- El pleno del TC ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP
- El Alto Tribunal avala así la reforma del Senado
- En adelante, las autonomías podrán proponer magistrados
- Se elimina así el último obstáculo para el desbloqueo del Tribunal Constitucional
El Senado ratifica por una amplia mayoría el nuevo tratado europeo.(15/07/08)
El texto, que fue aprobado en el Congreso, tendrá que volver a la cámara baja.
- El Congreso había aporbado el techo de gasto el día 12 de mayo
- Será necesaria una nueva negociación en la Cámara Baja
- Él PSOE sólo ha contado con el apoyo de los socialistas catalanes de Entesa
- Todos los grupos han votado a favor salvo el PSOE, que se ha opuesto
- El BNG alega que el momento económico actual "no es el mejor"
- Pérez Bouza calcula que el incremento puede ser de entre un 20 y un 70%
Sesión de control al Gobierno en la que Zapatero y Rajoy debaten sobre la crisis económica y la huelga de transporte. (11/06/08)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha acusado al portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, de recurrir "a la demagogia" por tachar de "excusas" los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo para explicar la situación económica.
Esa situación ha centrado la pregunta de García Escudero al presidente durante la sesión de control al Gobierno en el Senado. En concreto, le ha pedido que explique la diferencia entre "una desaceleración acelerada" y una "crisis".
El programa Parlamento repasa las sesiones del Congreso y del Senado. Esta semana se hace especial hincapié en la situación económica de España. Alfonso Guerra explica su pasado como diputado.
- Todas las formaciones de la Cámara y los agentes sociales condenan el atentado terrorista
- Afirman que a ETA solo le espera "la aplicación de la ley" y el "ejercicio de la Justicia"
- El comunicado ha sido leído por el portavoz socialista y no ha habido otras comparecencias
- En el atentado de Isaías Carrasco, hace dos meses, cada grupo hizo sus declaraciones
- El presidente insta al lehendakari a retomar el Estatuto de Gernika
- Califica de "contrato de adhesión" la propuesta que recibió tras fijar su reunión
De la Vega pone de manifiesto la necesidad de reformar el Senado
- El nuevo texto permite a los parlamentos autonómicos proponer candidatos para el TC
- Los populares defienden que ésa es una competencia de las Cortes Generales
- El senador nacio en Madrid hace 55 años
- Llegó a la política de la mano de José María Aznar en 1987
- Actualmente es portavoz del PP en el Senado
- El ofrecimiento no implica la ruptura del grupo Entesa Catalana de Progrés
- CiU tiene actualmente siete senadores, por lo que le faltan tres para formar grupo
- El presidente-fundador del PP, de 86 años, ha sido elegido por el Parlamento gallego.
- También han sido elegidos Xavier Carro Garrote, del PSOE, y Manuel Pérez Bouza, del BNG.
El PP ha votado nulo en protesta por la designación del candidato nacionalista
- José Blanco había dado pistas al decir que sería una mujer
- Silva se ha mostrado "satisfecha y agradecida" por el nombramiento
- Concejala de Urbanismo en Vigo, fue diputada y asesora de Elena Espinosa
Una joven diputada por Barcelona, Carme Chacón, nos invita a su casa familiar en Terreros (Almería), el refugio donde leer poesía y desconectar de la vida parlamentaria junto a su familia. Nos enseña sus fotos de la niñez, sus padres nos hablan de cómo es su vida privada. Y la acompañamos a su ciudad natal, Esplugues de Llobregat (Barcelona), donde comenzó su carrera política.
En 1997 Carmen Alborch ya no era la ministra de Cultura. Era diputada diputada por Valencia. Parlamento la acompañó en una visita al Institucio Valenciano de Arte Moderno, que ella puso en marcha, al Mercado Central de Valencia, o a dar un paseo por la playa. Es de las primeras diputadas que traza su perfil más íntimo en la sección "Sus señorías".
Esta es la primera emisión de nuestro programa, entonces llamado "Tribuna del Parlamento". El lunes 17 de abril de 1978 el B.O.E. publicó el informe de la ponencia sobre el anteproyecto de Constitución. El texto en el que los "siete padres" habían trabajado y que a partir de ese momento se trabajaría en el Congreso y el Senado. Ese mismo día nacía "Tribuna del Parlamento", un espacio dirigido por Mauro Muñiz y dedicado a divulgar el trabajo de las Cortes durante la tramitación parlamentaria de nuestra Constitución.