- La organización ha calificado la decisión de "inaceptable" e "inconcebible"
- El veto se extendería a todo el país y no sólo a una provincia, como se había conocido inicialmente
- La cineasta iraní Nahid Persson Sarvestani es una de las tres protagonistas del programa especial sobre mujeres
- También participan la directora de cine afgana Sahraa Karimi y su compatriota, la escritora y guionista, Nadia Ghulam
- Ya puedes ver el preestreno de "Mujer, Cine, Libertad" en RTVE Play
En el vecino Afganistán, el día a día de las fiscales y juezas especializadas en violencia de género ya era muy complicado antes de la vuelta de los talibanes en 2021. Ahora, temen por su vida y algunas de ellas han pedido asilo en España.
Cerca de medio centenar de personas han muerto y al menos 150 han resultado heridas en un atentado suicida en una mezquita de la ciudad de Peshawar, en Pakistán. Visita de Anthony Blinken a Israel, donde se ha reunido con Benjamin Netanyahu. Mañana lo hará con Mahmoud Abbas. 100 primeros días de Giorgia Meloni como primera ministra de Italia. Nuestros enviados especiales a Ucrania hablan con un asesor del ministro de Defensa ucraniano. Entrevistamos a la politóloga Pavlina Springerová, profesora de la Universidad de Hradec Králové, ciudad de la que también es alcaldesa, sobre el resultado de las elecciones presidenciales de la República Checa, con la victoria del exmilitar retirado Petr Pavel.
Las afganas, prisioneras en su propio país: "A veces pienso, ¿por qué nací mujer, qué culpa tengo?"
- Los talibanes les han prohibido el acceso a escuelas secundarias y la universidad, y no pueden trabajar en la mayoría de los sectores
- La exalcaldesa Zarifa Ghafari asegura que las afganas "no están cansadas ni tienen intención de rendirse"
La mujer que desafía el veto talibán con clases clandestinas: "Temo por mi vida, pero irme sería la última solución"
- El 80% de las niñas y mujeres afganas no va a la escuela, según la UNESCO
- Los talibanes han prohibido el acceso a la educación secundaria y a la universidad a mujeres y niñas
- Los talibanes persiguen a las familias de los que trabajaron para otros países, que se ven obligados a ir cambiando de casa
- Las oficinas que emiten los pasaportes en Afganistán están cerradas, lo que complica el traslado de afganos a España
El Congreso de EE.UU., de mayoría republicana, investiga la retirada de Afganistán bajo el mandato de Biden
- El apresurado repliegue de Afganistán concluyó el 31 de agosto de 2021 ante el rápido avance de los talibanes
- Durante la evacuación se produjo un atentado suicida en el que murieron 13 soldados estadounidenses y más de 170 civiles
Mueren al menos cinco personas en un atentado contra el Ministerio de Exteriores afgano en Kabul
- Varias fuentes elevan la cifra de muertos por encima de la docena
- Ningún grupo ha reivindicado el ataque, aunque podría estar relacionado con el Estado Islámico
Nuevo encuentro por videoconferencia entre los presidentes de Rusia y China. Preocupación por los casos de covid en China y por la posibilidad de que aquellos que viajen al extranjero a partir del 8 de enero provoquen un aumento de contagios. Nueva pena de cárcel para Aung San Suu Kyi en Birmania. Malestar entre ONG´s por las decisiones anunciadas en Afganistán por el régimen talibán con respecto a las mujeres. Entrevista con el sociólogo Fabio Rojas sobre el 2022 en EEUU.
- Entre otras restricciones, las mujeres tienen prohibido acceder a la universidad y trabajar en ONG
- El Consejo ha puesto de manifiesto que "estas restricciones contradicen los compromisos adquiridos por los talibanes"
Varias asociaciones que trabajan por los derechos de las mujeres afganas han llevado al Congreso un manifiesto para pedir apoyo a su causa. La periodista y refugiada Khadija Amin ha contado cómo vivieron el deterioro de la convivencia en Afganistán desde la llegada de los taliban al poder. Esta misma semana han prohibido el acceso a la Universidad a las mujeres.
- Save the Children, CARE y el Consejo Noruego para los Refugiados han anunciado la suspensión de sus programas en el país
- No es posible "alcanzar de forma efectiva a niños, mujeres y hombres en situación de necesidad" sin el personal femenino
Tres organizaciones internacionales, entre ellas Save the Children, han anunciado que cesan su actividad en Afganistán en respuesta a la orden talibán que prohíbe a las mujeres trabajar en ONG. La medida pone en peligro los programas de acción humanitaria según Naciones Unidas, que ya ha condenado la norma. Más de la mitad de los afganos depende de estas ayudas y las trabajadoras humanitarias son esenciales para asistir a las mujeres locales. La ONU ha pedido explicaciones al régimen talibán, que amenaza con suspender las licencias de las ONG que no acaten la norma. Esta misma semana, otra orden prohibía a las universitarias afganas seguir estudiando. Un episodio más que ahonda en la represión contra las mujeres.
Foto: Un grupo de mujeres afganas en una carretera en Kandahar (Naveed Tanveer/AFP)
- La medida se suma al veto a la educación universitaria femenina dictaminado hace menos de una semana
- La orden solicita a todas las organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales que despidan a sus empleadas
- El Ministerio de Educación Superior anunció el martes que no permitiría a las mujeres el acceso a las universidades
- Mujeres y hombres estudiantes se han atrevido a protestar en el primer día de veto a las alumnas
El gobierno talibán ha prohibido que las mujeres reciban educación superior en todo el país. Algunos estudiantes han abandonado las aulas como muestra de solidaridad. En la universidad de Nangarhar, al este del país, las ya ex estudiantes se han atrevido a protestar, junto con algunos de sus compañeros que gritaban "o todos o ninguno". La ONU alerta de que este nuevo veto a las mujeres, que desde hace un año tampoco tienen acceso a la educación secundaria, va a tener un efecto devastador en el futuro del país.
Foto: Wakil KOHSAR / AFP)
- En febrero terminó el proceso de reapertura de universidades tras la imposición de una segregación por sexos en aulas
- Pese a las promesas de reapertura, los talibanes mantienen el cierre de las escuelas para niñas de secundaria
- Tres de los atacantes han sido abatidos en el Hotel Kabul de la capital afgana
- El restaurante del hotel sirve comida china y es popular entre los ciudadanos del gigante asiático
Los talibanes realizan la primera ejecución pública en Afganistán desde su regreso al poder
- Cuando los talibanes ejercieron el poder entre 1996 y 2001 eran comunes este tipo de ejecuciones
- El reo fue acusado hace cinco años de asesinato y de robar después a la víctima una motocicleta y un teléfono móvil