pildora del día después sin receta médica durante en la sesión de Control al Gobierno. Según Jiménez, responde a una necesidad que existía en la sociedad. (27/04/10).
El presidente del Gobierno ha dicho que la tasa de paro es "excesivamente alta", pero ha añadido que deberíamos ver una tendencia positiva en los próximos meses.
- No cree necesario cambiar la ley del Tribunal Constitucional
- PSC y CiU quieren que el TC se declare incompetente para el Estatut
- Insiste: "Se debe renovar cuando se den las condiciones necesarias"
- Cospedal y Caamaño se reparten culpas en un tenso debate
- La propuesta pretende limitar los mandatos de los magistrados
- La iniciativa debería votarse en el Parlament
El nuevo fracaso del Tribunal Constitucional para sentenciar sobre el Estatuto de Cataluña, al rechazar un quinto borrador, y el anuncio del presidente manchego, José María Barreda, de que retirará la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha del Congreso han marcado el debate parlamentario de esta semana (24/04/10).
- El instructor del caso Gürtel ha dado orden de recabar datos en otros países
- La investigación sobre estos ex aforados recaerá en el TSJ de Madrid
Ver también: Merino explica que ha dejado el Congreso para evitar presiones a su familia
Hoy no ha hecho declaraciones, pero en una entrevista en el diario ABC, asegura que lo hace para poder defenderse. También el diputado Jesús Merino ha dejado el escaño. Ambos, como saben, están imputados en el sumario de Gurtel por el presunto cobro de comisiones ilegales. Al dejar de ser aforados su caso ya no lo llevará el Supremo y pasa al Tribunal Superior de Madrid.
- El ex tesorero del PP niega que su partido le haya presionado
- Merino cree que "es lo mejor" para su partido y su familia
El debate económico ha dejado paso esta semana al político-judicial, con la imputación del juez Baltasar Garzón en el epicentro de las discusiones entre grupos parlamentarios, además de las reacciones ante los actos de apoyo al magistrado (26/04/10).
Parlamento aborda el sábado 4 de abril la propuesta de los Pactos de Zurbano para hacer frente a la crísis, en los que 30 de las 54 medidas propuestas por el gobierno han quedado fuera. También informa sobre el debate sostenido en el Congreso de los Diputados sobre la "enmiendo Florentino", en la que el gobierno recibe el apoyo de CIU, y que eliminará en un año la clasula antiblindaje para las empresas que contizan en bolsa. En el programa también se examina el debate que continúa en el Senado para aprobar la Ley contra el Blanqueo de capitales y fananciación del terrorismo. A ese respecto, Parlamento entrevista al eurodiputado Enrique Guerrero, autor de un infrome parobado por el Parlamento Europeo por el que se exige una acción más contundente contra los paraísos fiscales. Parlamento también aborda la dimisión de los diputados Luis Bárcenas y Jesús Merino
- El presidente de la Xunta desconoce si el PP le paga el abogado
- Cospedal apoya que Bárcenas siga en el Grupo Popular del Senado
Ver también: Todo sobre el sumario de Gürtel
- El ex tesorero del PP abandona temporalmente el partido
- El PSOE pide a Bárcenas que deje su escaño en el Senado
La reforma de la Ley de la Morosidad, la subida del IVA y la tramitación del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional han marcado la actividad parlamentaria de esta semana en el Congreso y en el Senado. (27/03/10)
- Ha sido rechazada con los votos de POSE, Entesa, PNV
- El PSOE presentará una moción el próximo pleno en busca de "acuerdo nacional"
- La moción del BNG ha obtenido 137 votos a favor y 118 votos en contra
- Hace una semana, el Congreso de los Diputados rechazó una moción similar
La economía sigue condenada a ser centro del de actualidad del Congreso. El deabte de la subida del IVA y el último asesinato de un policía francés a manos de la banda terrorista ETA han centrado la actividad esta semana en las dos Cámaras. Escucha el resumen semanal de toda la actualidad en el Congreso y Senado en el programa de Radio Nacional Parlamento. (20/03/10).
- La decisión se ha tomado tras un informe favorable de la Junta de Portavoces
- La iniciativa partió del presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo
Mientras en Bruselas populares y socialistas pactan para condenar la actitud de Cuba en el caso Zapata... En España, la actuación del ejecutivo, que dirige Jose Luis Rodríguez Zapatero, en los últimos acontecimientos ocurridos en Cuba y Venezuela provocan un enfrenamiento en el Senado entre el presidente Zapatero y el portavoz del PP, Pio García Escudero. En La Tarde en Vivo entrevistamos a Ramón Armengol, diplomático y ex director de la Escuela de Diplomacia, al que preguntamos sobre la tarea de la diplomacia, si es necesario en política exterior bailarle el agua a países que lo están haciendo mal y cuáles son los porqués de estas actuaciones. (09/03/10)
- Segunda polémica en la Cámara Alta ante la pregunta de De Cospedal
- Su primera intervención ocasionó críticas en la ministra de Defensa
Pío García Escudero ha reprochado al Ejecutivo la imagen humillante y acomplejada que se está dando en Cuba y en Venezuela. Zapatero ha defendido que su política se basa en la coherencia y en la defensa de los derechos humanos.