El debate ha sido muy tenso con insultos y alguna pelea. Y Berlusconi ha abandonado la Cámara cuando el ex magistrado y líder de la Italia de los Valores, Antoni Di Pietro, le ha acusado de estar en política para hacer negocios. Mientras en las calles de Roma ha habido duros enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en contra el gobierno de Berlusconi.
La jornada de votación de las mociones ha dejado grandes altercados
- Ha tenido 314 votos de apoyo frente a 311 de censura
- La votación se suspendió por la bronca entre el PdL y los finianos
- La escuálida mayoría conseguida no garantiza su supervivencia
- Los votos de los indecisos pueden ser definitivos este martes
- Pase lo que pase, Berlusconi deberá dar un giro a su política
- Berlusconi se somete a dos mociones de censura y una de confianza
- Diputados del partido de Fini le han pedido que dimita tras la votación
Para sus seguidores es el líder que ha dado estabilidad política a Italia.
- El primer ministro asegura que no se someterá a ningún "diktat"
- El FLI le ha pedido a Berlusconi que dimita antes de que le echen
El Primer Ministro tiene que superar una cuestión de confianza en el Senado y dos mociones de censura en la Cámara de Diputados, donde ha perdido la mayoría absoluta. Hoy mismo, Berlusconi ha ofrecido a los centristas un pacto de legislatura a cambio de su apoyo en la votación.
- Ha pedido evitar una crisis de gobierno que sería "una locura política"
- Propone un nuevo pacto de legislatura
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se enfrenta este lunes al debate sobre las mociones de censura y de confianza. Berlusconi se ha negado a dimitir pero en el caso de que salieran a delante las mociones, el presidente de la República, Giorgio Napolitano, deberá decidir si convoca o no elecciones anticipadas.
- Este lunes se discuten las mociones de confianza y censura
- Fini ha anticipado que ya "no se fía" de Berlusconi
- Se trata de resaltar los logros de dos años y medio de Gobierno
- El presidente de Italia pide rebajar la tensión
- Los manifestantes denucian la supuesta compra de votos en la Cámara de Diputados
- Berlusconi contrarrestó con sus propios actos callejeros
Una nueva manifestación contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha recorrido las calles de Roma. Miles de personas han participado en este acto de protesta, en vísperas de que Berlusconi se enfrente en el Parlamento a una moción de censura. (11/12/2010)
- Lo ha denunciado el líder de Italia de los Valores, que ha perdido a 3 diputados
- Éstos han abandonado su grupo de forma repentina y se han unido a Berlusconi
- Il Cavaliere se juega la continuidad de su Gobierno el próximo 14 de diciembre
El chorreo periodístico de Wikileaks cae, ahora, de pleno sobre el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. La salud de Berlusconi se ha visto resentida por la intensidad y frecuencia de sus fiestas. Algunos colaboradores próximos, como el subsecretario Gianni Letta, muestra su preocupación en conversaciones privadas que fueron remitidas a Washington desde Roma y que son ahora de dominio público gracias a la web (02/12/2010).
- Lo ha decidido la mayoría compuesta por el PDL y la Liga Norte
- Pretenden evitar "intrigas palaciegas" antes de la votación
Hillary Clinton se ha encontrado en la cumbre de la OSCE en Kazajstán con un campo minado. Muchos de los líderes afectados por las filtraciones asisten a esta reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Rehacer lo deshecho por las filtraciones es todo un reto. De Berlusconi, por ejemplo, Clinton ha dicho que es el mejor amigo de Estados Unidos.
Algunos mensajes desvelan problemas de fondo, como las sospechas de Washington sobre la permisividad paquistaní hacia los talibanes y Al Qaeda. "Los servicios secretos paquistaníes usan a los grupos terroristas como herramientas de su política exterior", dice un informe de la embajada en Islamabad. Según otro, Estados Unidos teme que los terroristas se hagan con una bomba nuclear por la falta de seguridad en el arsenal paquistaní.
El causante de este terremoto, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, está en busca y captura internacional por delitos sexuales en Suecia. La orden tiene nivel rojo, el más alto de Interpol. Su abogado considera desproporcionada esta medida e insinúa una persecución contra su cliente.
- Clinton elogia a Berlusconi en público para aliviar tensiones
- Il Cavaliere le dice en privado que la filtración le ha generado problemas
- Putin arremete contra la "rudeza y poca ética" de las palabras de los cables
- Erdogan exige responsabilidades a los diplomáticos americanos