Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La imagen de la torre Windsor en llamas, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, sigue viva en nuestra retina. Hace dos décadas, el 12 de febrero de 2005, una columna de fuego deslumbró la noche madrileña. Se trataba de uno de los rascacielos más famosos de la ciudad en aquella época, que alcanzaba las 32 plantas. Sin embargo, su estructura fue, poco a poco, carcomida por las llamas de un incendio que no se extinguió hasta el día después.

La investigación judicial se cerró sin tener certezas sobre el origen de las llamas, lo que alimentó el terreno de las teorías alternativas y las especulaciones.

El Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid analiza una serie de restos, tanto de ropa como biológicos, hallados durante el registro de la finca de Santa Olalla de Cala (Huelva), propiedad de los detenidos por la desaparición de Noemí Villar en junio de 2024, corresponden a la mujer.

FOTO: Agentes de la comandancia de la Guardia Civil de Huelva vigilan el camino de entrada a una finca de la localidad de Santa Olalla del Cala (Huelva). EFE/Juan Chicano

Más de 23 años después del crimen de Helena Jubany, su familia sigue buscando la verdad. Esta semana en Al margen de la ley su hermano Joan nos explica qué nuevas pruebas han conseguido para reabrir la causa de este asesinato ocurrido en Sabadell. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada en RNE y Radio 5.

Programa 23. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos cuenta la detención del exdiputado gallego Xabier Ron por presunta agresión sexual a una menor. Conversamos con José Ruiz, guardia civil y miembro del GREIM, Grupo de Rescate Especial e Intervención de Montaña, de Navacerrada . La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos cuenta qué es el maltrato animal y qué marco legal existe en España. Alberto Rodríguez, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la unción policial y prevención de la delincuencia del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, nos acerca la realidad de los narcopisos en el barrio madrileño de Lucero.

José Ruiz es guardia civil y miembro del GREIM, Grupo de Rescate Especial e Intervención de Montaña, de Navacerrada. Subimos hasta su base madrileña de mayor altitud para conocer a los especialistas que nos rescatan allí donde no llega nadie y que recuperan los cadáveres de quienes, lamentablemente, fallecen en accidentes de montaña o escalada.

Efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia trabajan en la extinción de un incendio originado en un bingo en el centro de la ciudad, cerca de Plaza España, que ha provocado una gran humareda en la zona y ha obligado a cortar al tráfico varios accesos. Un total de 18 personas han sido asistidas por inhalación de humo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y municipales.

El fuego se ha declarado este viernes a las 17.40 horas en un bingo, que en ese momento se encontraba abierto, pero sin clientela, en la calle Pintor Benedito de Valencia. . "Les estamos diciendo que va a ser largo porque hay mucha combustión y mucho material que se está prendiendo y, por tanto, será muy difícil que hoy puedan volver a sus casas", ha apuntado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia trabajan en la extinción de un incendio originado en un bingo en el centro de la ciudad, cerca de Plaza España, que ha provocado una gran humareda en la zona y ha obligado a cortar al tráfico varios accesos.

Un total de 18 personas han sido asistidas por inhalación de humo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y municipales.

Cuando se cumple un año del asesinato de dos agentes arrollados por una narcolancha en Barbate, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha recordado a los agentes fallecidos y ha destacado la labor de sus compañeros en la investigación, al tiempo que ha defendido el compromiso del Ejecutivo con la lucha del narcotráfico. "En ningún momento ni el presidente del Gobierno ni el ministro del Interior se dieron la vuelta ante una realidad y hechos que era evidente que teníamos que abordar. Estamos ante el cuarto plan del Campo de Gibraltar que ha ido cambiando a lo largo de los años", ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1.

González ha subrayado que el Gobierno ha invertido "153 millones de euros en estos planes" que han dado "datos espectaculares" con 12.000 operaciones, 6.000 detenidos y acciones para "atacar la médula financiera" de las estructuras criminales. "Probablemente, para la gente no es suficiente, porque todo no es suficiente, pero créame que desde el Ministerio y Gobierno se está dando todo", ha añadido.

Asimismo, ha afirmado que se ha aumentado un 12% la plantilla fija en la zona, se han reforzado las unidades de intervención, han ofrecido ocho embarcaciones nuevas y se ha incrementado las operaciones: "La lucha es evidente, solo tengo palabras de agradecimiento a la Guardia Civil y la Policía Nacional".

Este viernes, diversas asociaciones de guardias civiles y una asociación que reúne a sus familiares han convocado una concentración frente a la Comandancia de Cádiz, días antes de que, el próximo domingo, se conmemore un año del asesinato. Preguntada por la investigación, González ha dicho que la Guardia Civil "ha hecho una tarea espectacular para poder detener al presunto autor y a dos personas que iban en esa embarcación con él". "Sé que las detenciones no cambian el dolor de las familias, pero reconforta", ha añadido.