- Eran vecinos de diferentes pueblos de la Comunidad Valenciana, también de Teruel y Murcia
- Hubo dos supervivientes: el anfitrión y su pareja
Hace dos décadas, un grupo de jóvenes celebraba una fiesta de cumpleaños en el albergue de la Todolella en Castellón, que terminó en tragedia. Dormían en una habitación de literas, con dos estufas en marcha. Sellaron puertas y ventanas para aislarse del frío. 18 de ellos murieron intoxicados por dióxido de carbono. Solo se salvaron el anfitrión y su pareja. Desde entonces, el albergue no ha vuelto a abrir y la herida sigue abierta.
Vint anys de la tragèdia de la Todolella
- 18 joves moriren a causa d’una intoxicació per monòxid de carboni
- Eren veïns de pobles de tot arreu de la Comunitat Valenciana, també de Terol i Múrcia
Un hombre ha sido detenido este miércoles por la Guardia Civil tras confesar que había matado a una mujer en una vivienda de la localidad sevillana de Brenes, según han confirmado a RTVE fuentes cercanas a la investigación.
El hombre se ha entregado en el cuartel de la Guardia Civil de La Rinconada (Sevilla) y ha confesado el crimen, según las citadas fuentes, que han indicado que los agentes del instituto armado se encuentran investigando en la casa en la que esta mañana ha sido hallado el cadáver de la mujer.
- El presunto asesino es un ciudadano español de 40 años y la víctima, una mujer de nacionalidad brasileña, de 28
- El delegado del Gobierno en Andalucía ha asegurado que no consta ninguna relación entre el detenido y la víctima
- Medidas antinmigratorias de Trump: cuidado con estos vídeos descontextualizados
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
¿Cómo son las y los guardias civiles que nos rescatan allí donde no llega nadie más? Esta semana en Al margen de la ley subimos al Puerto de Navacerrada para conocer a José Ruiz, miembro del GREIM, Grupo de Rescate Especial de Intervención de Montaña. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.
En Madrid, este lunes ha quedado visto para sentencia el juicio por el despido de una trabajadora por publicar un vídeo bailando en Tiktok, en el que mostraba el uniforme de la empresa. La ex empleada denunció a la empresa por despido improcedente.
Desde la contrata de servicios, han asegurado que las grabaciones le arrojaban mala imagen, aunque la trabajadora ha apuntado que existen otros motivos.
Programa 22. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el conocido como crimen de las gemelas de Sabadell ahora que el Tribunal Supremo ha confirmado las penas de los condenados. Conversamos con el dramaturgo Miguel Valiente y la escritora y activista Consuelo García del Cid sobre el Patronato de Protección a la Mujer, reformatorios de chicas menores durante el franquismo. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica qué son los delitos de odio. Jesús Sebastián, periodista de RNE, analiza la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia junto Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Charlamos con Miguel Valiente, dramaturgo, y con Consuelo García del Cid, escritora y activista que denunció y sacó a la luz el Patronato de Protección a la Mujer. Miguel dirige la obra Malditas de Dios para visibilizar la represión franquista encubierta contra las mujeres (se representa en febrero en El Pasillo Teatro de Madrid). Por su parte, Consuelo sigue luchando para que se las reconozca como víctimas de la dictadura y está en conversaciones con órdenes católicas y el Ministerio de Igualdad.
- Los servicios de emergencia han podido rescatar a cuatro personas, dos de ellos menores
- El incendio se ha iniciado a las 17:10 horas en la calle Kareaga Goikoa
- Cumplirá un máximo de cinco años y tres meses de prisión
- También queda inhabilitado para el ejercicio de la medicina
- El operativo ha concluido con el arresto de cinco personas y el registro de varios domicilios
- Los agentes detenidos presuntamente facilitaban el contrabando de sustancias en el puerto de la ciudad
Medio siglo después de la muerte de Franco, las reclusas del Patronato del Patronato de Protección a la Mujer siguen sin ser reconocidas como víctimas de la dictadura. Esta semana en Al margen de la ley hablamos con Consuelo García del Cid, la superviviente y escritora que sacó a la luz estos reformatorios femeninos para menores encubiertos del franquismo. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.
- Los equipos de emergencia trabajan para sacar los restos del agua y ya han recuperado las cajas negras
- Las conclusiones podrían tardar aún 30 días
- Qué se sabe del choque entre el avión de American Eagle y un helicóptero militar
Horas después del accidente, los agentes de la Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte investigan sus causas. Los buzos de los equipos de rescate han localizado una de las dos cajas negras del aparato, fundamentales para saber qué ha sucedido. El choque se ha producido en una zona de gran tráfico aéreo, donde conviven aeronaves comerciales y militares. Las primeras investigaciones apuntan a que los aparatos siguieron los patrones de vuelo habituales. Pero, de momento, no pueden explicar por qué el helicóptero militar se cruzó en el camino del avión de pasajeros
- Salwan Momika fue tiroteado en su casa cuando transmitía por redes sociales
- Hay cinco detenidos, y el Gobierno sueco no descarta una conexión con un país extranjero
- El helicóptero habría volado fuera de su ruta aprobada, y los controladores aéreos estaban sobrecargados
- La información de las cajas negras del avión y del helicóptero puede ser decisiva para conocer qué ha sucedido
Los familiares de los pasajeros del avión que ha chocado con un helicóptero en Washington viven con angustia las tareas de búsqueda en el río Potomac. Entre los pasajeros había al menos 14 patinadores sobre hielo. Entre ellos, según medios rusos, los campeones del mundo Yevgenia Shishkova and Vadim Naumov, actualmente entrenadores.
Un avión comercial con 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo ha chocado en el aire contra un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington. En el aparato militar viajaban tres soldados en un vuelo de instrucción.
Aún no hay una cifra oficial de víctimas, aunque varios medios estadounidenses aseguran que se han rescatado ya más de una decena de cadáveres del río Potomac, donde cayeron los restos del aparato. Las labores de búsqueda continúan dificultadas por el intenso frío.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que lo ocurrido podría haberse evitado y ha señalado al helicóptero como responsable del choque.
Foto: Andrew Harnik / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP