Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el vecino Afganistán, el día a día de las fiscales y juezas especializadas en violencia de género ya era muy complicado antes de la vuelta de los talibanes en 2021. Ahora, temen por su vida y algunas de ellas han pedido asilo en España.

Cerca de medio centenar de personas han muerto y al menos 150 han resultado heridas en un atentado suicida en una mezquita de la ciudad de Peshawar, en Pakistán. Visita de Anthony Blinken a Israel, donde se ha reunido con Benjamin Netanyahu. Mañana lo hará con Mahmoud Abbas. 100 primeros días de Giorgia Meloni como primera ministra de Italia. Nuestros enviados especiales a Ucrania hablan con un asesor del ministro de Defensa ucraniano. Entrevistamos a la politóloga Pavlina Springerová, profesora de la Universidad de Hradec Králové, ciudad de la que también es alcaldesa, sobre el resultado de las elecciones presidenciales de la República Checa, con la victoria del exmilitar retirado Petr Pavel. 

Nuevo encuentro por videoconferencia entre los presidentes de Rusia y China. Preocupación por los casos de covid en China y por la posibilidad de que aquellos que viajen al extranjero a partir del 8 de enero provoquen un aumento de contagios. Nueva pena de cárcel para Aung San Suu Kyi en Birmania. Malestar entre ONG´s por las decisiones anunciadas en Afganistán por el régimen talibán con respecto a las mujeres. Entrevista con el sociólogo Fabio Rojas sobre el 2022 en EEUU.

Varias asociaciones que trabajan por los derechos de las mujeres afganas han llevado al Congreso un manifiesto para pedir apoyo a su causa. La periodista y refugiada Khadija Amin ha contado cómo vivieron el deterioro de la convivencia en Afganistán desde la llegada de los taliban al poder. Esta misma semana han prohibido el acceso a la Universidad a las mujeres.

Tres organizaciones internacionales, entre ellas Save the Children, han anunciado que cesan su actividad en Afganistán en respuesta a la orden talibán que prohíbe a las mujeres trabajar en ONG. La medida pone en peligro los programas de acción humanitaria según Naciones Unidas, que ya ha condenado la norma. Más de la mitad de los afganos depende de estas ayudas y las trabajadoras humanitarias son esenciales para asistir a las mujeres locales. La ONU ha pedido explicaciones al régimen talibán, que amenaza con suspender las licencias de las ONG que no acaten la norma. Esta misma semana, otra orden prohibía a las universitarias afganas seguir estudiando. Un episodio más que ahonda en la represión contra las mujeres.

Foto: Un grupo de mujeres afganas en una carretera en Kandahar (Naveed Tanveer/AFP)

El gobierno talibán ha prohibido que las mujeres reciban educación superior en todo el país. Algunos estudiantes han abandonado las aulas como muestra de solidaridad. En la universidad de Nangarhar, al este del país, las ya ex estudiantes se han atrevido a protestar, junto con algunos de sus compañeros que gritaban "o todos o ninguno". La ONU alerta de que este nuevo veto a las mujeres, que desde hace un año tampoco tienen acceso a la educación secundaria, va a tener un efecto devastador en el futuro del país.

Foto: Wakil KOHSAR / AFP)